"Lo principla es que haya incentivos claros que faciliten invertir en redes de carga para eléctricos”
"Lo principla es que haya incentivos claros que faciliten invertir en redes de carga para eléctricos” Peporoj Pcvis-a dc Camionero 18 “EJ 1 Gustavo Hunt\ f jefe de Movilidad ÇSostenible de ANAC Gustavo Gustavo Hunter, jete de Movilidad Sostenible de la Asociación Nacional Automotriz de Chile, Chile, afirma que si se observa el desarrollo de la electromovilidad en Chile, el primer cargador rápido público se instaló en 2011, cuando solo había seis autos autos eléctricos en circulación. Hoy existen más de 1.000 cargadores públicos y cerca de 8300 vehículos 100% eléctricos en el país. Su predicción es que a medida que aumente la oferta de camiones eléctricos, crecerá crecerá la infraestructura de carga. También afirma que la colaboración público-privada puede acelerar la transición, pero de carga para camiones eléctricos, asegurando que esta tecnología pueda escalar de manera eficiente en Chile.
Sin embargo, puntualiza que lo principal es que haya incentivos claros y regulaciones que faciliten la inversión en infraestructura en el Chile aún no dispone de una red de carga 1 eléctrica para camiones pesados o carreteros, carreteros, ¿se debe esperar más demanda, más masa crítica?, jcúmo enfoca el mercado mercado esta necesidad que irá creciendo en el tiempo? Actualmente, Chile no cuenta con una infraestructura de carga eléctrica pública pública especíica para camiones pesados, pesados, lo que plantea el desafío de si se debe esperar a una mayor demanda antes de su desarrollo o si el mercado mercado debe adelantarse a esta necesidad necesidad El año 2024 fue clave para la “Lo principal es que haya incentivos claros que faciliten invertir en redes de carga para eléctricos” 1 4r. "Lo principla es que haya incentivos claros que faciliten invertir en redes de carga para eléctricos” eléctricos que circularán en Chile en el mediano plaza Se debe realizar un trabajo coordinado entre el mundo mundo privado y público para levantar las necesidades y así formar una estrategia estrategia especializada para la electromovilid electromovilid ad en camiones. Ejemplo, los primeros pasos para los está ridares ridares de carga que cumplen los vehículos vehículos pesados, el nivel de voltaje de sus conectores, entre otros. Asirnismo, Asirnismo, vemos que hay operadores de infraestructura de carga que están planificando invertir en instalación de puntos en carreteras, específicamente específicamente para camiones.
Se ha propuesto propuesto al Ministerio de Obras Públicas Públicas que incorpore estaciones de carga en las licitaciones de nuevas carreteras, ubicándolas en zonas de descanso para optimizar tiempos de inactividad de los vehículos. ¿Qué solución existe hoy para clientes clientes que adquieren camiones eléctricas eléctricas carreteros? Los camiones eldctricos disponibles electromovilidad en camiones, en camiones de livianos y medianos, de transporte urbano, las ventas alcanzaron alcanzaron las 49 unidades, por otro lado, los camiones del tipo clase 8 alcanzaron las 72 unidades. Aunque esto representa solo el 1% del mercado mercado total, demuestra que la electrificación electrificación del transporte pesado es factible y avanza más allá de buses y vehículos particulares.
El dásico dilema del huevo y la gallina gallina se hace presente: ¿ qué debe venir primero, los cargadores o los vehículos? La experiencia reciente ha demostrado que, ante la ausencia ausencia de una red de carga potente, los operadores que han apostado por la electromovilidad han optado por instalar instalar sus propios hubs de carga, asumiendo asumiendo la inversión necesaria para construir y operar estaciones con la potencia adecuada.
Estos puntos de carga deben ofrecer tiempos de recarga rápidos y demandan una alta potencia eléctrica para ser funcionales funcionales a las necesidades del transpode En el caso de camiones pesados de largas distancias se necesita apoyo del gobierno para políticas públicas que puedan desarrollar una infraestructura infraestructura de recarga potente Es necesario necesario una coordinación entre el Ministerio de Energía, Obras Públicas Públicas y Transportes. Así y todo, los operadores de infraestructura infraestructura de carga que actualmente actualmente atienden a vehículos livianos están llamados a expandir su oferta para incluir camiones eléctricos. Esto es clave para fomentar ta adopción de esta tecnología1 especialmente en las principales rutas del país, zonas zonas de descanso y puertos, donde se concentra gran parte del transporte transporte de carga.
