COLUMNAS DE OPINIÓN: La columna de...
COLUMNAS DE OPINIÓN: La columna de.. . ADOLFO CANALES GUENTELICÁN, PRESIDENTE REGIONAL DEL COLEGIO DE CONTADORES Aniversarios, participar y educar Agosto, mes de aniversarios importantes: 9W Aniversario de la Tesorería General de la República, 89 Aniversario del INSUCO de Punta Arenas, 83 aniversario del Reconocimiento de la Educación Técnico Profesional. La Tesorería realizó un COSOC (Consejo de la Sociedad Civil) Nacional. El COSOC es un consejo consejo consultivo, formado por representantes de organizaciones de la sociedad civil que estén relacionadas relacionadas con las funciones de la Institución. Como Colegio de Contadores participamos desde el año 2023, por invitación de doña Esther Ruiloba. Doña Carla Valdivia Schettini, Tesorera Regional, me invitó a participar en calidad de presidente del COSOC de Magallanes, para exponer exponer nuestra experiencia. Como el tiempo jugó en contra aprovecho este espacio para exponer la percepción como dirigente.
El COSOC es una expresión de la democracia donde dialogas con la autoridad regional, en un ambiente de respeto y cordialidad, representando siempre las inquietudes del gremio y las necesidades necesidades de los contribuyentes, nuestros clientes. Un efecto virtuoso es comprender la forma de aplicación aplicación de la ley, reconociendo las reales limitaciones de gestión regional al responder a directrices y normas nacionales. Los 102 contadores colegiados, colegiados, garantes de la fe pública y regidos por un Código de ética, asumimos un compromiso colectivo colectivo al socializar la información con nuestros clientes. Se genera un solo discurso entre institución institución y usuarios. Además de poder gestionarse charlas para nuestros asociados bajando directamente directamente la información y puedan manifestar sus inquietudes.
En paralelo, y por nuestra participación en la CORMAG, gestionada en su oportunidad por nuestro colega Christian García, fuimos invitados invitados a una charla de la organización Enseña Chile, en donde su director ejecutivo don Tomas Recart, expuso los grandes logros de la institución institución que busca disminuir la brecha educacional entre establecimientos públicos y privados. Ahí nos empapamos de la titánica lucha en educación por los alumnos más vulnerables, en donde según según las mediciones, no existe progreso. Muchos contadores(as) colegiados de Magallanes fuimos formados en las aulas del INSUCO de Punta Arenas. A nuestros profesores(as) debemos nuestros nuestros primeros pasos profesionales. Por eso, hoy duele los hechos de violencia entre alumnos(as) que acaparan los titulares, y preocupa como ciudadano ciudadano el ambiente hostil en que deben desenvolverse alumnos, docentes y no docentes. Democracia no es exigir y que tengan que aceptarte como un energúmeno.
Democracia es convivir con tolerancia en la diversidad, respetando respetando las posturas sin caer en la violencia y descalificación. ¿Qué podemos hacer como profesionales? profesionales? Apoyar a los alumnos egresados con sus prácticas profesionales, participar en charlas charlas cuando seamos convocados, y no solo para el INSUCO, sino también para otros establecimientos establecimientos técnicos profesionales, actuando como orientadores para un buen desempeño de los futuros futuros profesionales..