COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuentos chinos
COLUMNAS DE OPINIÓN: Cuentos chinos Marcelo Somarriva Q. a. h a novedad es DeepSeek, el chat de inteligencia artificial chino, que se L supone que es más eficiente, abierto y muchísimo más barato que las opciones desarrolladas en Estados Unidos. Sería el invento chino de mayor impacto global después del covid 19. Su presentación desplomó el precio de acciones de compañías tecnológicas, empezando por Nvidia. Pero, más allá de esto, el acontecimiento tiene grandes implicancias geopolíticas.
La inteligencia artificial es el centro de una disputa por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China, tal como ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, cuando los bloques en los que se dividía el mundo pelearon por la superioridad científica y tecnológica y se dio una relación de cooperación muy estrecha entre los gobiernos y estos desarrollos. Eran los tiempos de Ultra, Enigma, el Proyecto Manhattan y la carrera espacial.
Esta noticia también permite entender mejor el alineamiento que se ha dado entre los billonarios tecnológicos y el nueentre los billonarios tecnológicos y el nueentre los billonarios tecnológicos y el nuevo gobierno de Donald Trump, algo importante y complejo que las payasadas de Elon Musk impiden ver con claridad.
Trump ha hecho una fuerte apuesta por el desarrollo de la inteligencia artificial a través del proyecto Stargate para consolidar el liderazgo de Estados Unidos en esta área, y este nuevo chatbot de inteligencia artificial chino es una respuesta directa y un "¿ Qué fue del debate en torno a las implicancias desafío a este proyecto. Es curioso que algunos personajes de lo que contra Rusia, Irán y China. Por eso, estos países seguirán en carrera tecnológica y armamentista. El problema, según él, es que Estados Unidos y sus adversarios no tienen las mismas consideraciones morales: podría llegar a darse una paridad tecnológica, pero nunca una valórica.
Hablar de moral en estos temas es algo espinoso pero en esta nueva guerra fría cada uno verá de qué lado se pone. se llamaba Silicon Va éticas y morales de Es curioso el entulley, como Elon Musk, la inteligencia siasmo con que se ha rePeter Thiel o Alex Karp, artificial, o sus cibido esta novedad. Se hablen de "Occidente"o y esgos?" habla de los héroes chide la "civilización occide nos de la IA y selos pinta dental" como algo que se encuentra bajo amenaza. Uno pensaría que remedan a Churchill en su hora más oscura o alguna ridiculez semejante. Pero tal vez convenga no ser tan escépticos.
El año pasado The New York Times publicó una entrevista a Alex Karp, CEO y cofundador de Palantir Technologies, la misteriosa y polémica firma de análisis de datos, que ha trabajado con la inteligencia artificial en temas de seguridad y defensa.
Karp decía ahí que era probable que Estados Unidos terminara en guerra Estados Unidos terminara en guerra como adalides de la apertura tecnológica, todo un combate entre David y Goliat. ¿Qué fue del debate en torno alas implicancias éticas y morales de la inteligencia artificial, o sus sesgos? ¿ Qué fue del relato distópico? Todo ese debate será imposible en China. Advino que veremos un doble estándar resplandeciente: lo que era una pesadilla en manos de Estados Unidos será una herramienta de bien en las del Partido Comunista Chino. Aquí, por lo menos el control está garantizado. menos el control está garantizado..