La nueva batalla del gobierno con los PMGD: busca que también participen en pérdidas de energía, las que alcanzan niveles máximos
La nueva batalla del gobierno con los PMGD: busca que también participen en pérdidas de energía, las que alcanzan niveles máximos en pérdidas de energía, las que alcanzan niveles máximos r de las centrales calificadas como PMGD, en gran medida, equivale a la que pierden los proyectos de mayor escala, preocupando a las grandes generadoras. En una mesa realizada durante 2024, Generadoras de Chile propuso que la aplicación normativa no debe ser discriminatoria.
En su Plan de Descarbonización, cuyo período de consulta vence esta semana, el Ministerio de Energía contempla modificar la actual norma actual que no permite al Coordinador monitorearlos en tiempo real, ni ordenar recortes por la regla de autodespacho. VÍCTOR GUILLOU --La tensa relación entre el Ejecutivo y lasempresas que operan centrales calificadas como Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) promete seguir escalando. La idea de financiar parte de la expansión del subsidio eléctrico con sus ingresos aún mantiene irritados a las firmas y asociaciones gremiales del sector.
Sin embargo, una discusión paralela podría desembocar en cambios permanentes en la operación de este tipo de generadoras, que, si bien individualmente no superan los 9 mega: vatio (MW) en capacidad instalada, en conjunto ya representan más de 3.000 MW en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Y las proyecciones apuntan a que este 2025, se superen los 4.000 MW.
Se trata de una de las 45 medidas contenidas enla propuesta que el Ministerio de Energía presentó en el marco de la actualización del "Plan de Descarbonización". Un documento presentadoen noviembre, y cuya etapa de consulta pública concluye este miércoles.
Específicamente, la medida 31 propone mejorar el monitoreo delas centrales de generación eléctrica, incluyendo a los PMGD, al revisar su contribución a los criterios operacionales del sistema eléctrico, como la reducción de generación -también conocidos como recortes, pérdidas de energía o "curtailments"-. El documento, aún en etapa de borrador, ex plica asíel objetivo de la medida: "Reducirproblemas de incertidumbre, riesgos de seguridad del SEN y mejorar la eficiencia y competencia en el mercado, con la implementación de un monitoreo que permita visualizar en tiempo real la generación de los PMGD". La explicación de la propuesta pasa por entender primero la manera en que actualmente el operador del siste. - - - - - La nueva batalla del gobierno con los PMGD: busca que también participen en pérdidas de energía, las que alcanzan niveles máximos ENERGÍA RENOVABLE QUE SE PIERDEIGUALA A GENERACIÓN PMGD Generación de los PMGD frente a vertimientos ERV EnGwn MÍ Sotar y Eólico IPmG+PmGD ar wo 1000 no 800 600 400 ] Ñ al Í lil ly il, Mill ll E¡ Fi¡MIAIMIJ¡ J!¡AISIO¡ NIDIE Fi¡ MIA¡ MIJ¡ JIA¡ SIO¡ NID 2023 Compensación PMG y PMGD solares FV Millones US$ (nominales de cada año) Millones US$ (nominales de cada año). o o 2. 68 0 2016 2017 2018 2019 2020 2021 FUENTE: Cristián Marcelo Muñoz, en base a datos del Coordinador Electrico Nacional LA TERCERA LA TERCERA ma, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), aplica el "Reglamento de Coordinación y Operación del Sistema Eléctrico", queen suartículo 45 establece una regla igualitaria, en la que están incluidos expresamente los PMGD, pero que en la práctica no puede operativizar.
Si bien la normativa señala que, para la programación de la operación, el Coordinador "deberá considerar las características técnicas y restricciones o limitaciones de las instalacio: nes sujetas a coordinación", debiendo ajustarlas "a prorrata", esta "también deberá conside rarla generación proveniente de centrales que operen con autodespacho y autoproductores de acuerdo a la normativa vigente". Este punto resulta fundamental, pues los PMGD operan con autodespacho. Es decir, no están sujetas a la programación diaria queconfecciona el Coordinador.
Por ello, la interpretación normativa del Coordinador apunta a algo primordial: el operador de sistema no tiene visibilidad en tiempo real de las centrales, y porlaregla del autodespacho, solo puede recortar, o hacer perder la energía delos PMGD, con ocasión de "una contingencia que ponga enriesgo la seguridad deservicio enel sistema eléctrico", según dijo en una presentación ante el Panel de Expertos, enel marco de dos discrepancias que fueron presentadas por Acciona Energía Chile y Hidroeléctrica Río Lircay, filial de firma ítalo chilena Hidromaule. Ambas discrepancias fueron resueltas por el Panel de Expertos en octubre, rechazando los recursos que buscaban incluir a los PMGD en elajuste que se termina traduciendo en pérdi das de energía. Pesealo establecido porel organismo que resuelvelos conflictos en el sector eléctrico, la propuesta del Ministerio de Energía responde a cambios normativos que el propio Coordinador ha sugerido en los últimosaños.
