ESPECIAL TEATRAL: SIETE OBRAS PARA VOLCARSE ALAS TABLAS
4/WIKÉN/y 4/WIKÉN/y AÑILA GATTAMELA AÑILA GATTAMELA AÑILA GATTAMELA Agosto llegó cargado de estrenos.
Desde la obra que recrea el último día de María Callas hasta una que reúne a dos portentos de la actuación como Luz Jiménez y Eduardo Barril, pasando por el divertido nuevo musical de Los Contadores Auditores o el emotivo montaje de Trinidad González sobre el duelo. por Camila Sáez y Bárbara Muñoz "Esta obra intenta revalidar la vejez, dignificarla e invitar a la reflexión a gente de todas las edades", comenta Felipe Zambrano sobre "Historia de amor para un alma vieja". un alma vieja". "HISTORIA DE AMOR PARA UN ALMA VIEJA": DOS GRANDES ACTORES EN ESCENA "Antes de que mi bisabuelo falleciera, presencié una interesante conversación que sostuvo con una amiga.
Entre broma y broma, ambos se perdieron en ellos mismos, confundiendo la realidad con la ficción", cuenta Felipe Zambrano, creador y director de la obra "Historia de amor para un alma vieja", que tras ganar el año pasado la mención honrosa en el concurso de dramaturgia Jorge Díaz del festival FamFest, se ha presentado en teatros de regiones y f tivales, pero hasta ahora no había tenido una temporada propiamente ta Protagonizada por los emblemáticos ¡ cionales Eduardo Barril y Luz Jiménez, de 82 y 88 años respecti, la obra toca los temas de la edad, la memoria y la vejez, y cuenta la historia de un capitán retirado que, mientras espera una llamada telefónica, es descubierto por su nieta.
En palabras de Zambrano, "se trata en realidad de una nieta que le enseña asu abuelo a pedirle perdón a alguien que ama". Cuenta adem Cuenta adem Cuenta adem Cuenta adem Cuenta adem actores actores vamen! con las actuaciones de con las actuaciones de Pascale Zelaya y Colomba Larraín como la nieta. "Como la obra pone en cuestión el diálogo intergeneracional, para mí no podrían ser actores que intentaran representar una edad que no tienen. toy muy agradecido de poder contar o o o o o idad, su candor, su madurez interpretativa. maravilloso poder verlos ejer etapa de la vida", dice Felipe sobre los protagonistas y finaliza: "Se habla de la tercera edad como el ocaso dela vida. No es así. Naturalmente, se está más cercano a la muerte, pero eso no quiere decir que la vida se esté extinguiendo. Esta obra intenta revalidarla vejez, dignificarla einvitar a la reflexión a gente de todas las edades". Del18 al 26 de agosto, Teatro Mori Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. Bellavista. Mayores de 10 años. ESPECIAL TEATRAL: SIETE OBRAS PARA VOLCARSE ALAS TABLAS "LA ÚLTIMA NOCHE DE MARÍA CALLAS": SOLANGE LACKINGTON SE CONVIERTE EN "LA DIVINA" "Callas me obsesiona desde que tengo 14 años.
A mí me había empezado a gustar la ópera, pero no conocía su voz, hasta que se editó en Chile un disco doble de vinilo, que se tituló "El arte de María Callas". Mi papá me lo compró y no supo nunca que volcó mi vida a lo que iba a ser lo más importante de mi trabajo", confiesa el dramaturgo Juan Antonio Muñoz.
Por eso, cuando desde la Corporación Cultural de Las Condes le propusieron hacer una obra para conmemorar el centenario de la cantante lírica más grande de todos los tante lírica más grande de todos los tante lírica más grande de todos los tante lírica más grande de todos los Luz Jiménez, de 88 años, y Luz Jiménez, de 88 años, y protagonizan "Hist amor para un alma vieja". amor para un alma vieja". amor para un alma vieja". de 82, de 82, de 82, de 82, de 82, de 82, Daniel Antivilo y Sergio Hernández se enfrentan en "Stalin". tiempos, se negó rotundamente: "Con Callas aprendí sobre el arte, sobre la voz humana y sobre la vida misma. Sentía que era un personaje enorme. Se habían hecho otras obras acerca de ella, que abordan más bien su biografía, olvidando la grandeza de la artista. Así que dije que no, pero después me volvieron a llamar. Entonces se me ocurrió que quizás podía hacerse una revisión de Callas por sí misma. Y así revisión de Callas por sí misma. Y así revisión de Callas por sí misma. Y así ESPECIAL TEATRAL: SIETE OBRAS PARA VOLCARSE ALAS TABLAS.
