Refuerzan equipos para terminar con los pacientes en pasillos de la urgencia
Refuerzan equipos para terminar con los pacientes en pasillos de la urgencia AGENCA UNO SALUD. Se potenciará la estrategia de hospital domiciliario y la derivación aotros recintos para descomprimir los flujos de esta unidad de adultos.
Paola Rojas Mendoza paola. rojasQaustralosorno. cl uego de los constantes L colapsosen la Unidad de Emergencias de Adultos del Hospital Base de Osorno, donde al menoslamitad delas consultasno son pertinentes a lagravedad que correspondea esetipo de atención, el recinto asistencial implementó modificaciones en sus protocolos, con el fin de descomprimir el sistema enesesector, donde ya no será posible ver pacientes en camillas por los pasillos, como solía ocurrir en los días de mayor demanda. La estrategia implica derivara usuarios hacia otros hospitales de lared, los cuales han sido reforzados para absorber sin problemas la mayor demanda de atenciones.
La subdirectora de Enfermería del Hospital Base, Carolina Cea, explicó que esta mejor fluidez del servicio corresponde a la estrategia de Gestión de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud yla optimización en el modelo de gestión, lo que ya se ha aplicado en varios hospitales importantes del país. "Setrajo un modelo de gestión, que fue lo que nosotros implementamos, y ya mejoró implementamos, y ya mejoró implementamos, y ya mejoró implementamos, y ya mejoró 85% delos pacientes están accediendo a camas en menos de 12 horas, porcentaje que está por sobre el estándar ministerial. los lujos. El modelo consiste básicamente en optimizar el proceso de hospitalización, la salida de pacientes de menor complejidad hacia otros centros de la red y también mentar los cupos y disponil dad de hospitalización domiciliaria", destacó.
Eneste caso, los equipos de hospitalización domiciliaria fueron reforzados para aumentar su alcance a más personas, mientras se incorporaba este proceso al quehacer del recintoasistencial. "Lleva seis meses implementado en el hospital, por lo tanto, se convirtió en un proceso habitual que decantó la cargalaboral", explicó.
MEJORA EN LOS FLUJOS El médico jefe de la Emergencia de Adultos del Hospital, Carlos García, comentó que tras el análisis realizado a la unidad, se detectaron distintos problemas que afectaban diproblemas que afectaban diproblemas que afectaban diEL COLAPSO POR ALTA DEMANDA, SOBRE TODO EN INVIERNO, HA COMPLICADO POR AÑOS A LA URGENCIA. rectamente a la eficiencia del servicio, tales como las largas horas de espera de pacientes en observación, en los pasillos y en espera de una cama de hospitalizac Por ello, junto con el aumento en la capacidad de hospitalización domiciliaria, secomenzóadar másaltas, aprovechando la hospitalización ambulatoria. "También se recomendó darelalta a pacientes que llevaban largos periodos de estudio y se le dio más potestad a la y se le dio más potestad a la Unidad de Gestión de Camas del hospital, para que haya más flujo de pacientes", deta116 el médicojefe de Urgencias.
El profesional sostuvo que esta transición implicó un esfuerzo mancomunado de todo elrecinto asistencial, ya que se revisaron los procesos de atención de urgencia, la circulación de pacientes, objetivos de inclusión y exclusión, lo que permitió recomendar medidas para trabajar en este tema, desde la dirección hasta otras unidades. unidades. unidades.
Igualmente, el doctor García detalló que la unidad actualmente cuenta con seis médicos de turno, de los cuales dos son cirujanos; tres de medicina general y un traumatólogo, mientras que cada turno tiene diez enfermeros y un número similar de técnicos enenfermería.
MEJORA EN TIEMPOS Entanto, elenfermero supervi sor de la Unidad de Emergencias de Adultos, Rodrigo Chávez, señaló que desdejunioya se observa que este espacio maneja niveles óptimos en ri laciónal porcentaje de pacientes en observación, accediendo rápidamente a una cama definitiva, deacuerdo asuevaluación médica. "Esto tiene comoresultado mejores niveles de satisfacción, además de la disminución de los riesgos asociados a estar en un lugar que no es el adecuado para el paciente", aseguró el profesional. aseguró el profesional.
BUEN USO DEL SERVICIO El director (s) del Hospital Base, Alejandro Baeza, explicó queel85% de los pacientes que debenser hospitalizados accedea una cama en menos de 12 horas gracias a este sistema, lo cual está por sobre el estándar que exige el ministerio, que es de80%. "Es importante destacar quefueuna intervención exitosa, la cual ha resultado bastante beneficiosa no solo para el hospital, sino también para la comunidad, ya que se han mejorado los tiempos de espera, porque tenemos más box para atender", destacó.
Delmismomodo, el doctor Baezareafirmó el compromiso del hospital con la salud de la comunidad y manifestó quese seguirá trabajando con el fin de mejorar la atención en la Unidad de Emergencias y también llamó nuevamente al autocuidadoy ainformarse bien sobre el sistema de categorización y los tiempos de espera que tiene cada nivel de gravedad. 65 ne cada nivel de gravedad. 65 ne cada nivel de gravedad. 65.