Minería, desarrollo y nuevas inversiones: Cinco desafíos para candidatos presidenciales
Minería, desarrollo y nuevas inversiones: Cinco desafíos para candidatos presidenciales 2I Norte Minero 1 Minería y Energía Domingo 31 de agosto de 2025 Minería, desarrollo y nuevas inversiones: Cinco desafíos para candidatos presidenciales as próximas elecciones presidenciales presidenciales tienen expectantes expectantes no solo a partidos olíticosy electores.
También También desde la minería existe interés interés por las propuestas de los candidatos candidatos a La Moneda, sobre todo en los temas permisología, certeza certeza jurídica y el impulso a las inversiones inversiones por el bajo crecimiento del país en la última década.
Las inquietudes de la industria quedaron quedaron de manifiesto durante la tradicional tradicional Cena de la Minería 2025, organizada por la Asociación de Industriales Industriales de Antofagasta (AlA), donde llegaron cerca 1.300 representantes representantes de compañías mineras y proveedores, en una megaevento en la Ruinas de Huanchaca.
Hasta este encuentro llegaron las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jeannette Jara, quienes expusieron ante la audiencia sus propuestas, lo mismo que el republicanoJosé Antonio Kast, quien entregó su mensaje por medio de un video, ya que no pudo asistir por “causas personales” (ver notas apa rl e). Sin embargo, quien puso primero las cartas sobre la mesa fue el presidente presidente de la ALA, Marko Razmilic, quien en su discurso realizó un homenaje homenaje a los seis trabajadores que fallecieron en El Teniente, para luego destacar las oportunidades que ofrece la minería y energía para para “mover la aguja del creciLniento” creciLniento” en el país.
El directivo gremial precisó el mejor mejor homenaje para ellos pasa reconocer reconocer la labor fundamental de los trabajadores de la minería en el desarrollo desarrollo del país, además del rol pedagógico de la industria en materia materia de seguridad, que también está está plasmada en la Estrategia Regional Regional Minera para el Bienestar de Antofagasta.
Antofagasta. llazmilic agregó que para la próxima década Antofagasta estará liderando inversiones clave para el desarrollo nacional como Nueva Centinela, desaladora de Codelco, ampliación El Abra, acuerdo SQM-Codelco, ampliaciones ampliaciones de BHP en Escondida y Spence, Instituto de Tecnologías Limpias, extensión de Zaldivar, parques parques eólicos y solares, “todos proyectos proyectos estratégicos que requieren apoyo público para su tramitación en tiempos razonables”. “Debemos aprovecharla coyuntura coyuntura planetaria emergente de más cobre, cobre, litio y energías renovables para para un vuelco y un salto estratégico en capital humano, innovación, desarrollo tecnológico y calidad de vida en nuestras comunidades. El clúster minero, portuario y energético energético debe consolidarse como un referente como nacional y mundial de industrias sustentables”, comentó. comentó.
También destacó que en época de elecciones resulta necesario que los diferentes candidatos a La Moneda Moneda conozcan en terreno el potencial potencial del clúster minero-energético minero-energético de Antofagasta y qué necesitan estos sectores productivos para maximizar su impacto en el desarrollo desarrollo productivo nacional.
PROPUESTAS Marko Razmilic propuso cinco desalios para los candidatos y el próximo próximo Presidente (a)de la República República dentro su mandato: IYQuereruos asegurar que los proyectos proyectos de inversión que tenemos en proceso de inversión y en carpeta carpeta no queden entrampados en la ruta de las ruedas cuadradas de la permisología en el horizonte. Un champions nacional y regional de inversiones deben liderar la histórica histórica cartera de proyectos”. 2) “La gestión de un polo fiscal demanda demanda una revisión en el Ministeriode Ministeriode Bienes Nacionales. Es urgente urgente una gestión proactiva para acompañar la instalación y desarrollo desarrollo de las inversiones de la pequeña, pequeña, mediana y grandes empresas empresas en parques industriales y tecnológicos tecnológicos de clase mundial. Bienes Nacionales debe ser un socio socio estratégico para el desarrollo de nuestras empresas regionales.