EL COLON 1de agosto de 2023 / WIKÉN/ 5 1de agosto de 2023 / WIKÉN/ 5 1 Trinidad González escribió "Memoria", basada en vivencias personales, CÉSARPACI surgió esta especie de revisión de su vida al momento de morir", explica. Bajo la dirección de Claudio Pueller, el siguiente desafío fue encontrar a la actriz que pudiese interpretarla.
Y fue su esposa, la soprano chilena Magdalena Amenábar, quien sugirió a Solange Lackington por su monólogo de Gabricla Mistral. "En estos tiempos me parece necesario mostrar la figura de María Callas. rio mostrar la figura de María Callas. "Para el espectador, ver una de nuestras obras es como subirse a una montaña rusa, porque van pasando de la alegría al llanto y al revés, y eso las hace muy entretenidas de ver.
Es una mezcla de comedia y drama", dice Trinidad González, sobre "Memoria". Una mujer dotada de un talento privilegiado, que se tuvo que someter al rigor y la voluntad de otros para ser la figura que fue. Sin embargo detrás de la admiración sobre su obra, hay una mujer soIitaria y su necesidad de ser amada se volvió su sino trágico", opina la actriz.
Muñoz explica que Solange Lackington ha logrado poner atención a dos grandes temas: cómo Callas, a través de su arte, quiso transformar el dolor humano en canto, y cómo el canto la ayudó en su enorme soledad.
Pues deza artística estuvo marcada también por las polémicas que cruzaron su vida personal, como la migración, la imagen corporal en la industria, el desprecio de su madre o su tormentosa relación con el magnate Aristóteles Onassis. Del 19 de agosto al 10 de septiembre. Centro Cultural Las Condes. bre. Centro Cultural Las Condes. su gran"Tell Me Why" es el quinto espectáculo musical de Los Contadores Auditores. Auditores. "MEMORIA": UN DUELO LUMINOSO "Memoria", el nuevo montaje de la compañía Teatro Anónimo --la misma detrás de "Carnaval" o "Espíritu"es, hasta ahora, su obra más personal.
Luego de la muerte del padre de Trinidad y Tomás González, y el fallecimiento de la hermana dela diseñadora del colectivo, les surgieron preguntas como ¿ qué es lo que se recuerda cuando alguien muere? ¿ Qué queda de las personas quese fueron? Entonces decidieron ha cer una obra que tocara el tema que los cruzaba en esos momentos: la muerte, la pérdida y el duelo. "Cuando se te muere alguien muy jente que tiene que desvida. Hay una revalovida. Hay una revalovida. Hay una revalocercano, uno $ pertar asu propi ración de tu tiempo. Y esta obra toca el tema del duelo y de la muerte pero habla más de la vida, de aprovecharla, de vivirla a concho, de darle un sentido.
No es una obra sobre un duelo oscuro; muy porel contrario, esuna obra súper luminosa", explica Trinidad González, actriz, dramaturga y directora detrás de obras como "La reunión", "Pájaro" o "En fugano hay despedida", y quien escribió "Memoria" luego de varias conversaciones con la compañía en las que intercambiaron anécdotas y recuerdos: "Es un regalo tan grande poder transformar lo que te pasa en un material luminoso, lo que te pasa en un material luminoso, lo que te pasa en un material luminoso, lo que te pasa en un material luminoso, lo que te pasa en un material luminoso, lo que te pasa en un material luminoso, en una creación nueva, positiva. El duelose vuelve más alegre, de alguna manera, porque ha nacido algo de eso", dice.
