Autor: Guillermo Ávila Nieves LaEstrellade Valparaíso
“La célula de Viña es la primera que comenzó a operar en Chile”
“La célula de Viña es la primera que comenzó a operar en Chile” n las favelas de Río E de Janeiro existe una máxima: “Quien tiene miedo de vivir, no nace”. Y es que el miedo no es extraño en una metrópolis donde -comola retrata la película Ciudad de Dioslas muertes violentas a manos del crimen organizado están lejos deser heroicas o románticas, y se juega al fútbol con una pistola en el bolsillo. Realidad asociada al narcotráfico que se extiende por Latinoamérica y que hoy también golpea a nuestro país y la Región de Valparaíso. En ese contexto, Carlos Basso, periodista chileno y doctor en Literatura Latinoamericana, autor del libro “Nuestro pedacito de cielo: el nuevo crimen organizado en Chile”, de Editorial Planeta, cuenta a La Estrella sobre su investigación.
Con un foco: “Desde la violencia política”. Su origen, menciona Basso, se vincula a un hecho: “Se trata de temas noticiosos y socialmente relevantes”. en Chile, asegura Basso, trataba de un país con leyes que les favorecían, “el Tren de Aragua, asícocon pocas restricciones de mo Los Pulpos, Los Trini entrada y, lo principal, catarios y otros grupos, se rente de grandes organidieron cuenta de que se -¿ Por qué este fenómeno del crimen organizado se percibe al alza en Chile? La pandemia fue un catalizador para que varias organizaciones criminales transnacionales, que antes de ella ya experimenta ban en países distintos del de origen de ellas, se asentaran en nuevos destinos. Pues organizaciones como el Tren de Aragua (TDA) originaria de Venezuelatienen como su principal negocio el tráfico de migrantes y la trata de personas con fines de explotación sexual.
De ese modo, cuando el TDA se dio cuenta de que había una enorme oleada migratoria en marcha, lo que hizo fue apoderarse de todas las “trochas” (pasos clandestinos) entre Venezuela y Chile, y cobrar a los migrantes por llevarlos a su destino, para una vez en ellos, además, explotar sexualmente a muchas mujeres.
Una vez establecidos zaciones criminales”. QUINTA REGIÓN Ajuicio de Carlos Basso, en la Región de Valparaíso “se han hecho muy buenas investigaciones por parte de las policías”. Aquí asoman casos bullados en la prensa que dan cuenta de células desbaratadas en los últimos meses que tenían plazas, inmuebles y zonas tomadas.
Y explica: “Especialmente en lo relativo a la llamada célula de Viña del Mar, que efectivamente ejercía lo que se denomina como control territorial depredatorio en varios sectores, pero por sobre todo en uno de los edificios llamados “Las Tortas”, en Villa Alemana, donde desplegaron el mismo repertorio visto en Arica, en Santiago o. en Talca”. Así, argumenta, lograron ir más allá: “Convirtiéndose en las autoridades del sector, desplazando a los dueños de los departamentos, cobrando arriendos, luz y agua en forma ilegal, y utilizando esos espacios para y vender drogas”. esconder -¿ A qué se debe la presencia enlaregión y cuálesson sus motivaciones? -La célula de Viña es la primera que comenzó a operaren Chile, pues estaba interconectada con la de Iquique, que encabezaba Carlos González Vaca, que no en vano vivía en Quilpué.
En Viña del Mar fueidentificado por primera vez quien hasta el año pasado era, además, el principal lder del Tren de Aragua en Chile, aunque residía en Colombia: Carlos Gómez Moreno, conocido como "Bobby de Cagua”, quien fue detenido en la zona metropolitana de Cúcuta.
En la Ciudad Jardín, “Bobby de Cagua” se relacionaba estrechamente con Geber Hernández Cona y otros sujetos que están vinculados con una serie de delitos muy graves, entre ellos el primer quíntuple homicidio que se produjo en Lampa, donde también actuó Gómez, y en el que el grupo de Viña actuó como una suerte de comando de exterminio en contra de sus rivales de “Los Orientales”. Creo que también es muy importante destacar lo que descubrieron la PDI al fisde Valparaíso junto cal Pablo Avendaño, en torno al grupo de origen colombiano “La empresa”. Se trata de la mayor organización dedicada al préstamo “gota a gota” jamás detectada en Chile y la sofisticación con que actuaba, hasta que fue desarticulada, es una gran evidencia de los niveles a que está llegando el crimen organizado en Chile. -¿Cuálesla situación actual denuestro país? Independientemente de que la PDI, Carabineros y varias fiscalías han realizado un muy buen trabajo en torno a las células de distintos grupos en varias regiones, se trata de un fenómeno asentado, y cada vez es más frecuente ver que en distintos operativos contra grupos transnacionales hay chilenos detenidos. Significa el traspaso de métodos de violencia extrema queutilizan estas organizaciones hacia delincuentes chilenos. Basso es autor de más de20 libros de ficción y no ficción, entre ellos “La secta perfecta”, “Fantasmas de la CIA” y “Chilenazi”. También es editor de la Unidad de Investigación de El Mostrador. Y NARCOCULTURA Y CREENCIAS Basso afirma que hay una narcocultura muy presente en todo Chile y que según lo investigado, no difiere mucho de una región aotra. “Es uniforme.
Abarca desde una banda chilena hasta el Tren de Aragua, Los Trinitarios y otros grupos”. Y lo relaciona “con la aspiración a poseer bienes de consumo: zapatillas de marca, relojes de alta gama, joyas de oro y pistolas y queel delito Glock; que el mundole pertenece a “los vivos” es una suerte de profesión honorable de corta duración, pues la expectativa de vida es muy corta: 21,220 quizá 23 años”. Apunta a queva “acompañado de creencias: Tren de Aragua, asícomo en grupo colombianos “Los Shottas”o “Los Espartanos”esla Santería o palería.
Grupos ecuatorianos en el norte del paísrinden culto a la Santa Muerte (de origen en México)”. CarLos BASSO, AUTOR DEL LIBRO “NUESTRO PEDACITO DE CIELO”, Y EL TREN DE ARAGUA:. Periodista e investigador chileno se refiere a la presencia del crimen organizado con bandas extranjeras que actúan en la Ciudad Jardín y en Villa Alemana. “Ejercen control territorial depredatorio en varios sectores”, sostiene. CarLos BASSO, AUTOR DEL LIBRO “NUESTRO PEDACITO DE CIELO”, Y EL TREN DE ARAGUA: (CARLOS BASSO: “SI ESTO NO SE ABORDA COMOTEMA DE ESTADO, LO MÁS PROBABLE ES QUE SIGA AVANZANDO”.