"Competiremos en noviembre porque a Chile Vamos le faltó convicción"
"Competiremos en noviembre porque a Chile Vamos le faltó convicción" www.ladiscusion.cl Domingo 11 de mayo de 2025 10 Política. "Competiremos en noviembre porque a Chile Vamos le faltó convicción" francesca muñoz gonzález, candidata presidencial del partido social cristiano Diputada por Concepción insistió en que su candidatura "va en serio", y que darán una sorpresa en las urnas. "Representamos a esa derecha social que escucha y se preocupa por las personas", manifestó. L a diputada por Concepción (distrito 20), Francesca Muñoz González (Partido Social Cristiano), recientemente proclamada como candidata presidencial de su colectividad, llegó ayer hasta la región de Ñuble en el marco de su gira nacional.
Hasta abril pasado, el candidato Presidencial del partido era el senador por la Región Metropolitana, Rojo Edwards, quien renunció a la tienda, luego que ésta decidiera buscar una carta "que estuviera a disposición del proyecto político y a las condiciones del partido". La elegida fue la profesora de Inglés, legisladora por el Biobío y esposa del actual alcalde de Concepción, Héctor Muñoz, quien en conversación con La DISCUSIÓN, habló sobre su visión de país, los pilares programáticos de su campaña, la situación del actual gobierno y los motivos que la impulsan a liderar el proyecto Presidencial del mundo evangélico. ¿Cómo ha sido este inicio de campaña presidencial? Bueno, hay que recordar que yo fui nominada la semana pasada, esta semana ya proclamada, y empezamos a recorrer nuestro país desde la semana pasada.
Estuve en Antofagasta y Coquimbo; el jueves en la región de la Araucanía, el viernes en Maule, y ayer estuve en la región de Ñuble, donde evidentemente quisimos tener este sello de cercanía con la ciudadanía, isabel charlín reyes icharlin@ladiscusion.cl foto: mauricio ulloa acá en ñuble está nuestra estimada diputada sara concha, una gran diputada que lleva su primer período, y estamos confiados en que le va a ir muy bien en su reelección". Vivimos en una democracia. las leyes como la del aborto en tres causales o identidad de género fueron aprobadas, pero hay que revisar cómo aterrizan, porque muchas veces se vulneran derechos, como el de los padres a educar a sus hijos". Francesca Muñoz González es profesora de Inglés de la UdeC y diputada por Concepción desde 2018.. "Competiremos en noviembre porque a Chile Vamos le faltó convicción" 11 Domingo 11 de mayo de 2025 Política www.ladiscusion.cl cercanía con las problemáticas, teniendo reuniones, obviamente, con las organizaciones de la sociedad civil, estando presentes para escuchar, y para seguir avanzando en lo que son nuestros ejes programáticos. Nosotros ya los presentamos el pasado día lunes, algunos evidentemente también van a ir robusteciéndose a medida que avancemos también en esta etapa de recorrer nuestro país. Mi Partido Social Cristiano ya dijo, hace mucho tiempo que íbamos a tener una candidatura Presidencial, así que estoy muy contenta. Lo tomo como un gran desafío y también como una oportunidad para visibilizar nuestras ideas y proyectos. ¿Ñuble tiene una importancia particular para ustedes? Acá tienen representación parlamentaria y buenos resultados electorales. Por supuesto. Acá está nuestra estimada diputada Sara Concha, una gran diputada que lleva su primer período, y estamos confiados en que le va a ir muy bien en su reelección. Ella ha tenido un trabajo muy destacado en lo que es cercanía con el territorio, que eso siempre es muy medular, escuchando a las personas, pero también trabajando fuertemente en el área de la educación. Ella ha levantado proyectos como, por ejemplo, instaurar una asignatura de ciberseguridad para proteger a la infancia frente a los peligros de las redes sociales y de Internet. También ha presentado otras inquietudes y solicitudes al gobierno en lo que es la construcción de nuevos centros penitenciarios. La diputada Concha siempre ha visibilizado esas situaciones frente a la realidad de la región de Ñuble. También ha abordado temas de salud, el fortalecimiento del deporte, y la creación de establecimientos de larga estadía para los adultos mayores. Justamente el jueves estuvo con la comisión de Adultos Mayores en Ñuble.
Por eso destaco el fuerte trabajo que ella ha hecho en la región. ¿Quién es Francesca Muñoz? ¿ Por qué se postula a la Presidencia? Soy parlamentaria de la región del Biobío, llevo dos períodos representando al distrito 20, que abarca la provincia de Concepción. Soy profesora de Inglés, egresada de la Universidad de Concepción, y vengo de una familia de esfuerzo. Mi papá es maestro de la construcción, mi mamá es dueña de casa. No vengo de la élite, eso me da una sensibilidad distinta. Mis apellidos son Muñoz González, y creo que eso me entrega una esencia de sentido común para enfrentar las problemáticas de las personas. Soy una diputada de terreno, y por eso apenas fui nominada comencé esta gira nacional. Mi meta es recorrer el país en esta etapa de escucha y cercanía, recogiendo las inquietudes de la ciudadanía. He impulsado, además, diversos proyectos, como el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, junto a otros parlamentarios, y también fui coautora de la ley TEA. Estos son temas que reflejan mi compromiso con los problemas reales. Otro proyecto que quiero destacar es el que prohíbe la narcocultura, para proteger a la infancia de la influencia del narcotráfico y el crimen organizado. En un país con una grave crisis de seguridad, debemos tener respaldo total a Carabineros y a la PDI, y avanzar con programas que eviten que los niños sean atrapados por esta cultura delictual. Todo esto refleja el sello de nuestra candidatura: terreno, cercanía, sentido común, y una mirada social desde fuera de la élite. Algunos analistas dicen que su candidatura es más "utilitaria" que una opción real, que tiene como objetivo potenciar las candidaturas del PSC al parlamento. ¿Qué responde a eso? Mi candidatura Presidencial va en serio. Estamos determinados a llegar a la papeleta de noviembre. Hemos dicho que daremos una sorpresa en esas elecciones.