Sin una modernización estratégica estratégica en Bienes Nacionales no tendremos tendremos la minería e industria del siglo XXI que Chile demanda”. “Debemos aprovechar la coyuntura planetaria por más cobre, litio y energías limpias para dar un salto estratégico en el desarrollo”. Marko Razmilic, presidente de a AlA. 3) “La Región de Antofagasta, con su liderazgo mundial en cobre, litio litio y energías renovables, recortocidas recortocidas internacionalmente, debe aumentar su producción, eficiencia eficiencia y competitividad. Sin embargo, embargo, para ello es fundamental el desarrollo desarrollo de las ciencias, tecnologías tecnologías y recursos humanos. Urge una decisón política gubernamental para concentar y especializar el desarrollo de tecnologías mineroenergéticas en el norte de Chíle. Chile debe considerar al Norte Grande como el cerebio mineroenergético del mundo”. “La nueva Ley de Permisos Sectoriales transforma 380 trámites en siete servicios públicos, incorporando tecnología y eficiencia”. Aurora Williams, mi nistra de Minería.
Desde Antofagasta, la industria presentó demandas para acelerar crecimiento La Cena de la Minería 2025, que tuvo 1.300 asistentes, sirvió de escenario para analizar los avances y obstáculos que persisten en las regiones productoras en cuanto a una cartera de proyectos por US$83 mil millones al 2033. [iii. Minería, desarrollo y nuevas inversiones: Cinco desafíos para candidatos presidenciales tmHace Linos días presenté mis Pineamientos Pineamientos programáticos de la coalición más anipha gte ha conodde conodde nuestro país. En primer ligar, qerenns avanza en uncrecinientoe uncrecinientoe iiicosusteitalÁeyconlnbaite iiicosusteitalÁeyconlnbaite Qeelatduiieritolt guealainesadetcLloslosdhilerios.
En segundo logar, detener con manockira-y manockira-y tanti&icai una mano iiit iiit gavanceddcrinenotganizado, gavanceddcrinenotganizado, cpie preoctpa atados Lii tercer lugar, re vamosa olvidar temassocialesniiy relevantes enel diario vi& de las porsonas: vivierrda, vivierrda, educación y salid UnçLierno que tiene bien puestos los pieseri la tierra y q. ie logra definir sus limamientoseratécjcos limamientoseratécjcos esungolk-noquedace-tezasycentrbiyeala esungolk-noquedace-tezasycentrbiyeala ccheón social del país. Llevamos diez ¿ los hablando del estancamiento productivo. Creo es que impresindibleconienzar a pensar fuerade la caja y pensar cosas distintas gee nos permitan dar efectivamente ese salto.
Teneniosuna oportunidad histórica, histórica, que requiere u mu visión estratégica estratégica pensando en el futuro y no en el pasado, con recetaspara que el desarrollo se proyecte, que tomenos tomenos la senda del crecimiento y que llegue a todos los chilenos.
En el contexto del ca, nboclínático es necesario ststituirloscombusbbIes ststituirloscombusbbIes fósiles porenerqiasre-icaiahies y electrificar las operaciones Aquí el cobre y el litio son fundamentales fundamentales de hecho el 7O%de lasteajologias lasteajologias limpias dependen de algún iniierai critico. Estoaugta uncido de altos precios para estos nne-alose ingresos fiscales.
Los intereses del rnwidose alinean con los intereses de Chile en el caso caso del cobre. este hecho junto a la certeza generada por el royalty minero, que reconoce a las regiones regiones mineras generó que los proyectosse proyectosse han duplicado. Colaboraremos con la industria mire-a para ejecutarlos proyectos actualmente en carpeta, que pornmitirán pornmitirán elevar la producción en cuatro años según Cochilco y IlegaraLaó IlegaraLaó millones detondaclas. Buscamos generar valor agregadoa agregadoa nuestra actividad minera en la cadena producciórt sobre todo en el tema proveedors& Tenemos un fuer-te compromiso con Ial undición undición de Enami Hernán Videla Lira. Lira. También impulsaremos una fundición al alero de Codelco. La innovacción es otro tema.
Por eso, fomentaremos la creación de trtassectorialesdeiiinovachinpara trtassectorialesdeiiinovachinpara enfrentar desafíos comunes en irwestigadóit Tambi&i aceleraremos aceleraremos las construcción de planta desarasycond desarasycond itiotenernosotra opotlirnidad histórica para elevarla producción en 30% pero tanibéri hay que agregar valor al mnineial, con lócoen los coniponentW. “Quiero partir diciendo que Chile ha silo sumaneite ingratonon Antofa Antofa gasta y Catama, que han producido producido el sueldo de CNIe.
