CARTAS: MÁS CIBERATAQUES, ¿MÁS EMPLEO?
MÁS CIBERATAQUES, ¿MÁS EMPLEO? Señora directora: Los ciberataques generan preocupación, especialmente en empresas. Pero fuera de sus lamentables consecuencias, la necesidad de protección ha generado una ola inusitada de nuevos empleos. Según Statista, el mercado global de ciberseguridad superará los USD $250 mil millones en 2025, y América Latina crece por sobre el 10% anual, impulsada por la y el aumento de ataques. Esto abrió en Chile más de 750 vacantes, con salarios que promedian desde $1.200.000 hasta 10 veces ese monto en perfiles más específicos. En algunos casos se requieren solo diplomados o bootcamps, que pueden ir entre seis meses y un año de duración. Muchas de estas formaciones están pensadas precisamente para personas en reconversión. Hoy es posible iniciar una carrera en ciberseguridad sin un título en informática, siempre que existan curiosidad, compromiso y una voluntad real de aprendizaje.
Setrata de cargos que, además de ciertas nicas, requieren un background de cualidades y las habilidades blandas son determinantes, por lo que es una oportunidad para que personas del área humanista ingresen a un sector dominado históricamente por ciencias duras. En tiempos en que los datos del INE muestran incertidumbre en el empleo, puede ser momento para reinventarse. La ciberseguridad dejó de ser terreno exclusivo para ingenieros: hoyesuna vía dereconversiónreal para quienes seatrevena dar el salto. Esuna industria dinámica, bien remunerada, con alto impacto social y con una necesidad urgente de talento diverso. Mathilde Cordier-Hiini Fundadora de ADA For Solutions y socia de Kabeli