En una carta enviada al ministro Diego Pardow, en agostode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo ditode 2023, porel vicepresidente del consejo di2024 taa [03 taa [03 taa [03 taa [03 ctivo, Felipe Cabezas, se proponía que los PMGD "estén obligados a efectuar la entrega de todas lasseñales necesarias para su monitoreo", además de medidas de intercambio de información, lo que "constituye uno delos factores habilitantes para cumplir de forma adecuada con la norma técnica de PMGDrespecto a potenciales recortes a estos medios de generación por motivos de seguridad". Y es que, en términos de competencia, la vi sión del Coordinador es que los PMGD tienen "una doble ventaja", considerando el autodes pacho y el régimen de precio estabilizado, que constituye las rentas que perciben dicho tipo decentrales, loque "no responde a una mayor eficiencia, si no a una ventaja regulatoria". Asílo planteó el informe de 2023 de monitoreo dela competencia, realizado porla unidad reo dela competencia, realizado porla unidad reo dela competencia, realizado porla unidad reo dela competencia, realizado porla unidad reo dela competencia, realizado porla unidad a incentivos para la sobreinstalación de PMGD con tecnología solar, que eslo quese ha estado evidenciando hasta la fecha, lo que aumenta la generación excesiva durante las horas de sol y contribuye a reducir la inyección de energía de las centrales de mayor escala. Esto se debe a que los PMGDoperan bajo un régimen especial deautodespacho, profundizando aún más los recortes en la inyección de energía en las horas de mayor generación solar", planteó dicho documento. Y las cifras asílo reflejan. mento. Y las cifras asílo reflejan.
GENERACIÓN PMGD ALINEADA CON VERTIMIENTOS Unanálisisrealizado por Cristián Marcelo Mu ñoz, fundador de la plataforma Breves de Energía, mostró la relación vista en los últimos 24 meses entre el volumen de energía inyectada por las centrales PMGD y los recortes de ener: gía, cuyos niveles alcanzaron un máximo histórico en 2024. "Nótese que la generación de estas centrales fue casi similar al total de la energía vertida en el sistema; en palabras simples, buena parte de la generación de estas centrales fue vertida por el resto de los generadores renovables", afirmó en unreciente informe, donderemarca que "los generadores PMG y PMGD son las únicas centrales renovables que no participanen los vertimientos del sistema". Su análisis además refleja cómo el pago de compensaciones por precio estabilizado, que perciben los PMGD, incrementa los costos sistémicos. Enesa línea, plantea que "más allá de los tecnicismos normativos, la regla aplicada porel Coordinadores ineficiente, pues, aumenta los costos del sistema.
En efecto, su consecuencia práctica es que mientrasse vierte energía en el sistema, a los pequeños generadores selesdebe seguir pagando el precio estabiliza do portoda su generación inyectada al sistema" Una visión que comparten en el Coordinador. "Lascompensaciones quereciben (los PMGD) deben ser absorbidas porel resto de los medios de generación que realizan retiros de energía, incluso siestos son otros medios de generación renovables", planteó en 2023 el organismoindependiente, aconsejando "revisar si estosincentivosregulatorios se ajustan a la realidad actual en que existe una sobreoferta de energía en horas solares, situación que se proyecta podría incrementarse en los próximos años". Las grandes generadoras, doblemente afectadas por los vertimientos y el pago de la comdas por los vertimientos y el pago de la comdas por los vertimientos y el pago de la comdas por los vertimientos y el pago de la comEnlafoto: el ministro de Energía, Diego Pardow.
Energía, Diego Pardow. pensación por precio estabilizado, tienen una posiciónenla misma línea. "Los criterios para implementar las reducciones de generación debe aplicarse de manera eficiente y no discri minatoria a todas las centrales de generación que presenten costos variablessimilares, inclu yendo los PMGD", planteó Generadoras de Chile, en una presentación realizada en una mesa de trabajo realizada por el Ministerio de Energía para actualizar los reglamentos que norman a los PMGD. "Serequiere de un mecanismo de aplicación inmediata para que las centrales PMGD participen delas reducciones de generación, mientras implementan los equipos de monitoreo y controlen tiemporeal", remarcó en esa presentación.
Para Rodrigo Castillo, académico y socio de Táctica Abogados Consultores, "la exención de vertimientos para los PMGD genera importantes distorsiones en el mercado eléctrico", como desplazar energía de otras plantas ERNC "máseficientes que, deotra manera, serían despachadas en condiciones normales de mercado", lo cual además provoca un "incrementoartificial en los costos" del sistema. "Los PMGD reciben un pago a precio estabilizado, lo que constituye un subsidio cruzado de facto que encareceel costo total del sistema eléctrico, afectando a los consumidores y a otros generadores", agrega. Q otros generadores", agrega. Q otros generadores", agrega. Q otros generadores", agrega. Q otros generadores", agrega. Q otros generadores", agrega. Q otros generadores", agrega.Q. -