Yo siempre siempre digo gte Antofagasta y Calama Calama deberfan ser las ciudades más herniosas del país. porque sus Irabtantes Irabtantes han producido esa rqieza, rqieza, En cambia veo que el Ministerio Ministerio deflienes Nacionales no oscapaz de entregartierras suficientes para hacer viviendas decentes acá donde son necesarias Lino no puede inuginarseel mrlajro económico de casitresdécadasque tuvo CEjIe, si re se conoce el ciesantlkr ciesantlkr minero de nuestro país, Sin embargo. hemos perdklo el nimbo. Se han puesto trabas, demasiadas demasiadas. re afectan la invet-sk5n ycpe afectan las oportunidades de andesprajectos Y esto se tradir ce en menos ingresos, menos eiieo, eiieo, perotamhiénen menos recursosparael recursosparael Estado. Quiero ser Presidenta de Chile para para retormar el dinamnisnio, el crecimiento, que crecimiento, que están hoyendiaempantanados hoyendiaempantanados en una maraiia de reglassLperpuestas. reglassLperpuestas. En costos innecesarios, innecesarios, por lo que nos estamos haciendo zancadillas, Y esto lo quiero hace especialmente en el sector minero. Arrtofagastadeberíaserd corazón de la nueva economía verde global, pero para lograrlo necesitamos un Estado cpie planiflcme yqie acornpañe. acornpañe. No que ponga trabas ri que ahuyente la inversión.
Querernos queóntofagastasea laplataforma mtiidial de iÑierales críticos desdeaqui desdeaqui debe salir el cobreyel litio, ¿Cómo lo vanes a hacer? Lo primeiv, lainineria primeiv, lainineria necesita certezasb porque porque sus uversiones soria muy largo plazo por la exorución, peniisos instalacióndeplantas, etc Porelo. la industria necesita reglas claras La perinisologia es un tema que abordaremos Y aquí lo que queremos queremos hacer es una propuesta a carta carta plazo que pasa por crear una oficina oficina de proyectos estratégicos que aadqderdelaPresidencia, para aadqderdelaPresidencia, para desde allipresionara los ministerios ministerios o servidos para que simplemente simplemente cumplan los plazos que la ley señalaLaideaesdestrabarUs$10 mil milanos que están a la espera A mediano y largo plazo, queremoscamttiar queremoscamttiar la lógica. Aqtípongo el ejemplo de Noruega, que para atsiientar su pruduccióidesalniones, pruduccióidesalniones, desde las comunidadesy Estackr Estackr se unieren para llevaradelanteeste llevaradelanteeste objetivo.
Eso que-eniosqueseentierida, Que no s. eaun Estado que diga: ti-alga otro proyecto, y después, re traiga otro proyecta Que sea un Estado que se siente con el sector privado par-avecórnodesan-olar de mejor manera ira detennhiado proyecto, al inen ci costo, pero respetando todala todala legislack5n vigente. El cancidato José Armtorio Kast no estuvo en la Cena de la Minería 2025, pero síniandó un saludo a través de un video, donde destacé a la industria y sus princiopales personeros.
Sin embargo, su postura frente al sector productivo, pudo conoce-se e-melsenumiarioE]frrhrodelanine ría en Chile, organizado por ci Departanwto Departanwto de Ingeniería ei Minería Minería de la Escuela de Ingeniería UC junto al Centro de Estudiantes Minerosde Minerosde Chile (CEM). En esta actividad, Kast manifestó que thmle tiene que voisera despegor despegor hacia eldesari-olo y no secjmiren ecamnieo delestacanientoqueva destruyendo lideralniente las rtluezas, como rtluezas, como alriosIopsremeverf. Destacé que y para despegar hay quededrbscosascomosoxhace2 a(tsChileprohrcía 5b4 millones de toneladas de cobre Eso equivalía al 37% de la producción mundial. En el 2014, Codrilcodecb queal 202Epo diamos llegara los8 milloiesde tenelarlas. tenelarlas. Dónde estanios hoy, el año pasado, alcanzamos 55 niltries de tonelarlas, can un 24% de la producción producción mundial. Hayque mirar lo que hernaspenildoen este tienpf.
