Seguridad y mujeres rurales: los temas para la 7" Cumbre de Agendas Locales de Género
Entre 350 y 500 personas de todo Iberoamérica conformarán el debate en torno a materias como seguridad, cambio climático, mujeres rurales y liderazgo político, impulsando la creación de políticas contra las brechas vigentes Por Francisca Pacheco Pérez cronicadiarielsurcl n mayo de 2024, la Región.
Es Biobío será la sede de la 17" Cumbre Iberoamerica na de Agendas Locales de Géne. ro, un encuentro en el que, atra vés de diversas instancias de diá logo, se abordarán los temas de género relevantesen Chile e Ibe roamérica. El objetivo es gene. rar vínculos y promover la implementación de políticas públi cas y privadas que resuelvan las brechas existentes.
Desde el Gobierno Regional se determinarán los temas de inte rés para la jornada, y entre ellos destacan la seguridad, el cambio climático y el empoderamiento político, con una mirada especial hacia las mujeres rurales e indígenas y la descentralización. Se proyecta reunir entre 350 y 500 personas en el Biobío, y jun. to con ello se otorgarán 100 be cas para que mujeres de la zona se sumen a la convocatoria. El evento es liderado por la Unión Iberoamericana de Municipalis tas, con el respaldo de diversas entidades, como la ONU Muje: res y la Comisión Interamerica na de Mujeres. ENCUENTRO Las autoridades avanzan en consolidar la comisión organi zadora para definir los ejes temáticos y actividades a concretar durante la Cumbre. "Tenemos que mirar aspectos que antes no estábamos mirando.
Queremos hablar de cómo existe una interseccionalidad de las mujeres rurales, autonomía, transición digital, seguridad, soberanía ali mentaria, empoderamiento po. lítico, cambio climático y urba: nismo", detalló la encargada de la Unidad de Género del Gobierno Regional, Camila Hermosilla.
La idea es conectar a los expositores y a quienes trabajan bajo el amparo de instituciones públicas y privadas, mediante 6 SANTA COLOMA DE GRAMENET Cumbre Iberoamerica de Agendas Locales de Génel Nuevos desafíos globales, nuevas respuestas desde SETTTES locales de e género desde SETTTES locales de e género El evento se realizará en mayo de 2024 en el Biobío Seguridad y mujeres rurales: los temas para la 7" Cumbre de Agendas Locales de Género En la instancia también habrá presencia de autoridades regionales, sobre todo mujeres, ya que sólo hay cuatro alcaldesas y 42 concejalas. diversos diálogos e instancias decomunicación, apuntando a la creación de políticas que per mitan avanzar hacia la equi dad. "También queremos inci dir en las políticas internas de las instituciones privadas. Pen samos con una visión integral y global para darvoza la ciuda danía", dijo. El evento reunirá entre 350 a 500 personas, y se espera que forme parte la alcaldesa de San ta Coloma de Gramanet, Nuria Parlón, quien lideró la 6* Cum: breen Barcelona, España. Aello sesumanllas autoridades regio nales, sobre todo mujeres líde res del Biobío. "Sólo hay cuatro enel Biobío que son alcaldesas y 42 concejalas, y queremos darles relevancia", agregó.
Según precisó la consejera Ja viera Vargas, quien lidera la Co misión de Mujer y Equidad de Género del Core, la región es pionera en impulsar la trans versalización del enfoque de género, lo que también habría permitido posicionarla como sede del encuentro iberoameri cano porsobre México, España y Colombia.
Bajoese contexto, hace alrede dor de un año se trabaja en fo mentar la agenda de género, y junto con ello se han formado nuevos organismos, como la pri mera Unidad de Género nacio: nal cocreada dentro del Consejo Regional. "Nuestro lema como región es que en estas temáticas es que en estas temáticas no hay vuelta atrás y estamos avanzando exponencialmente enlacocreación mancomunada de estrategias que disminuyan las brechas", Adicionalmente, se entregarán 100 becas para que mujeres del territorios integren ala jor nada. "La idea es priorizar a lideresas, pero también a quienes no tiene el acceso a esta cumbre", añadió.
MUJERES RURALES Las autoridades destacan que uno de los principales desafíos dela cumbre implicará alas mu jeres rurales, frente a su baja aso ciatividad con lo urbano. "Algu nas brechas que nos importan son el acceso que tienen a poder La última cumbre se realizó en Barcelona, donde participó una delegación regional. Queremos incidir en las políticas internas de las instituciones privadas.
Pensamos con una visión integral, global, para dar voza la ciudadanía desde una mirada de género". Camila Hermosilla, encargada dela Unidad de Género del Gore Unidad de Género del Gore Nuestro lema como región es de que en estas temáticas no hay vuelta atrás y que estamos avanzando exponencialmente en la cocreación mancomunada de estrategias que disminuyan las brechas". Javiera Vargas, presidenta de a Comisión de Mujer y Equidad de Género. desarrollar su trabajo dentro de este espacio. Sabemos que lo rural está menos interconectado, con menos redes de apoyo, tiene geográficamente una menor capacidad de acceso a la distinta oferta pública y privada", afirmó Camila Hermosilla. Otra arista relevante es la seguridad de la mujer en el territorio, pues se han constatado una serie de femicidios y desapari ciones de mujeres en la región que no han sido resueltas. Ello se conecta con la situación de la mujer rural, pues "tienen una desconexión total con la parte urbana y no tienen ningún be neficio. Incluso, si mezclamos estas dos cosas, un feminicidio en el sector rural jamás va a ser conocido, porque en algunos sectores puede ser hasta normalizado", sostuvo Javiera Vargas. Seguridad y mujeres rurales: los temas para la 7" Cumbre de Agendas Locales de Género.