En "Memoria", que se estrenaba ayer en Teatro La Memoria, Trinidad actúa junto a Matteo Citarella, Nathalia Galiy asu hermano Tomás, quien también es el director musical. "Nuestras obras son una mezcla de recital y teatro. La música que Tomás compone para cada obra la tocamos en vivo. Y noes incidental, sino que la música es tan protagonista como el texto", explica Trinidad.
Y continúa: "Para el espectador, ver una de nuestras obras es como subirse a un montaña rusa, porque van pasando de la alegría al llanto y al revés, y eso las hace muy entretenidas de ver. Es una mezcla de comedia y drama. Yo pienso que, por muy duro que sea un tema, siempre hay espacio para el humor. Porque, pa= ra mí, las obras son viajes emocionales, no solo intelectuales. No me interesa que sea un ladrillo, algo hermético, sino que acoger a la persona que está en el público. Esa mezcla es un sello de nuestra compañía", explica. En "Memoria" no hay una historia lineal, sino un collage de muchas historias cruzadas por el tema de la obra.
Trinidad la define como un viaje onírico: "Es como meterse en un sueño donde muertos y vivos conviven, pueden conversar y se borra la distancia entre lo real y el sueño". Hasta el 2 de septiembre. Teatro La Memoria. La Memoria. La Memoria. "TELL ME WHY" DESCONECTARSE AL RITMO DELAS BOYBANDS Un mensaje por altoparlante avisa que durante la obra "Tell Me Why". permitido corear las canciones.
Y eso ya da señales de lo que será la nueva comedia musical de Los Contadores Auditores, la compañía conformada porla talentosa dupla de Juan Andrés Rivera y Felipe Olivares, los mismos detrás de "Morir de amor", "Las Madonnas", "Vivo por ella" o el exitoso montaje "La incondicional", sobre Luis Miguel Esta vez, la banda sonora corre por cuenta de las más exitosas boybands de las últimas décadas y la historia se centra en un grupo de amigos que juegan tra en un grupo de amigos que juegan tra en un grupo de amigos que juegan SIGUE EN PÁGINA 6 ESPECIAL TEATRAL: SIETE OBRAS PARA VOLCARSE ALAS TABLAS. 6 / WIKÉIN / de agosto de 2023 6 / WIKÉIN / de agosto de 2023 6 / WIKÉIN / de agosto de 2023 VIENE DE PÁGINA 5 babyfútbol y que entran en conflicto cuando uno de ellos es convocado a unirse a una liga superior. "Teníamos ganas de probar con un elenco mayoritariamente de hombres y sentíamos que en las boybands había una idea muy teatral porque siempre hay arquetipos: está el tierno, el rudo, el simpático... y eso nos podía funcionar para construir personajes", explica Juan Andrés. "Además, en las boybands siempre hay un miembro que brilla más que los demás, como Han Styles, en One Direction, o Robbie Williams, en Take That. Y en el fítbol pasa algo parecido", agrega. "El fútbol funciona como una excusa para hablar de amistad y traiciones, de sentimientos más universales", acota Felipe.
En el escenario hay una banda en vivo, mientras los actores hacen coreografías (creadas por lan Harting) y canan éxitos de boybands como N*SYNC o Backstreet Boys, pasando por Locomía, Bee Gess olos chilenos de Stereo 3. "Tratamos de que las canciones estén unidas con la trama, que ellas narren y vayan siguiendo la historia", comenta Felipe. "La obra genera mucho entusiasmo en la gente. Cantan, se ríen, opinan, se manifiestan", cuenta Koke Santa Ana, uno de los protagonistas. "Estoy tan orgulloso de estar en este proyecto.