Agregó que hevamnos dos décadas estaroaclos yladenisndagbbal crecey crecey nosotros dejaries ahíde lado esta posibilidactYnoescpe rusfalten rusfalten yacimientos Dónde está la causaen causaen ese dina adverso para hacer regociosen temas mineros, La incertidumbre, incertidumbre, burocracia excesiva, los fantasmas de nacionalización”. El candidato precisé que estamos en la antesala de una economía electrificada que necesita cobra y nuestratareaahosaes ponenesal nivel de la conlaetitividad cori seriedad seriedad yaqilidad. “Querernos que se material ben esos US$50 mnillonesqueestárm enlosdirectoriosde enlosdirectoriosde grandes empresas inineras inineras que no se atreven a tonmarla decisión de invertir, porque surgen msrevas dudas en el pos. Inversión que significa niásenipleo, tecnologla tecnologla e innovadórf, comenté.
José Antonio l(ast dijo que en su eventual gobierno me habrá atajos en el tema seiridad, ni medio amNerita Cónio lo haremos? Principalnenteatavósde Principalnenteatavósde Lirio de los ejes principales de nuestra propuesta quees lafacilitadórregmlatoria. que flificaorderia ydarcateza.
Asimisnxr, aclarr5 que “vamosafortalecerelsistemade “vamosafortalecerelsistemade evaluación mecloainbiental, mecloainbiental, cuidando de verdad los ecosisternas, pero avanzando condecisién en los pmyectos Otro puntoque impulsarán esla simplificación administrativa y terninar con el laherimto detránrites detránrites par-a la aprobación de umm proyecto. proyecto. No puede ser que un a ninema ninema que quiera hacer umiaampliacióri umiaampliacióri deba hace-todos los trámites otra vez”. sentenció, 4) “Antofagasta es una región minera, minera, pero no solamente minera.
Es un rico territorio marítimo con una oferta portuaria para la iritegr-ación comercial, con beillezas turísticas y riqueza cultural de interés internacionaL, internacionaL, con energía y radiación de nivel mundial, con hurnedales y ecosistemas únicos en el desierto más árido del mundo, con una rlqm. meza rlqm. meza astronómica planetaria, con uncobre y litio, minerales claves para para el combate del cambio climático. La realidad parece increíble, pero estamos aquí, en el centro de toda esta riqueza. Frente a este diverso patrimonio, el desailo estratégico es un desafio integrado, virtuoso y multisectorial. -Aquí no hay espacios espacios para la exclusión sectorial”, 5) “Queremos destacar y relevar muy especialmente nuestros desalios desalios sociales. Un motor económico económico como Anlofagasta debe estar acompañado de un motor social que potencie nuestras comunirlades. comunirlades.
Nuestro positivo liderazgo económico genera externalidades importantes como altos precios de las viviendas, la inmigración mio regulada presiona la prolíferación prolíferación de campamentos y los servicios servicios básicos, la conmutación laboral laboral e inseguridad en barrios y empresas. empresas. Lo hemos dicho antes, Antofagasta Antofagasta está llamada a seria primera primera región desarrollada del país.
Este desafíos nos exige un compromniso compromniso público y privado, especialmente especialmente robusto, con una mayor inversión y gestión prolsionalizada prolsionalizada de los recursos públicos para arender salud, educación, vivienda, vivienda, infraestructura y conectividad, conectividad, además de un compromiso robusto del sectro empresarial para para crear valor social”. El presidente de la ATA remató: “Tenemos el cerebro, la musculatura musculatura y el corazón apasionado para dar un salto estratégico en calidad de vida.
Los invito a poner el pie en el acelerador con valentía y propósito para romper los límites, para dejar de legado una industria minera modelo, diversificada y sustentable”. DIÁLOGO Luego intervino el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien destacé que muchas veces parece que el resto de Chile ignorara que gran parte de su destino se juega en el norte, “como si el país diera su espalda espalda a su raíz minera y olvidara que este desierto no es vacio, sino abundancia”. Comentó que “a veces pareciera que se acuerdan de la minería cuando cuando solo hay desgracias y nos olvidamos olvidamos que todos los días miles de trabajadores trabajadores desde el norte sostienen al país.
Hace poco estuve en Osaka (Japón) donde todo el mundo mira hacia adelante, con energías limpias, limpias, pero Chile decidió no mostrar lo que aquí producimos, con más cobre y electromovilidad, pero Ileva ron un telar. Chile no puede seguir seguir olvidando su norte». “Sin embargo, la verdadera riqueza riqueza de esta región está en su gente.
