Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial elHace unas semanas concluyó una 'nueva versión del Congreso Futuro, dejando temas que lograron trascender de ese encuentro para llamar la atención general. Uno de ellos fueron los desafios que plantea la tecnología ennuestros días, particularmentela inteligencia artificial y sus asombrosas posibilidades. Paradójicamente, se trata de un avan'cequenosolo optimiza procesos, sino quetambiénabrela puerta desigualdades y redefine las formas en que interactuamos, decidimos y vivimos.
Esto exige una reflexión profunda sobre el rol dela ética, la regulación y laresponsabilidad social en el desarrollo tecnológico, pero sobre todo nos enfrenta a analizarla importancia de "lo humano": ¿ Queremos una sociedad que sustituya o preserve lo humano ante esta revolución? La IA ha sacudido la generación de contenidos, que hoy emanan desde sus plataformas con facilidad pasmosa.
En este contexto, debemos avanzar hacia un sistema de equi brios donde no reneguemos de la creatividad humana, ya que precisamente de ella han surgido avances como la propia IA y otros que mejoran nuestra calidad de vida.
Hoy en día, los creadores y creadoras de contenidos culturales están protegidos por legislaciones locales y tratados internacionales, en los que continúan expresándose los mismos principios que alzaron el derecho de autor y la gestión colectiva recho de autor y la gestión colectiva recho de autor y la gestión colectiva hace más de 200 años.
Desde luego que la cultura ha experimentado verdaderas revoluciones y profundos cambios en ese período, sin embargo, dichos principios y las normas quelos resguardan siempre han logradoajustarse alo que su tiempo demanda, para seguir estimulando la imaginación, la creatividad y las virtuosas consecuencias que ambas generan. Sin duda, el contexto actual nos obligará a volver a actualizar los marcos legales para asegurar la vigencia de los derechos de autor y su adaptación allas nuevas tecnologías. Esto no solo implica proteger a los artistas y creadores, sino también fomentar un entorno donde lainnovación y la creatividad puedan prosperar de manera ética y sostenible. Sólo en ese contexto, la IA se liberará de su estela amenazante, para ser asumida como una herramienta que, bien regulada, potencia la creación y distribución de contenidos.
Es fundamental que tengamos esta conversación a nivel nacional e internacional, con los sectores públi co, privado y sociedad civil dispuestos a escucharse, ya que de otra manera no podremos garantizar que el progreso tecnológico vaya de la mano con la protección delos derechos de quienes crean, innovan y enriquecen nuestra cultura. El futuro no está escrito. Depende de las decisiones que tomemos hoy. La IA seguirá desarrollándose de una manera queno imaginamos, en cuanto a capacidades de proceso, velocidades, conectividad, etc.
Una adecuada regulación será la única manera de convertirla en el motor de una sociedad más justa, inclusiva y sostenible, En tiempos en que dejamos que nuestros ojos se encandilen con los avances tecnológicos, fue el mismo Presidente de la República quien nos invitó a "levantar la mirada", durante la apertura del mencionado Congreso. Si efectivamente levantamos la mirada, lo que nos encontraremos serán hombres y mujeres construyendo el futuro, dela mano de suinteligencia y creatividad, incluyendo avances que ciertamente van a maravillarnos. Juan Antonio Durán, director general dela Sociedad Chilena de Autorese Intérpretes Musicales Alcohol y medicamentos eseñor director: Durante las vacaciones, muchos celebran o se relajan bebiendo con amigos o familia. En esta época las personas consumen gran cantidad de alimentos y alcohol, desconociendo los riesgos que esto conlleva para la salud, especialmente en aquellos que ingieren medicamentos. Sibienelalcoholen forma moderada no es un riesgo importante, ingerirlo juntamente con medicamentos, puede ser altamente peligroso. La interacción entre ellos, en algu.