Alcohol y marihuana son las drogas que consumen más los estudiantes
Alcohol y marihuana son las drogas que consumen más los estudiantes les fundamentales: El o fisiológico, neurológico el psicológico o emocional y el social.
En cuanto al consumo de marihuana León señaque estudios “hay ló muestran cómo el consumo de marihuana que, por ejemplo, de inicio muy temprano, empieza a generar problemas de abulia o desmotivación en los adolescentes, generando que cuando llega el momento de tener que decidir o definir proyectos de vida no saben qué hacer y eventualmente eso ha ido repercutiendo en el aumento de las cide estas personas fras que se les llama los jóveque ni estudian i, La psicóloga resaltó que los escolares y los adolescentes todavía están en desarrollo, por lo tanto, “si bien el consumo de alcohol y sustancia son dañinos para la salud, siempre, en los escolares y en los adolescentes es aún más nocivo ya que estamos hablando de cuerpos y de organismos que están en desarrollo, que no han finalizado su desarrollo y por lo tanto, el consumo de sustancias va aalterar el desarrollo normal de estos jóvenes”. de estudiantes, de Tarapacá entre 8”básico a 4” medio, reconocen consumir marihuanaLA PERCEPCIÓN DE RIESGO SOBRE LA MARIHUANA HA BAJADO Y ES SOLO DEL 36,8%. con el Ministerio de Edutos niveles”, señaló Alecación, con el SLEP, con jandra Zúñiga. privados, con lo público, Para Romina León, que nos permitan tamacadémica de la Escuela bién tener un trabajo, de Psicología de la Uniuna intervención de maversidad de los Andes, exnera integral.
Tenemos plicó “yo diría que el conuna propuesta también sumo de alcohol, maride una prevención con huana y cualquier tipo de podría decir, ¿qué estaun sistema integral, que sustancia psicotrópica mos haciendo hoy día? obviamente nos permite que afecta en el cerebro y Tenemos un plan de actambién articular la oferpor lo tanto neurológicación que nos lleva a trata que existe en la comumente al ser humano, tiebajar con distintas instinidad y poder hacer estas neen los adolescentes retuciones, en colaboración intervenciones en distinpercusiones en tres nive-Daniela Ortega Novoa daniela ortegaGestrellaiquique. cl cuarto medio de colegios públicos, particulares subvencionados y particulares pagados de la región. Además, señaló que las comunas encuestadas en esta oportunidad fueron Iquique y Alto Hospicio, siendo las más representativas de la región.
El 19,5% de los estudiantes reconocen el consumo de alcohol en el úl timo mes durante 2023, mientras que en 2021 la cifra era del 22,6%. Otro dato de consumo alto en la región de Tarapacá es el de marihuana en el último estudio, cuya cifra alcanzó el 19,2% en 2023, en tanto que en 2021 fue del 18,3%. En cuanto a la percepción de riesgo del uso diario de alcohol en los jóvenes, fue del 58,1%, siendo más bajo que el consumo de tabaco, que alcanzó el 81,7%. En tanto, la percepción de riesgo del uso frecuente de marihuana es solo del 36,8%. “Estos resultados también nos desafían a seguir fortaleciendo el trabajo preventivo.
Y yo le obre un diecinueve 5 por ciento de los estudiantes de octavo básico a cuarto medio de Tarapacá reconocen haber consumido alcohol y marihuana, según el 15* Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda). El 15” Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, correspondiente al 2023, presenta la evolución de la prevalencia del consumo de alcohol y drogas en los estudiantes, así como de la percepción de riesgo en el consumo de estas sustancias.
La directora regional de Senda Tarapacá, Alejandra Zúñiga, explicó que este estudio en Tarabasa en pacá se una muestra efectiva de 773 estudiantes que representan a 22.300 estudiande octavo básico a tes CEDIDA BRIGADISTAS DEL AGUA DE LA COMUNA DE POZO ALMONTE. En Tarapacá cerca de un 20% los escolares de 8”básico a 4” medio reconocen consumir. AGENCIAUNO