Sudamos la gota gorda, pero valió la pena", dice el actor, que comparte elenco con Dayana Amigo, María Gracia Omegna, Carmen Disa Gutiérrez, José Antonio Raffo, Gabriel Urzúa, Mariela Mignot y Carlos Donoso. "Hay mucha gente que necesita desconectarse, Es pesado todo lo que está pasando en el país, en la política, y está la sensación de que la vida es agobiante; entonces la gente se regala estos mote; entonces la gente se regala estos mote; entonces la gente se regala estos mote; entonces la gente se regala estos mote; entonces la gente se regala estos mo"Es pesado todo lo que está pasando en el país, en la política, y está la sensación de que la vida es agobiante, entonces la gente se regala estos momentos en los que saben que van ara pasarlo bien, a cantar y a reír", dice Juan Andrés Rivera sobre "Tell Me Why". IMPERDIBLES QUE REGRESAN Coca Guazzini y Jaime Vadell en "No me deje hablando solo". "No me deje hablando solo". "NO ME DEJE HABLANDO SOLO". Más de 10 mil espectadores ya han visto la obra "No me deje hablando solo", escrita y dirigida por Rodrigo Bastidas. Protagonizada por Jaime Vadell, Coca Guazzini, Héctor Noguera, María José Necochea y Nicolás Mena, esta emotiva obra, con toques de humor, habla sobre el amor y la amistad en la tercera edad. Hasta el 19 de agosto. Centro Cultural San Ginés. mentos en los que saben que van a ira pasarlo bien, acantary areír. El público va dispuesto a eso", dice Juan Andrés.
Aunque no han abandonado su veta más política, Los Contadores Auditores ya van por su quinto montaje en esta faceta de comedia musical y parecen tener ya una fórmula del éxito: "Es un tipo deteatro que te permite el disfrute. Además de un gran elenco, hay una historia que se puede seguir, chistes buenos y canciones que conoces. Entonces, para mí, es como ira comer algo que sabes que es rico, como una hamburguesa con papas fritas.
A veces necesitas salirte de la dieta", dice riendo Juan Andrés. "Siento que ellos plasman el fenómeno pop de una forma muy pulera, no queda al lote, ni chabacano ni pegado con chicle, sino que queda bien pensado. Es loco cómo se pueden hacer cosas profundas con cosas que no lo son tanto", opina Santa Ana.
Y aunque acaban de estrenar "Tell Me Why", ya están trabajando en su próximo proyecto: un musical de Chayanne, que estrenarán en octubre, también en Nescafé delas Artes. "No vamos arepetirla fórmula ni haremos una biopic. Tenemos una historia bien loquilla", adelanta Felipe. Hasta el 20 de agosto.
Nescafé de las Artes. las Artes. las Artes. las Artes. "ANTUCO" UNA TRAGEDIA NARRADA POR MARIONETAS 18 años han pasado desde el día en que 44 jóvenes que realizaban su servicio militar perdieron la vida en un entrenamiento de rutina, en las faldas del volcán Antuco. Una tragedia que fue volcán Antuco. Una tragedia que fue volcán Antuco.
Una tragedia que fue OD HOFMANN Mario Horton, César Sepúlveda, Ricardo Fernández, Felipe Zepeda, Edinson Díaz y Andrew Bargsted actúan en "Antes que los dioses fueran hombres". escogida por la compañía de teatro Silencio Blanco para continuar con la línea de sus montajes anteriores, todos con marionetas, acerca del destino de personajes olvidados o silenciados en la historia de Chile, enfrentados a la inmensidad de la naturaleza.
Silencio Blanco, que cumple 13 años, trabaja el arte de las marionetas, confeccionadas a partir de papel de diario, palillos chinos y otros materiales cotidianos, y tienela peculiaridad de representar sus obras siempre mudas. "El trabajo de sonido consiste en amplificar los sonidos que propone el silencio", explica Dominga Gutiérrez, productora creativa de Silencio Blanco.
El proceso de creación de "Antuco" lleva 8 años de maceración desde que A 24 años de su estreno, regresa "Gemelos". regresa "Gemelos". fue ideado por el director Santiago Tobar, y lleva un año completo de ensayos. Realizaron una investigación exhaustiva del caso, + visitas a Antuco y reuniones con las madres de algunos de los conscriptos fallecidos. "Una de las mamás nos mostró la pieza desu hijo. Era una habitación congelada en el tiempo, que cuando entramos, no solo vimos, sino que nos sumergimos en un mar de emociones que también estaban congeladas en el tiempo. No existió un proceso de duelo real, una evolución del dolor. La habitación de este joven está tal cual estaba el día anterior al que él saliera de su casa.
