“Una primaria presidencial con candidatos desvinculados del territorio es una forma bien poco amable de hacer política”
“Una primaria presidencial con candidatos desvinculados del territorio es una forma bien poco amable de hacer política” 4 Actualidad ELMEI ELMEI CURIO DE VALPARAÍSO! Sábado 12 de abril de 2025 CURIO DE VALPARAÍSO! Sábado 12 de abril de 2025 (E) ENTREVISTA.
RODRIGO MUNDACA, gobernador regional, podría jugar rol clave en elección presidencial: "Una primaria presidencial con candidatos desvinculados del territorio es una forma bien poco amable de hacer política" Sebastián Mejías O. sebastianamejiasomercuriovalpo. d omogobernador de ValC paraíso, Rodrigo Mundacaviaja hoy a Nueva York paraimpulsar la opción quetiene laregión de convertirse en sede del BBNJ.
Coneste objetivo enmente, también se mantiene atentoala primaria presidencial deloficialismo, en laque, asegura, nohay nadie que encamelas demandas reales de los territorios, dejando abierta la posibili dad deliderar una alternativa. dad deliderar una alternativa. -Esta semana usted valoró sureunión con la ministra de Salud. ¿Cómotomó queel gobiemosacaraaCristián Gálvez (PC) deladirección del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio? Creemos queen materia desalud, el Gobierno Regional y sus cuerpos colegiados, particularmente las consejeras y los consejeros regionales, han hecho unaportesustantivo. De hecho, enlareunión que tuve esta semana con la ministra Ximena Aguilera, dimoscuenta dela inversión que hicimos en esta materia, que es del orden delos $ 25 mil millones.
Conesos datos, tengo la sensación que si el gobierno central tomó la decisión de separar de sus funciones al director del Servicio de Salud Valparaíso -San Antonio, significa que, efectivamente, Gálvez no dio el ancho ni tuvo capacidad para gestionar.
La políti deCristián Gálvez fue completamente fracasada. mente fracasada. ¿Resuelve algo esta decisión? -No, yocreo quelasalida de Gálvez no resuelve los problemas estructurales de salud; sin embargo, probablemente descomprime la presión hacia el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio.
Los problemas de salud que tenemos son estructurales, y no solamente tienen que ver con financiamiento ni con infraestructura, sino con una visión con respecto a la atención hospitalaria, ala atención primaria desalud, ala salud pública, ria desalud, ala salud pública, que hoy díano da cuenta delas necesidadesreales que tenemos ennuestra región. ¿En qué fallaron Gálvez y el gobiernoenla conducción del Servicio? -Creo que falló su gestión en la incapacidad dearticular el Servicio de Salud. En general, siento queha habido un trato precario en materia de salud con la Región de Valparaíso.
Insisto, Gálvez cometió un grave error al fraccionar los recursos del año 2025, perosiento quela gota que rebasó el vaso fue la acción judicial que interpuso a comienzos de abril en contra de quienes han administrado el Hospital Carlos van Buren. Yo mismo le pregunté ala ministra Aguilerasi autorizó o avaló esa acción, y ella, mirándome a los ojos, me dijo quenoautorizónada.
CUOTEO DEL GOBIERNO + Una de lascríticas predominantes hacia todos los servicios desalud y, bueno, en general a todos los órganos de gobierno, es el excesivo cuoteo político. ¿Es parte del problema? -Creo queen un tema tan sensible comola salud y otros como viviendasetienen que priorizar los mejores cuadros, dejando delado las barreras políticas e ideológicas. Por el bien dela región, no pueden serlasbarreras políticas e ideológicas, las posiciones políticas, las que determinan quién se poneal frente deundeterminado servicioo de un determinado hospital.
Conla salud de las personas no se juegayno puede estar condicionadanimediatizada al operador político deturno. ¿Lasolución espasar de un comunista, como Gálvez, aunsocialista, un PPD, un frenteamplista?. ¿Cómo se acaba con el cuoteo? Simplemente cumpliendo lo quese prometió. Lo digo porque recuerdo nítidamente que este gobierno prometió quela administracióndel Estado y delosservicios no iba a estar determinada porlos cuoteos políticos. El gobierno ha fallado en el compromiso de priorizar la excelenciaporsobrela vinculación polí ticao porsobrela adhesión polí ticaal gobierno. En ese sentido, creoqueel gobierno haactuado como todos los anteriores. Como en el gobierno de Piñera, cuandose privilegiaba porsobre todo la adherencia a un partido de gobierno por sobre las capacidades profesionales delosmédicos, de los arquitectos, etc. Creo que ese propósito esbastante desleal conlas necesidades delaregión.
CRÍTICA ALAS SEREMÍAS -Antesvalorabasureuniónconla ministra de Salud. ¿Es más incidente presionara los ministros que hablar con los seremis? -Mira, yo no instalo seremis y escasamente alguna vez un ministro me ha pedido criterios conrespecto a los seremis. Por ejemplo, este seremi interino en materia de Seguridad Pública, notengoidea, nadie me preguntó nunca, siendo que somos una de las instituciones que más recursos inyecta en materia de seguridad. Los seremisson los representantes del ministerio enel territorio, finalmente esa es su función, pero no administran recursos.