Ningún mineral vale más que la vida vida de una personaNingún mineral vale más que las personas que habitan habitan este territorio y ese es el pactoque pactoque hemos hechos acá en la Región Región de Antofagasta. l-lemos aprendido aprendido a dialogar, a conversar y construir más riqueza”, acoté. La autoridad manifestó que de esta visión nace la Estrategia Minera de la Región de Antofagasta (EMRA). que “es una hoja de ruta para el desarrollo desarrollo de nuestra gente. Nos pusimos pusimos de acuerdo: las comnunidades, comnunidades, compañías mineras, uni versidades versidades y servicios públicos para soñar soñar La región que nos merecemos.
Donde la minería no sea solo extracción, extracción, sino cuidado, innovación yesperariza”. yesperariza”. MINISTRA También estuvo en la Cena de la Minería Minería 2025, la ministra del sector, Aurora Williams, quien manifestó que la tragedia en El Teniente “nos recordü de la peor manera los riesgos riesgos de la industriayla necesidadde no bajar nunca la guardia, más allá de las cifras positivas en el tema seguridad seguridad en los últimos años”. La secretaria de Estado enfatizó que como “Estado no vamos a c Iaudicar Iaudicar en nuestros esfuerzos en prevenir prevenir accidentes y promover una cultura de seguridad en toda las operaciones minem-as de todo el país, país, de todos los tamaños, la segw-idad segw-idad debe sre un imperativo ético, es un derecho”. Agregó que la minería es diversa con compañías de clase mundial, empresas medianas con fuerte arraigo regional y una pequeña minería minería que presenta un vinculo estrecho estrecho con las cnmunidades. “En cada una de estas operaciones, hemos desarrollado una cadena de valor logística importante”. “La minería representa el 11% del P18 nacional, 53% de las exportaciones y casiel 10% de losungresos fiscales. Peroel Peroel norte es el norte mineroEnAntofagastael EnAntofagastael 55% del P18 está represenrado represenrado pcila industria minera. Cuando mirarnosa la minería, debemos miraia miraia los territorios”, explicó. REFERENTE Williams precisó que nuestro país es un referente en minería responsable, responsable, respaldada en la producción de mInerales con altos estándares traedioambientales traedioambientales y un profundo respeto respeto por las comunidades.
Sobre la demora en la tramitación de proyectos, dijo que es un avance la aprobación de la Ley de Permisos Sectoriales no Ambientales, que “quizás no dará resultados de irenediato, irenediato, pero si en el mediano y largo plazo.
“La construimos con diálogo y con aportes transversales, con un propósito ineludible, simplificar la tramitación de los permisos mantemniendo mantemniendo los más altos estándares regulatorios”. regulatorios”. DIjo que está ley transforma 380 permisos de siete servicios públicos, públicos, incorporando tecnología, eficiencia eficiencia y una nueva lógica en los trámites. “Aquí van haber plazos ciertos, agilidad en su tramitación. tramitación.
Se estima que esta reforma puede aportar al 2% al P18 de la próxima década y reducir Los tiempos de tramitación de hasta el 30% para los proyectos mineros y en 70% para las mnipyines”. “Estos cambios abarcan una visión política clara. Chile no puede quedar quedar atrapado en la inercia de la burocracia. burocracia. Nuestro país necesita ins tituciones modernas, ágiles y capaces capaces de responder a los desaifos de crecer con sostenibilidad, justicia territorialy visión de futuro. Estos cambios estructurales, constituyen un cambio decisivo pensando en nuestra cartera de inversiones, que al 2033, contempla SI iniciativas por poco más de 83 mil millones de dólares”, precisó.
Aseveró que han dado pasos decisivos decisivos en la implementación de la Estrategia Estrategia del Lítio, con la aprobación del consejo de Cochilco del decreto para el contrato especial de operadones del proyecto Salares Alt oandinos. oandinos. “Este proyecto fue encomentado encomentado a Enami y la misma que ahora tiene resultado positivos. Este proyecto proyecto liderara una asociación púhlico púhlico privada para beneficio de todo el país”, finalizó.
Domingo 31 de agosto de 2025 Norte Mineroj Mhieria y Energía 4Jd\V Jeannette Jara: Aumentar valor 13 agregado a la industria minera Evelyn Matthei: Reglas claras y terminar con la permisología José Antonio Kast: Sin atajos, pero impulso a las inversiones.