Autor: EXPANDIENDO EL ACCESO A SALUD
Andes Salud y Siemens Healthineers inauguran resonador magnético más moderno de Chiloé
Andes Salud y Siemens Healthineers inauguran resonador magnético más moderno de Chiloé El resonador magnético MAGNETOM Sempra de Siemens Healthineers, es el equipo más moderno de la Isla de Chiloé y el primero en la ciudad de Ancud. Al respecto, Luz Díaz, paciente de Ancud, compartió su experiencia: “Como ancuditana, estoy muy emocionada por la llegada del resonador magnético a la isla. Este equipo evitará los traslados que muchas veces hice con mis hijos a Puerto Montt, lo que era agotador.
Además, mi experiencia fue muy positiva, ya que el procedimiento fue cómodo y rápido”. El último informe de tecnología médica de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) establece que, si bien “no hay un estándar respecto del número ideal de escáneres o resonadores magnéticos por población, si son muy pocos, esto puede llevar a un problema de acceso en términos de proximidad o tiempos de espera” (Asociación de Mutualidades, 2014). Según la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en Chile, el acceso clínico a resonancia magnética es muy limitado, con 12 equipos por millón de habitantes, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 38. (Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en Chile, 2023). A través de tecnología de vanguardia y modelos de atención descentralizados, esta estrategia permite llevar equipamiento de diagnóstico avanzado a comunidades que tradicionalmente han enfrentado dificultades para acceder a servicios médicos especializados.
Con un enfoque en equidad y sostenibilidad, Andes Salud y Siemens Healthineers buscan contribuir a fortalecer los sistemas de salud globales, optimizando la detección temprana de enfermedades y mejorando los resultados clínicos para una mayor cantidad de pacientes.
SREENIHTLAEHSNEMEISEn un paso significativo para incrementar el acceso a la salud en Chile, Andes Salud, red de clínicas y centros médicos en regiones, y Siemens Healthineers han instalado en Ancud el resonador magnético más moderno de la Isla de Chiloé, que históricamente ha enfrentado la escasez de especialistas, procedimientos médicos, exámenes de todo tipo e intervenciones de alta complejidad. La instalación de este equipo representa un avance clave en la descentralización del diagnóstico por imágenes, porque beneficiará a miles de pacientes que anteriormente debían trasladarse largas distancias para acceder a este tipo de exámenes.
Con una población de cerca de 40 mil habitantes, los residentes de Ancud debían viajar hasta Puerto Montt para acceder a servicios como el que ahora ofrece Andes Salud, lo que implicaba largos tiempos de viaje y dificultades logísticas para ellos. “Ancud es la ciudad más austral de nuestra red y simboliza nuestro desafío de llevar una salud de calidad a todas las regiones donde estamos presentes. Estamos orgullosos de ser parte de este avance y de seguir trabajando por una atención más equitativa y accesible para todos, desafiando las barreras geográficas”, comentó Gonzalo Grebe, gerente general de Andes Salud.
Desde el lunes 27 de enero, fecha en que el servicio entró en funcionamiento, la demanda ha sido alta, lo que da cuenta de la necesidad que existe en la comunidad por este tipo de tecnología. Se estima que alrededor de 180 mil personas que viven en las distintas localidades de Chiloé podrán acceder a estos exámenes. “Para el Servicio de Salud de Chiloé es un orgullo estar en el inicio de operaciones del resonador magnético de Andes Salud en Ancud. Este beneficiará a todas las personas que viven en la isla de Chiloé, ya que operará a través de convenios con Fonasa e Isapre. Felicitamos a Andes Salud”, comentó Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud de Chiloé. El resonador magnético MAGNETOM Sempra de Siemens Healthineers, es el equipo más moderno de la Isla de Chiloé y el primero en la ciudad de Ancud.
Como una de las soluciones más avanzadas en imágenes médicas, su tecnología permite obtener imágenes de alta calidad sin el uso de radiación ionizante, lo que lo convierte en una opción segura y eficiente para pacientes y especialistas. En esta línea, Karin Solís, seremi de Salud de la Región de los Lagos, comentó: “hoy celebramos en conjunto con Andes Salud este nuevo resonador magnético, SREENIHTLAEHSNEMEISdestacando la colaboración públicoprivada.