Eso nos parece muy relevante y fue algo que nosotros trabajamos, cómo el tiempo queda suspendido cuando no existe "GEMELOS". Una nueva oportunidad para ver una de las obras más importantes del teatro chileno: a 24 años de su estreno, Teatro Cinema regresa con "Gemelos". Basada en la novela "El Gran Cuaderno" de Agota Kristof, esta premiada pieza narra la historia de dos niños que, en medio de la guerra, son enviados a vivir con su abuela y deben sobrevivir a la humillación y al abandono. Hasta el 19 de agosto, MI00. ESPECIAL TEATRAL: SIETE OBRAS PARA VOLCARSE ALAS TABLAS. Solange Lackington protagoniza "La última noche de María Callas". una reparación", explica Tobar. Hasta el 3 de septiembre en GAM.
Para mayores de 14 años. "ANTES QUE LOS DIOSES FUERAN HOMBRES" ¿ QUÉ ES SER HOMBRE HOY? "El tema es complicado", le decían una y otra vez al director Rodrigo Soto cada vez que ofrecía "Antes que los dioses fueran hombres" a un teatro. "Nuncame había pasado que no quedara una obra que postulaba.
Yo creo que no calzaba con las líneas editoriales, no sé", comenta sobre esta pieza escrita por Gerardo Oettinger, con un elenco 100% 'Space Invaders" estará hasta el sábado 26 en Teatro UC. sábado 26 en Teatro UC. de agosto de 2023 / WIKÉIN / 7 de agosto de 2023 / WIKÉIN / 7 "Detrás de la admiración que hay sobre su obra, hay una mujer solitaria y su necesidad de ser amada se volvió su sino trágico", dice Solange Lackington sobre María Callas. CESAR COMES PRENSA UC masculino --actúan Mario Horton, César Sepúlveda, Ricardo Fernández, Felipe Zepeda, Edinson Díaz y Andrew Bargstedy que busca repensar la identidad masculina y revisar la cultura patriarcal. Rodrigo siguió buscando hasta que llegó a Matucana 100, donde, finalmente, se estrenaba ayer. "Lo curioso es que cuando les hice la invitación alos actores, nadie dudó, fue un sí de inmediato. Había una necesidad de los actores de hablar de hombres", dice.
La historia comienza con una sesión de un "círculo de hombres", donde se reúnen distintos tipos de "masculinidales": el machista, el "progre", el "funado", un gay que sufre violencia de parte de su pareja y un exconvicto.
Allí, un "facilitador" va proponiendo temas y los asistentes cuentan sus experiencias. "Con Gerardo nos fuimos metiendo enel tema delos "círculos de hombres". Nos asesoramos por uno --Ilusión Viril--, vimos documentales, leímos mucho y así se fue escribiendo la obra. En la realidad, en los círculos los hombres no van a pelear entre ellos, son espacios de conversación, pero en la obra teníamos que generar ciertos conflictos para poder desarrollar el tema", cuenta.
Así, en un semicírculo, en un escenario desnudo donde "la iluminación y la música son los únicos ropajes", los actores van desplegando sus personalidades, revelando sus verdades, historias y sus contrapuestas visiones en temas comolasrelaciones de pareja, la violencia, el consentimiento olas "cancelaciones". "La obra tiene que ver con desmitificar el mandato masculino, desde los propios hombres, y eso es fundamental y necesario para poder reeducarse. Es necesario generar espacios de confrontación --en el buen sentido--, hablar, conversar.