Más bien sus recursos son bastante limitados y por eso es que, finalmente, los ministerios recurren anosotros para dar solucióna aquellos problemas que, siendo estructurales, el gobierno central no logra resolver. ¿Los seremis sonmás irrelevantesenladiscusión territorial? -Creo que los seremis cumplen sufunción, queesrepresentara lascarteras del gobiernocentral enlosterritorios. Losseremisno representan a los territorios, más que solamente al gobierno central yla política pública que se digita desde Santiago. Sinembargo, me gustaría que los seremis le dieran una mayor prioridad alas demandas de los territorios y las comunidades versus las políticas que vienen digitadas desdeel órgano central. MOLESTIA CON LA PRIMARIA -El rumores que leofrecieronrepresentar al mundoindependienteenlapresidencial, ¿Esasi? En materia presidencial me han preguntado harto y voyaesperar la primaria.
Hoy estoy muy ocupado de la región, trabajando 247, pero insisto, voya esperar los resultados de la primaria del oficialismo. -¿Quéle parecen losnombres? Me refiero aTohá, Jara y Winter. -Son decisiones de partido, no son las decisiones de la ciudadanía.
Yo creo quelas primariasse tienen que discutir en base a ideas, en basea proyectos, y que cuando uno disputa una primaria, yo que llevo dos candidaturas en el cuerpo, nosettrata de poner un nombre por delante, sino de colocar sueños, anhelos y esperanzas detrás de la perso'naquevaa encarnar un programa de transformaciones. No basta con decir voya trabajar en seguridad, en salud, en iniciativas económicas, cuando la gentenoconoce cuáles sonlas ideas que ellos encarnan y cuál va a serel programade gobierno que van aencabezar.
Hacer una primaria presidencialconcandidatos que están desvinculados del territorio, hacer una primaria con candidatos queno conocen las necesidades reales del territorio, sea del oficialismo o de la oposición, me parece queesuna forma bien poco amable de ha«cer política. ¿Significa que el mundo del que ustedes parte no está representadoenla presidencial? -Hasta el día de hoy, no heescuchadoa ningún candidato que va ala primaria hablar de descentralización, de mayorescompetencias, de mayoresatribuciones, o de la condición oceánica quetienenuestro país.
Noheescuchadoaningún candidato hablar, por ejemplo, delas necesidadesreales quetienen regiones tanimportantes como Valparaíso, O'Higginso Biobío. -¿Traslaprimaria analizarán lle-¿ Traslaprimaria analizarán lleMIGUEL CAMPOS MUNDACA ESPERARÁ LA PRIMARIA OFICIALISTA PARA DECIDIR ACCIÓN. var una opción presidencial? -Vamos aesperar el resultado de la primaria, porque hoy todos los gobernadores, porque nos hemos reunido todos, tenemos la esperanza de que los candidatos se tomen en serio la descentralización. "El gobierno ha fallado en el compromiso de priorizar la excelencia por sobre la vinculación política o por sobre la adhesión política al gobierno". ¿Quiereinfluiren la conforma» ción delalista parlamentaria oficialista? -Entiendo que hay harta ebulliciónen la discusión parlamentariay enla discusión presidencia. Entiendo queson muchas las actoríasqueestándiscutiendo, perohabiendosido primeramayoría nacional proporcional, con 105800.000 votos que conseguí ensegunda vuelta, hasta el día dehoynadienosha preguntado cuál es nuestro opinión.
VALPARAÍSO SEDE BBNJ -Tengo entendido que ahora viajará aNueva York como parte de ladelegaciónchilena, enel marco dela primerasesión de laComisión Preparatoria para el acuerdo del BBNJ, con la posibilidad de que su sede esté enla ciudad de Valparaiso. ¿En qué fase está esa posibilidad? -El BBN] es el Acuerdo para la -El BBN] es el Acuerdo para la Conservación y el Uso Sostenible dela Biodiversidad Marina.
Yo diría que este acuerdo es el más importante sobre materia oceánica desde el año 1980 ala fecha, y loes porque constituye tuna gobernanza mundial, oceánica, delta mar, que regula la conservación de la biodiversidad marina para generaciones futuras.
Ahora, para que el acuerdo entre en vigor se necesitan 60 países que ratifiquen el tratado a través de sus Congresos; sin embargo, al día de hoy sólo hay21 países quelo hicieron y otros 110 alos que les falta el trámite parlamentario. Se espera que antes de terminar este añoel acuerdo esté listo. uálesla posibilidad real para que Valparaíso sea la sede de esteacuerdo? Altísima. Esto debería quedar decidido entre elaño 20252026. Chile compite sólo con Bélgica. Y elapoyo que hoy día nosdioel bloque europeo, representado por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, es muy importante. Además, hasta ahora hay 14 países que han manifestadosuapoyo públicoa Chile ylos más importantes son Brasil, Francia, Ecuador, México, Uruguay. Aquí hay países que son muy importantes, Brasil, Francia, Ecuador: Sifinalmentelaopción de Valparaíso se concreta, finalmente seva a traccionar inversión, traccionar conocimiento, tener un cuerpo colegiado experto en materia de protección dela biodiversidad, etc. Las posibilidades para la región seráninfnitas. "s.