Coronel: el ejemplo de una ciudad que se ha desarrollado de la mano de sus recursos marinos
Coronel: el ejemplo de una ciudad que se ha desarrollado de la mano de sus recursos marinos La historia de la pesca en Coronel, una ciudad portuaria ubicada en la Región del Biobío, está intrínsecamente ligada a su desarrollo económico y social. Desde tiempos prehispánicos, sus habitantes, como en muchas otras zonas costeras de Chile, dependían de la pesca artesanal para su subsistencia.
Esta actividad, llevada a cabo en pequeñas embarcaciones, utilizando redes y líneas de mano, era parte de la vida diaria de los habitantes y no solo proveía alimento a las familias locales, sino que también era una fuente de intercambio con otras comunidades. Durante la colonia, la pesca continuó siendo una actividad de baja escala, destinada al consumo local y con limitada comercialización hacia ciudades más grandes como Concepción. No obstante, la pesca ha jugado un papel crucial en la vida de la ciudad, particularmente desde mediados del siglo XX, cuando la industria pesquera comenzó a expandirse y diversificarse en el país. En los años 1950 y 1960, la creciente demanda de productos pesqueros impulsó la creación de plantas conserveras en la región.
Empresas pesqueras se instalaron Coronel: el ejemplo de una ciudad que se ha desarrollado de la mano de sus recursos marinos La zona se ha convertido en un polo de desarrollo, generando nuevas oportunidades y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. En este contexto, Orizon Seafood, empresa pesquera cuyo principal complejo industrial está en esta ciudad, elabora conservas de productos marinos de alta calidad nutricional. Publi Reportaje Las empresas pesqueras en la región se han adaptado a las nuevas realidades del mercado, enfocándose en productos de alta calidad, congelados y conservas, con un enfoque en la exportación a mercados globales. La pesca artesanal sigue siendo vital para muchas familias locales.
En el caso de la planta de Orizon Seafood en Coronel, aproximadamente el 40% de las capturas provienen de la pesca artesanal. "Coronel ha sido nuestra casa por cerca de 80 años, estamos agradecidos y comprometidos con el desarrollo de esta localidad. Nos sentimos desafiados a seguir generando trabajo de calidad, fomentando el desarrollo sostenible de la industria pesquera de Chile.
Un nuevo aniversario nos da el espacio para decir gracias y felicitar a toda nuestra comunidad", señala Rigoberto Rojo, gerente general de Nutrisco y presidente del directorio de Orizon Seafood. en Coronel, desarrollando la pesca industrial, especialmente enfocada en la captura de especies como la sardina, la anchoveta y el jurel. En este contexto, en 1945 nace en Chile la Pesquera Iquique, que instala una planta conservera en Talcahuano. Posteriormente, en 1956, se crea la Sociedad Pesquera San José.
Luego, en 2010, se funda Orizon S.A., tras la fusión de SouthPacific Korp S.A. (SPK) y Pesquera San José S.A., empresa que tiene la base de sus operaciones en Coronel, buscando liderar la nutrición sostenible desde el mar..