Por ejemplo, en la obra hay dos personajes que están en una constante confrontación y los otros también "SPACE INVADERS". Adaptación teatral de la novela homónima de Nona Fernández, "Space Invaders" -montaje inspirado en el caso Degollados será parte del ciclo "50 años: Desde la memoria", organizado por Fundación Teatro a Mil. Dirigida por Marcelo Leonart, en la obra actúan Carmina Riego, Roxana Naranjo, Francisca Márquez y Nona Fernández. Hasta el 26 de agosto. Teatro UC. sobre sobre sobre Daniel Veronese dirige esta obra Daniel Veronese dirige esta obra entran en esa lucha, en esa rivalidad. Eso refleja cómo somos los hombres, cómo nos desarrollamos en los espacios en que nos movemos: laborales, con amigos, en familia", reflexiona Rodrigo y agrega: "Los hombres no nos contamos mucho las cosas. Nuestra cultura, el patriarcado, nos ha enseñado que no podemos caernos, no podemos equivocarnos, no podemos tener momentos de fragilidad, no podemos ser débiles.
Quizás, ahora, con el tiempo, nos hemos permeabilizado un poco, pero nos criaron de otra forma (.... La gran pregunta es ¿ qué es ser hombre hoy? Esa es la pregunta que se instala en la obra" Hasta el 27 de agosto.
Matucana 100.100. "STALIN" LA OBRA CHILENA QUE REMECIÓ A EUROPA Fue en 1987 cuando un chileno recorrió el Viejo Continente con una obra de teatro que les mostraba a los europeos la imagen del totalitarismo, haciendo una crítica tan sutil como mordaz.
Se trató del porteño Gastón Salvatore y su aclamada obra "Stalin", sobre el temible dictador soviético, que le mereció los más importantes galardones de ese continente --entre ellos el prestigioso Premio Kleist, otorgado, entre otros, a Bertolt Brechty ser aclamado en el callejón de la porcelana de Viena, donde están acostumbrados al buen teatro.
Traducida a un sinnúmero de idiomas --incluso al mongol--, convertida enlibro y habiendo recorrido teatros por todo. el mundo, "Stalin" está ambientada enel año1953, en la Dachade Kúnstevo, la residencia personal del "camarada". la residencia personal del "camarada". la residencia personal del "camarada". masculinidad. masculinidad. masculinidad. Itsik Sager, actor judío y director del Teatro de Arte de Moscú, es detenido por el régimen luego de una interpretación "muy política" de "El rey Lear" de Shakespeare. Aún caracterizado como su personaje, Sager es llevado frente a Stalin.
Ambos viejos se enfrascan en una conversación llena de metáforas sobre el poder, interpretando hábilmente historiay literatura --y haciendo uso de algunos pasajes dela célebre obra de Shakespeareen un atrapante diálogo en el que poco a poco se va descubriendo una hábil red de crueldad. Hasta su muerte nunca se reconoció en Chile la trayectoria de Gastón Salvatore al nivel que tuvo en otras latitudes. Poreso, esta mueva producción del Teatro Finis Terrae viene a hacerle justicia, presentando por primera vez una de sus obras en nuestro país, justo cuando se cumplen 70 años de la muerte del mariscal soviético.
La obra se acaba de estrenar y está dirigida por Jesús Urqueta y protagonizada por Daniel Antivilo y Sergio Hernández en el papel del implacable líder "de acero". "La versión original es una obra muy extensa, de 5 actos. Es un diálogo intenso, de mucha densidad filosófica, sobre lo artístico, lo político.
Hicimos una versión más corta yla adaptamos al público chileno, también buscando la acción por sobre la literatura discursiva, sin perder su esencia", explica el director de este montaje, Jesús Urqueta. "Habla de lo terrible que son las dictaduras; pero la de Stalin no es distinta a la que vivimos con Pinochet o a la de Argentina con Videla. No tengo que hacer alusión directa para que entendamos que siempre estamos hablando de Chile también", apunta el director, haciendo alusión a la conmemoración de los 50 años del Golpe. Hasta el 3 de septiembre. Teatro Finis Terrae. Finis Terrae. Finis Terrae.
NZARFO "ENCUENTROS BREVES CON HOMBRES REPULSIVOS". Protagonizada por Francisco Reyes y Marcelo Alonso, regresa esta aplaudida adaptación teatral -a cargo del director argentino Daniel Veronese del texto de David Foster Wallace sobre la condición masculina hoy en día. Del 23 de agosto al 9 de septiembre. Teatro UC, ESPECIAL TEATRAL: SIETE OBRAS PARA VOLCARSE ALAS TABLAS.