Valoramos que este recurso esté disponible en Ancud, ya que resolverá diagnósticos de manera rápida y oportuna, permitirá mayor precisión en los tratamientos y responderá a las necesidades de salud de la población”. El MAGNETOM Sempra genera imágenes de alta resolución del cuerpo humano, fundamentales para el diagnóstico de una amplia variedad de condiciones médicas como enfermedades neurológicas, patologías musculoesqueléticas y estudios de estructuras abdominales y pélvicas. También está diseñado para reducir la sensación de encierro y ansiedad, además, su funcionamiento es más silencioso y eficiente, haciendo que el procedimiento sea más confortable. “Como municipio de Ancud estamos felices de este gran avance que vamos a tener en el ámbito de la salud en nuestra comuna. Contar con un resonador magnético sin salir del continente, es un gran beneficio para nuestra comunidad. Somos parte de este gran adelanto de Andes Salud y también, destacamos el trabajo del sistema público”, indicó Andrés Ojeda, alcalde de Ancud. Según datos del Banco Mundial, más de la mitad de la población mundial, es decir, aproximadamente 4.500 millonesInstalaciones de Andes Salud en Ancud, Chiloé.
Alejandro Caroca, urólogo Andes Salud Puerto Montt; Álvaro García, gerente de Desarrollo Corporativo Andes Salud; Katya Podnebesnova, directora general de Siemens Healthineers; Juan Sabaj, gerente general Andes Salud Puerto Montt; Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud de Chiloé; Karin Solís, seremi de Salud de la Región de Los Lagos; Andrés Ojeda, alcalde de Ancud; Gonzalo Grebe, gerente general Andes Salud; doctor Felipe González, director médico Andes Salud Puerto Montt y Joaquín Rigo-Righi, director de Imagenología Médica en Siemens Healthineers. de personas, carece de acceso a servicios de salud esenciales (World Bank, 2024), situación más grave en regiones donde las infraestructuras son limitadas y las distancias a los centros de salud son considerablemente mayores. Estas barreras geográficas, sumadas a la falta de transporte adecuado y a la escasez de profesionales médicos en áreas rurales, contribuyen a disparidades significativas en la atención sanitaria entre poblaciones urbanas y rurales. En este contexto, el proyecto en Ancud forma parte de una estrategia más amplia de expansión de Andes Salud para desarrollar una red de sitios satélites a lo largo del país.
Andes Salud ha implementado iniciativas similares en otras zonas con alta población, pero con acceso limitado a servicios de salud especializados, 4 clínicas en Calama, Chillán, Concepción y Puerto Montt, 3 centros médicos en Talca, Los Ángeles y Ancud y más de 20 centros ambulatoriosde consultas médicas y tomas de muestras a nivel nacional. A mediados de 2024, Andes Salud adquirió un centro médico en Ancud y ha estado incorporando progresivamente mayor oferta médica con nuevos especialistas, nuevos servicios y tecnologías para mejorar la atención médica en la zona.
La incorporación del resonador magnético de Siemens Healthineers representa el más reciente avance en esta estrategia de crecimiento y modernización. 1 World Bank. (2024 abril 4). Salud: Panorama General. https://www.bancomundial.org/es/topic/health/overview2 Asociación de Mutualidades (2014,28 julio). Chile tiene menos de la mitad de los resonadores magnéticos y escáneres que el promedio de los países de la OCDE Asociación de Mutualidades.
Asociación de Mutualidades Sitio Oficial de la Asociación Gremial de Mutuales de Chile. https://www.asociaciondemutuales.cl/2014/07/28/chile-tiene-menos-de-la-mitad-de-los-resonadores-magneticos-y-escaneres-que-el-promedio-de-los-paises-de-la-ocde/. Según la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo en Chile, el acceso clínico a resonancia magnética es muy limitado, con 12 equipos por millón de habitantes, mientras que el promedio de los países de la OCDE es de 38. A mediados de 2024, Andes Salud adquirió un centro médico en Ancud y ha estado incorporando progresivamente mayor oferta médica con nuevos especialistas, nuevos servicios y tecnologías para mejorar la atención médica en la zona.