Scy-Fi
Gustavo Alex Tapia Araya Docente y escritor publicó “La próxima historia ara el hombre, el futuro les una intriga mayor. Desde nuestros orígenes hemos buscado su predicción. Cuando no hasido en las estrellaso lasrunas, lo ha sido en los oráculos, los literatos o los tecnócratas. Nuestros chamanes preincaicos predecían el comportamiento delas estaciones y del tiempo, corrigiéndolo a veces con sacrificios animales o humanos. Quetalesritosoperaran era otra cosa. Pero la fe mueve montañas. Enliteratura, Verneinventóel helicóptero, los submarinos, una nave espacial, muñecas parlantes yla internetcuando ninguno de aquellos avances aparecía en el horizonte. Los predijo en1850. Aúnno existía elavión. Herbert George Wells, H. 'G. Wells, escribió en 1895 sobre los agujeros de gusano, un puente para cruzar el tiempo y el espacio, teoría hoy en estudio. Sólo veinte años después aparecen las primeras nociones científicas del agujero de gusanograciasal trabajo de Flemm sobre la relatividad en 1916, asunto redescubierto por Einsteiny Rosen en 1985. La lista de literatos futorólogos prosigue con Asimov, 'Germsback y Ursula K.
Le Guin, quien aporta la visión femenistaenlaciencia ficci La primeranovela de ciencia ficción que tocó Chile fuela Obra del francés Louis Mercier: “LAn deux mille quatre cent 'quarente”, 1778, proscrita por el rey de España, anticipándosea la tradición chilena de ocultar este géneroliterario alo largo de nuestra historia.
En 1934 Vicente Huidobro que pasó en un tiempo más”. Hoy, sonreconocidosen lascyfio ciencia ficción los autores Baradit y Correa, autor de “Los Altísimos”. Denuestras tierras, Hugo Silva Endeiza, director de este medio, escribió “Pacha Pulai”, novela que conecta el espaciotiempo a través del Teniente Merino, quien despega de Santiago, se pierde por la neblina y mal aterriza en las cercanías de Calama, en el cerro Quimal, en la Ciudad de los Césares, nada menos que durante la Colonia, con saya, verdugado, jubón y espadas. Reconocido internacionalmente por su aporte ala historieta de ciencia ficción, el sicomago tocopillano Alejandro Jodorowsky.
En Antofagasta, el peri dista Iván Avila publicó “Metántropo”, relato distópico en que un futuro en el cual el seaborda planeta Tierra agoniza azotado por los efectos del cambio cli'mático y entra a tallar un androide.
LosescritoresEduardo Cuturrufo y Andrés Olave publicaron lanovela “Proyecto ApocaIipsis”. Instalan lacienciaficción enel desierto de Atacama, con las fuerzas celestiales sacando desuolvidado cofie la profecía bíblica de un ataquesimilar que el perpetrado por la deidad supremacontralos ciudadanos de Sodoma y Gomorra, por pecay atorrantes. dores También en Antofagasta, el abogado Joel Rojas tieneasu haber la novela “Gorakhnath”, dondesesiguelos pasosaquien tiene las claves de la inmortalidad, un anhelo por muchos os acariciado..