Ñandúes argentinas llegan a la Patagonia chilena para ayudar a conservar la especie
Ñandúes argentinas llegan a la Patagonia chilena para ayudar a conservar la especie Una iniciativa pionera para la conservación de fauna silvestre en la región se acaba de llevar a cabo en la Patagonia: 15 choiques o ñandúes patagónicos (Rhea pennata) fueron trasladados desde Argentina a Chile, con el propósito de aportar a la diversidad genética de la especie y ayudar a su conservación. El choique es una especie emblemática de la estepa patagónica, clave para la regeneración del ecosistema gracias a su rol en la dispersión de semillas. Sin embargo, en la Región de Aysén, su población ha disminuido drásticamente debido a la sobreexplotación ganadera, la persecución por perros, la caza y la destrucción de nidos. De hecho, hasta hace 15 años, estuvo al borde de la extinción local con menos de 20 individuos.
Revertir esta realidad es el objeti-OÑERACSAMOLECRAMvo de la iniciativa que permitió trasladar los ñandúes desde el Parque Patagonia Argentina, en la provincia de Santa Cruz, hasta el Parque Nacional Patagonia Chile, en la Región de Aysén.
“Hemos seleccionado individuos de una población en buen estado de conservación, asegurando un impacto mínimo en el grupo original y contribuyendo a restaurar la especie en Chile”, explica Sebastián Di Martino, director de Conservación de Rewilding Argentina, que junto a Rewilding Chile hicieron posible este operativo, en el cual participaron el Ministerio de Agricultura chileno, la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria argentino y Freyja, entre otras instituciones. “Hasta ahora, no existían protocolos específicos para recuperar especies mediante la colaboración entre países a través de sus fronteras.
Este hito demuestra que, por necesidad, nuestros sistemas institucio-nales pueden evolucionar y responder de manera más dinámica a la crisis de biodiversidad”, puntualiza Cristian Saucedo, director de Vida Silvestre de Rewilding Chile.. El traslado implicó rigurosos controles sanitarios para mitigar cualquier riesgo, sobre todo ante la amenaza de inf Un total de 15 choiques o ñandúes patagónicos fueron translocados entre ambos países, para aportar a la