El lunes presentamos nuestros ejes programáticos: seguridad y orden público, defensa de la vida y la familia, educación con valores, reactivación económica y empleo, lucha contra la corrupción, buen uso de los fondos públicos y una descentralización real para fortalecer a las regiones. Quiero agregar también que si bien mi partido siempre decidió llevar candidatura propia, estuvimos disponibles para participar en primarias amplias de la oposición. Lamentablemente eso no ocurrió. Hoy el escenario es otro, y estamos enfocados totalmente en recorrer el país, compartir nuestros ejes y avanzar con determinación, porque esta candidatura va en serio. En el caso que otra candidatura opositora llegue a segunda vuelta, ¿Estarían dispuestos a apoyarla? Efectivamente. Yo lo he dicho en otras oportunidades: si se da ese escenario, ninguno de nosotros se pierde. Pero sí tendríamos una conversación previa, porque hay temas fundamentales para nosotros que deben ser considerados.
Sin embargo, no me pierdo en ese punto, porque es lo que corresponde. ¿Qué evaluación hace del gobierno de Gabriel Boric? Su sector ha sido muy crítico. ¿Hay cosas positivas que usted destaque? Este gobierno lo ha hecho terriblemente mal. Para mí, es inexcusable la inoperancia y la ineficiencia que hemos visto. Estamos en una crisis profunda de seguridad, de orden público, y también en la educación. Hay violencia en los establecimientos educacionales, como lo que ocurrió en el liceo Barros Arana con bombas molotov que incluso quemaron a estudiantes. No hay reactivación económica, hay crisis en el empleo, y casos como `Convenios', que involucran recursos públicos, y que son gravísimos. La ciudadanía quiere resultados, y este gobierno ha sido uno de los peores de nuestra historia. Incluso en temas técnicos, como lo que ha hecho el Ministerio de Hacienda, hemos visto errores graves y reiterados.
Esta ineficiencia está hundiendo al país, y espero que el daño no sea irreparable. ¿Por qué no apoyar a Evelyn Matthei, quien lidera las encuestas? ¿ Por qué enfrentar las elecciones con una oposición dividida? Porque a Chile Vamos le faltó convicción. Después del rechazo rotundo al primer proyecto constitucional, ellos impulsaron un segundo proceso constituyente. Eso muestra falta de firmeza para defender nuestras ideas. Por eso tomamos distancia. Nosotros tenemos el legítimo derecho de presentar nuestra candidatura. Somos un partido nacional, con convicción y determinación, y queremos expandir esta derecha del cambio. Cristianismo v/s política Su partido defiende principios conservadores y tradicionales. Está en contra del aborto, la eutanasia o la educación sexual en los colegios. ¿Cómo podría entonces sentirse representado por ustedes el sector de Chile que es más progresista? Vivimos en una democracia.
Las leyes como la del aborto en tres causales o identidad de género fueron aprobadas, pero hay que revisar cómo aterrizan, porque muchas veces se vulneran derechos, como el de los padres a educar a sus hijos. Yo seguiré defendiendo la vida, la familia, la infancia y que no se confunda la identidad sexual de los niños. Pero también tengo una mirada social. Fui una de las pocas de mi sector que apoyó el proyecto de las 40 horas desde el inicio. Apoyé el sueldo mínimo de 500 mil pesos. Presenté un proyecto de flexibilidad laboral desde que llegué al Congreso. Impulsé el Registro de Deudores de Pensiones y fui coautora de la ley TEA. Representamos esa derecha social que escucha y se preocupa por las personas. ¿Cómo se equilibra el cristianismo con la política? Porque Chile es un Estado laico. Existe la separación IglesiaEstado y está bien que sea así. Los partidos no son confesionales, pero sí tenemos valores que emanan del cristianismo. Y está garantizado el derecho a la libertad de culto, de expresión, de conciencia. El cristianismo ha aportado al desarrollo humano, como la dignidad de la persona y la igualdad ante la ley. Nosotros avanzamos con esa cosmovisión, sin imponerla, pero con claridad de principios. Usted ha dicho que darán una sorpresa en noviembre. ¿A qué se refiere? Mire, yo soy parlamentaria por el Biobío. No aparecía en encuestas y terminé siendo la primera mayoría regional. Así que cuando hablo de una sorpresa, es en ese contexto. Y como recién fui proclamada, estamos comenzando este recorrido nacional, con firmeza y determinación. Esta candidatura va en serio. ¿Cuál es su propuesta para las regiones? Es un tema clave. Soy diputada de regiones, y ahora candidata Presidencial desde regiones. Por eso, la descentralización debe ser real. Con la elección de gobernadores se intentó avanzar, pero casos como `Convenios' estancaron ese proceso. Sin embargo, hay que retomarlo con fuerza, fortalecer las competencias regionales, impulsar planes económicos locales, y apostar por el máximo desarrollo en cada territorio. Las regiones no pueden seguir postergadas. A Chile Vamos le faltó convicción. Después del rechazo rotundo al primer proyecto constitucional, ellos impulsaron un segundo proceso constituyente. Eso muestra falta de firmeza para defender nuestras ideas. Por eso tomamos distancia". Este gobierno lo ha hecho terriblemente mal. Para mí, es inexcusable la inoperancia y la ineficiencia que hemos visto. Estamos en una crisis profunda de seguridad, de orden público, y también en la educación".. - - - - - - - - - -