Sistema frontal obliga a activar alerta roja en la Región por amenaza de desborde de ríos
Hasta la noche de ayer se contabilizaban alrededor de 900 personas afectadas en Biobío Sistema frontal obliga a activar alerta roja en la Región por amenaza de desborde de ríos Por Diana Aros Aros dianaaros(udiarioelsurcl n complejo escenario re gional se registró ayer en el Biobío debido al sistema frontal que estará presente en la zona hasta el martes, según pronósticos, el cual generó derrumbes, caídas de árboles y personas aisladas, además de la activación de una alerta roja regional a causa de los desbordes de ríos. También hubo un fallecido en la ruta de la Madera.
En específico, los antecedentes que obligaron esta medida dicen relación con datos de la Dirección General de Aguassobre umbrales dealerta rojaenlazona del expeaje Chaimávida -asociada al río Andalién--, en Concepción, en la estación aguas arriba del Salto del Laja, en Cabrero, y en la estación Tucapel 2, en la comuna homónima.
La información proporcionada por las municipalidades sobre inundaciones en sectores poblados por desborde de ríos, esteros y canales, además de los daños de diversa consideración a viviendase infraestructura, obligaron al Senapred y ala Delegación Presidencial declarar esta alerta. Previamente ya se había declarado alerta roja en las comunas de Concepción, Tucapel, Los Angeles, Cabrero, Laja y Yumbel. EVACUACIONES Y ALERTAS SAE Sobre las acciones concretadas, la delegada presidencial Daniela Dresdner detalló que ha habido alertas SAE en Arauco, Cabrero, Laja, Los Angeles y Quilleco. En esta última comuna, porejemplo, se generaron evacuaciones en el sector Isla Pejerrey. El río Laja ha sido uno de los cauces más preocupantes.
El director regional de Senapred, Alejandro Sandoval, explicó que "el pronóstico de lluvia indica que seguirá muy intensa en precordillera y cordillera, por lo menos hasta la mañana del lunes (hoy), lo que hace suponer que los caudales seguirán aumentando.
Además, el aumento de caudal pudiese producir un atasco en el curso del río, por lo tanto, hay situacionesimponderables que debemos estar resguardando". De acuerdo al último reporte De acuerdo al último reporte De acuerdo al último reporte Durante la segunda jornada del temporal se registraron caídas de árboles, derrumbes, personas aisladas, un nuevo fallecido y orden de evacuación en diversas zonas. Hasta la noche de ayer se mantenían los monitoreos en sectores de la precordillera y cordillera. noche de ayer se mantenían los monitoreos en sectores de la precordillera y cordillera. Lá A A o Puntos críticos El reporte de municipios, en especial la afectación en sectores de Concepción, Tucapel y Cabrero, motivaron a las autoridades decretar esta medida. cretar esta medida.
Laja fue uno de los puntos que motivó la declaración de alerta roja entregado por Senapred previo al cierre de esta edición, la alerta roja comunal se mantendrá hasta que las condiciones climáticas lo ameriten, "incluyendo acciones como la activación de los enlaces de coordinación y planificaciones de operaciones de emergencia, monitoreo dezonas deriesgo, despliegue de recursos extraordinarios, evaluación de necesidades narios, evaluación de necesidades regional. de evacuación y de daños". ZONAS MÁS AFECTADAS Alejandro Sandoval señaló a eso de las 17:20 horas que huboalgunas comunas con mayor afectación, como Arauco y Concepción, sumando problemas de conectividad, situaciones que fueron abordadas por losequipos respectivos. "Respecto de cifras, hay personas albergadas, los municipios las están recibiendo, pero es unasituación que es muy dinámica. En cuanto a viviendas afectadas, los municipios también han levantado información en el transcurso de las horas, pero la información nos la entregarán una vez que esté consolidada.
Sí estamosentregando equipos deemergencia, arrendando maquinarias, 200 viviendas presentaban algún tipo de daño por entrada de agua, según cifras entregadas pasadas las 20 horas. 66 colegios de la zona anunciaron la noche de ayer la suspensión de clases debido al sistema frontal. camionesaljibe, entregando insumos a albergues, pero hemos trabajado intensamente para apoyar la labor de los municipios", dijo.
Pasadas las 20 horas, la Delegación Pesidencial dio cuenta de más de 30 personas albergadas en dos recintos habilitados en Los Angeles y Quillaco, 200 viviendas en evaluación por el ingreso de agua, 900 personas afectadas, así como la suspensión de clases en 66 establecimientos ubicados en Yumbel, Antuco, Concepción, Quilaco, Santa Bárbara, Los Angeles, Nacimiento, Arauco, Tomé, Hualpén, San Pedro de la Paz y Coronel.
LLUVIAS HASTA EL MARTES Sobre el fenómeno climático, desde Senapred explicaron queel agua caída ha sido certera de acuerdo al pronóstico entregado por la Dirección Meteorológica de Chile. "Lamentablemente, el evento meteorológico con isoterma alta continuará hasta la mañana de este lunes. Creemos que todavía no hemos alcanzado el peak de crecidas de los ríos en la Región, porlo que vamos a seguir teniendo afectación. Seguramente, vamos asobrepasarlos 200 milímetros de agua caída en cordillera el día de mañana (lunes) y debería seguir lloviendo incluso hasta el martes y las primeras horas del miércoles", aclaró. ras del miércoles", aclaró. Sistema frontal obliga a activar alerta roja en la Región por amenaza de desborde de ríos.