Fiscalía de Tarapacá apunta a exmilitar prófugo como "blanco principal" en red de narcotráfico en el Ejército
Fiscalía de Tarapacá apunta a exmilitar prófugo como "blanco principal" en red de narcotráfico en el Ejército SCALIA En medio del avance de una de las investigaciones más delicadas sobre narcotráfico al interior de las Fuerzas Armadas, la fiscal regional de Tarapacá, Trinidad Steinert, confirmo que un exfuncionario del Ejército actualmente prófugo es considerado un "blanco principal" en la causa que indaga el traslado de droga desde la región hacia el centro del pais. La persecutora se refirió al caso de ayer viernes durante una actividad pública realizada en el cuartel de la Policia de Investigaciones ubicado en la calle Salvador Allende de Iquique.
Consultada por los medios, Steinert fue clara al señalar que el sujeto ya habia iniciado el proceso de retiro cuando ocurrieron los hechos, y que cumplia funciones en la base militar de Pozo Almonte, correspondiente a la 2º Brigada Acorazada Cazadores. "Él estaba ya con retiro, estaba retirado o en las últimas actividades administrativas para su retiro, y si, es una persona que es para nosotros un blanco principal. Esta con la orden de detención respectiva", sostuvo la fiscal.
La persecutora indicó que, si bien identificar la jerarquía interna facilitado toda la información requerida, incluyendo documentos de los funcionarios aún no existen antecedentes que de la organización y verificar la involucrados, y aseguró que el posible participación de nuevos imputados. lo vinculen con otros casos de narcotráfico dentro de las Fuerzas Armadas, no se descarta ninguna línea investigativa. instituciones están llamadas a colaborar activamente para erradicar cualquier indicio de infiltración del crimen organizado en organismos públicos y militares.
Finalmente, mientras se intensifica la búsqueda del exmilitar, la Fiscalía de Tarapacá avanza en una de las investigaciones más complejas que involucra a funcionarios de las Fuerzas Armadas en el traslado sistemático de drogas a gran escala.
La alerta está encendida, y la consigna desde el Ministerio Público es clara: nadie está por sobre la ley, incluso quienes vistieron uniforme. lados por la Fiscalía Regional de Tarapacá y la Brigada Antinarcóticos de la PDI, los involucrados utilizaban vehículos particulares en caravanas organizadas, aprovechando su conocimiento del territorio, vínculos logísticos y experiencia en operaciones para evitar fiscalizaciones y controles carreteros.
En total, se determinó que el grupo realizó al menos 11 viajes hacia el sur del pais, transportando desde un campamento en Alto Hospicio 161 kilos de clorhidrato de cocaina y 30 kilos de pasta base, que luego eran entregados a narcotraficantes establecidos en la zona central. La fiscalia aun investiga si parte de la droga habría sido almacenada en instalaciones militares o si se utilizaron recursos logísticos del Ejército para facilitar el tránsito sin ser detectados.
INVESTIGACIONES ABIERTAS Y COOPERACIÓN MILITAR CASO FACH: FISCALÍA TRABAJA EN RECUPERAR MENSAJES BORRADOS Ambos casos -el del Ejército en Pozo Almonte y el de la FACHhan generado preocuAntinarcóticos de manera rápipación en los altos mandos de da y eficiente", afirmó. Ministerio Público continuará avanzando con independencia y sin sesgos. "Nosotros no llevamos investigaciones sesgadas.
Debemos estar abiertos a todas las líneas investigativas, y en eso estamos trabajando con la Brigada El caso del exfuncionario prófugo se convierte asi en uno de los principales focos de las las Fuerzas Armadas, asi como una reacción de cooperación institucional con la fiscalía. La persecutora destaco que indagatorias en curso.
La fiscal hasta ahora el Ejército ha Steinert reiteró que todas las BUSCAN A EXFUNCIONARIO CLAVE CARAVANA MILITAR PARA MOVER DROGA El caso se remonta al pasado 26 de junio, cuando la fiscalía formalizó a siete exsuboficiales del Ejército y una mujer civil, quienes fueron enviados a prisión preventiva tras ser imputados por conformar una red de tráfico de drogas que movia cargamentos desde Alto Hospicio hasta la Región Metropolitana. El exuniformado actualmente prófugo habría sido un nexo relevante en el funcionamiento de esta estructura criminal.
Según fuentes del Ministerio Público, su rol operacional dentro de la organización y su conocimiento detallado de las rutas y dispositivos de seguridad lo posicionan como clave en el éxito logístico de los traslados. "Lo consideramos un blanco prioritario. Está siendo intensamente buscado por las policias y se encuentra con una orden de detención vigente por tráfico ilicito de drogas", recalcó la fiscal Steinert.
En paralelo, la fiscal regional tambien se refirió a otro caso que sacude a las instituciones castrenses: el narcotráfico detectado al interior de la Fuerza Aérea de Chile (FACH), en el que tres imputados principales ya fueron formalizados, junto a otros dos coimputados por delitos asociados.
Durante el punto de prensa, Steinert abordo la controversia en torno a mensajes de WhatsApp borrados desde los teléfonos celulares de los involucrados, asegurando que el Ministerio Público ya trabaja con herramientas forenses para recuperar los registros eliminados. "Afortunadamente, contamos con la tecnologia para acceder a esos mensajes. Es un proceso que no es inmediato, pero nuestros analistas están trabajando en ello. Lo que buscamos es determinar si otras personas también formaban parte de esta estructura, su modus operandi, y si hay más responsabilidades que perseguir", explicó. El objetivo de los investigadores es reconstruir por completo las comunicaciones internas entre los acusados, lo que permitiria. La fiscal regional Trinidad Steinert confirmó que el exfuncionario del Ejército, con orden de detención vigente, es pieza clave en la investigación por tráfico de drogas desde Pozo Almonte. Ya hay ocho imputados en prisión preventiva por trasSegún los ant