LSe dispone de un cruce de datos entre el parque de camiones eléctricos eléctricos con horizonte a unos 5 años wrsus los puntos de carga en rutas necesarios? Hoy aún es prematuro proyectar con precisión la cantidad de camiones. "Lo principla es que haya incentivos claros que faciliten invertir en redes de carga para eléctricos” en el mercado chileno permiten carga rápida mediante cargadores enchufables.
Algunos modelos pueden pueden recargar sus baterías en aproximadamerite aproximadamerite 2,5 horas con cargadores cargadores de afta potencia (25D kW). Además, algunos camiones permiten permiten el uso de uno o dos conectores simultáneamente, lo que mejora la eficiencia del proceso de carga. La experiencia acumulada con la operación operación de buses eléctricos en Chile ha sido clave para desarrollar infraestructura infraestructura de carguío adecuada para camiones.
Esto brinda seguridad seguridad a los inversionistas y operadores respecto a la viabilidad de instalar y operar estaciones de alta potencia para el transporte pesado. ¿Cómo trabajan las marcas con los clientes en el proceso de adquisición? adquisición? ¿ Hay apoyo, guías, protocolo de asistencia para el flotista? Las mamas han acompañado activamente activamente a los clientes que han optado por la electromovilidad, proporcionando proporcionando asesoría en aspectos clave. Entre las estrategias implementadas destacan la simulación de rutas, pruebas de autonomía y análisis de recorridos para asegurar que los camiones eléctricos sean adecuados adecuados para las operaciones de cada empresa. Además, el desarrollo de infraestructura de carga y estrategias estrategias de recarga han sido elementos elementos centrales en estos procesos. Las alianzas con operadores de puntos de carga han sido fundamentales para proyectos electro móviles en el transporte pesado.
Si un camionero compre un eléctrico, eléctrico, ¿es muy costoso incorporar el dispositivo de cargadores? ¿ Qué medidas de capacidad eléctrica se debe satisfacer? El costo de instalación y operación de un punto de carga depende prindpalmente prindpalmente de la potencia requerida, requerida, lo que impacta directamente en la velocidad de carga. Es importanle importanle destacar que el camión es el que define la potencia máxima que puede recibir desde el cargador. Por ejemplo, un camión eléctrico de dase 8 puede requerir hasta 250 kW durante su recarga. Desarrollar infraestructura infraestructura para operar con esta potenda implica costos adicionales, incluyendo la demanda de energía mensual.
Sin embargo, también existen opciones de carga con menor menor potencia, como la nocturna que, aunque más lenta, puede ser suficiente dependiendo de la operación operación del camión. ¿Es recomendable que alguna agencia agencia pública guíe este proceso o mejor mejor entreqarlo a privados? Los importadores de camiones y de infraestructura de carga poseen cada vez más experiencia para esfructurar esfructurar un proceso de adopción de electromovilidad. Sin embargo, también hay iniciativas públicas que pueden facilitar esta transición.
Un ejemplo es la Agencia de Sostenibilidad Sostenibilidad Energética, que a través de su programa Aceleradora de Electrornovilidad Electrornovilidad ha acompañado a diversas diversas empresas en la incorporación de vehículos eléctricos y en el desarrollo desarrollo de estrategias para reducir su huella de carbono. Este programa ya va en su séptima versión. Otro caso relevante es Conecta Logística, Logística, que impulsa la iniciativa Electíologística Electíologística para fomentar el uso de vehículos eléctricos en el sector logístico y avanzaren la descarboriización descarboriización del transporte de carga. Hay espacio espacio para programas que anteriormente han sido desarrollados desarrollados en camiones, como el de recambio y chatarrización llevado llevado por la anterior Agencia Chilena de Eficiencia Energética. hoy Agencia de Sostenibilidad Sostenibilidad Energética. Energética. Así, repartirlo con camiones eléctricos apoyando también desarrollo en este caso de infraestructura infraestructura de recarga. Pcvis-c dc Comionct a ¡.