Denuncias por maltrato en colegios se incrementan 22,7% en lo que va el año
Denuncias por maltrato en colegios se incrementan 22,7% en lo que va el año en relación al mismo periodo de 2024, cuando fueron 1.213. Dentro de las denuncias de convivencia, la mayoría se hare gistrado en la categoría de “mal trato a párvulos y/o estudian 1m 767 casos, cifra que au tó un 22,7% en compara: ción a 2024.
Tambiénse destacanlas de “dis laviolenciay las comunidades educativas no Es porello que señaló que “he de estar alertas ante la presencia y accio narlasmedidasestablecidasen la activarel reglamento intemo;in gadooo encargada de convivencia tuación correspondiente; y las tudiantes involucrados”. Psicología de la Universidad Ber kowsky, complementa que ante miento educativo debe tener procia escolar” con “consecuencias benser conocidas por lacomuni dad más expuesta a son ajenas este fenómeno”. mos insistido en la importancia de situaciones que pueden deri varen hechos más graves normativa educacional, es decir, formarsobre los hechos alencar escolar; aplicarel protocolodeac medidas formativas a las y loses La directora de la Escuela de nardo O'Higgins, Viviana Tarta estetipo decasos “cada estableci tocolos que regulen la conviven claramente definidas”, que * de dad escolar completa y velarse ja. conunadisminución de 11 a3 denuncias, lo querepresenta una caída del 72,7%. Ante las cifras, la jefa (s) dela División de Protección de Dere chos Educacionales de la Supe Educación, de rintendencia Constanza Ibarra, dijo a este me: dio que "hemos observado con los años un aumento en general de todas las denuncias, y efectivamente el grueso de los núme rosse concentra en las de 'convi vencia'. Para 2023, las denuncias por esta temática llegaron a 12.562 y de ellas el “maltrato en tre estudiantes correspondió a 4.523.
Para 2024, las de “Convi vencia' totalizaron en 13.970, de las cuales 4.698 estuvieron rela cionadas con situaciones de *maltrato' entre estudiantes, que puede ser físico o psicológico”. En cuanto a lascausas de estos aumentos, Ibarra dijo que “refle janunarealidad quese viveen las escuelas hoy en día, pero que es tá muy vinculada con unasocie LaSuperintendencia de Educa cióninformóque enel primertri mestre de este año recibió 2.501 denuncias, un 60,7% asociadasal ámbito de “convivencia”. Desde la entidad señalaron que estos da tos “reflejan la realidad que se vi veenlasescuelas” y llamaron “estaralertas” a estas situaciones. Hoy es el Día internacional Contra el Acoso Escolar y según datos del organismo fiscalizador de prácticas como el bullying y otros problemas de convivencia hanregistrado unimportante aumento en los últimos años.
Según unreporte delasdenuncias recibidas entre el 1 de enero y el 31 de marzo, la Superintendencia reveló que se reportaron 1.518 hechos acusando proble masdeconvivencia, lo que repre senta un incremento de un 25,1% tuaciones de connotación: sexual” con 145, y “medidas disciplina rias" con 143, La categoría con mayor creci miento en ese lapso fue “maltra to a miembros adultos de la co munidad educativa”, que registró unalza de 121,2%, al pasar de 33 a73 casosa nivel nacional.
Las regiones con mayores au: mentos relativos son Atacama, que pasóder8 Coquimbo(118%) y Arica y Pari 245 denuncias (in: cremento del 150%), seguida por nacota y Aysén (que duplicansus casos). En el extremo opuesto, Magallanes registró la mayor ba: porsu cumplimiento”. “El problema, es que mucho reglamento se queda “en letra muerta". Además no se involu cra los apoderados en los siste mas escolares o estos ven a los colegios como “enemigos o su 2.501 denuncias el primer trimestre. cede que, dada la vida actual, no hay espacio para ejercer habili dades parentales, desentendién dose los cuidadores principales del mundo educativo de sus hi jos Es un tema multicusal y Según datos de la Superintendencia de Educación. Atacama, Coquimbo y Arica lideran los aumentos. Según datos de la Superintendencia de Educación La Superintendencia recibi