Muertes por cáncer de mama siguen al alza en La Araucanía
Muertes por cáncer de mama siguen al alza en La Araucanía ENTRE 2021-2022. Nueve de cada 10 mujeres podrían sobrevivir al cáncer de mama si la enfermedad se detectara precozmente. Para ello, la mamografía es fundamental.
El Austral cronicaaustraltemuco. cl egún proyecciones del 5 Observatorio Global del Cáncer (Globocan), plataforma web interactiva desarrollada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, anualmente más de 5.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Chile. Se trata del tumor más prevalente en las mujeres en el mundo y, lamentablemente, la primera causa de muerte en muchos países, entre ellos, el nuestro. Al igual que otras patologías oncológicas, el cáncer de mama tiene un fuerte impacto a nivel regional.
De acuerdo con información del DEIS, entre 2021-2022, la Región de La Araucanía registró 185 decesos por cáncer de mama, de los cuales 94 se registraron en 2022, lo que representa un aumento del 3% respecto de los 91 fallecimientos registrados en 2021.
En cuanto a las comunas más afectadas en este periodo, el 32% de los decesos se registró en Temuco, seguido por un 8% en Villarrica y Padre Las Casas y un 4% en las comunas de Purén y Collipulli, respectivamente.
Respecto del rango etario más afectado en la Región, el 40% de las muertes se produjo en mujeres entre los 50-69 años, seguido por un 38% entre los 70-89 años, y un 12% en menores de 50 años.
DETECCIÓN PRECOZ 9 de cada 10 mujeres podría sobrevivir, si la enfermedad se detectara precozmente, es decir, cuando el tumor es tan pequeño que no alcanza a ser palpable. "La mamografía es la principal herramienta de la principal herramienta de a AS E CEDIDA CEDIDA 85 DE CADA 100 PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA NO CUENTAN CON ANTECEDENTES FAMILIARES DIRECTOS DE LA ENFERMEDAD. 32% de los fallecimientos por esta enfermedad se registraron en Temuco, seguido por un 8% en Villarrica. detección precoz de esta enfermedad, y hoy nos enfrentamos a la necesidad de seguir movilizando a las mujeres para que puedan retomar este examen.
La suspensión de exámenes, diagnósticos y tratamientos, producto de los más de dos años de pandemia, ha llevado a que hoy estemos diagnosticando la enfermedad en etapas más avanzadas y que a futuro podamos enfrentar un aumento en las tasas de mortalidad", explica el Dr.
Badir Chahuán, jefe de Cirugía Oncológica y Reconstructiva de Mama de Fundación Arturo López Pérez (FALP). Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, entre 2021 y 2022 en Chile murieron 3.193 personas por cáncer de mama. De ellas, el 99% correspondió a mujeres y el 1% restante, a hombres, lo que posicionó nuevamente a esta enfermedad como la primera causa de muerte en mujeres de nuestro país. Ante esta realidad, tomar medidas preventivas es un tema prioritario para el Dr. Badir Chahuán, quien destaca la importancia de tomar conciencia sobre la importancia de realizarse exámenes preventivos, al mismo tiempo que poder cambiar conductas asociadas a los factores de riesgo modificables. Asimismo, el Dr.
Chahuán complementa que "es importante tener presente que 85 de cada 100 mujeres con cáncer de mama no tienen antecedentes familiares directos, y que 1 de cada 8 mujeres desarrollará esta enfermedad a lo largo de su vida". Sé Hoy nos enfrentamos a la necesidad de seguir movilizando a las mujeres para que puedan retomar este examen". Badir Chahuán, Fundación Arturo López Pérez EDUCACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN En búsqueda de seguir promoviendo la concientización y educación sobre el cáncer de mama y la importancia de su detección precoz, Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó su campaña "Aunque cueste, primero nosotras". Detectar el Cáncer de Mama, Cuanto Antes Mejor.
La iniciativa que cuenta con el auspicio del Ministerio de Salud, y el Campaña e "Aunque cueste, primero nosotras" está disponible durante octubre, através de distintas plataformas en Santiago y regiones: Redes Sociales, salas de cine, sistemas de transporte público, radios y canales de TV, entre otros. A través de ella se traspasarán importantes mensajes como que la mamografía es el principal examen de diagnóstico precoz de esta enfermedad, y queserecomienda anualmente desde los 40 años.
Mayor información sobre cáncer de mama, factores de riesgo, síntomas, diagnóstico y tratamientos en https://www.institutoncologicofalp.cl/landing/cancerde-mama-2023/. de-mama-2023/. patrocinio de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), y la Organización de Institutos Europeos del Cáncer (OECD), se centra en tres pilares: Conoce, Cuídate Consulta. sg sg sg Muertes por cáncer de mama siguen al alza en La Araucanía.