Nuevo Centro Nacional de Innovación Apícola potenciará certificación y mecanización del sector
Nuevo Centro Nacional de Innovación Apícola potenciará certificación y mecanización del sector “El Centro Nacional de Innovación Apícola permitirá certificar la genética de las colmenas y la calidad de la miel y el polen”, destaca Mario Flores Chávez.
Jorge Cuzmán B. prensa@latribuna.cl El El presidente del Movimiento Movimiento Nacional de Apicultores Apicultores de Chile (Monachi (Monachi AG), Mario Flores Chávez, destacó la importancia de la reciente inauguración del Centro Centro Nacional de Innovación Apícola Apícola (Cenapi) el primero en su tipo en el país. Este espacio permitirá certificar certificar la genética de las colmenas, así como la calidad de la miel y e1 polen, además de impulsar estudios para el desarrollo sostenible sostenible y la modernización del sector.
A la ceremonia de inaugura ción asistieron la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández: Fernández: el director de ProChile, ProChile, Ignacio Fernández; el decano decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, Gabino Reginato, y diversas autoridades del ámbito agrícola y productivo. “Este centro nos otorga un espacio privilegiado en la mejor universidad del país, con tecnología tecnología y académicos de alto nivel para abordar investigaciones de impacto”, destacó Flores Chávez.
CERTIFICACIÓN Y I)ESARROLLO E1CNOLÓGICO El dirigente gremial explicó que el Cenapi se convertirá en un referente en servicios avan zados para la apicultura en Chile, ofreciendo certificación genética y de calidad para la miel y el polen. “Con este centro podremos financiar estudios sobre enfermedades enfermedades apícolas y adaptación al cambio climático, aspectos fundamentales para el desarrollo desarrollo sostenible del sector”, señaló. Otro de los objetivos clave del Cenapi será impulsar la industrialización industrialización y mecanización de la apicultura facilitando la modernización de los procesos productivos.
En este sentido, Flores Chávez adelantó que se están llevando a cabo conversaciones conversaciones con Grecn Filterla principal empresa en Chile de equipos de carga, para firmar un convenio que beneficie a los socios de Monachi AG. “La mecanización es funda mental, especialmente porque la apicultura es un sector con un alto promedio de edad entre sus trabajadores. Contar con equiOS equiOS de carga para el transporte de colmenas permitirá reducir reducir la dependencia de la fuerza humana”, explicó el dirigente. Además, mencionó que la Universidad de Chile está explorando explorando la posibilidad de impulsar impulsar carreras relacionadas con la apicultura, con el objetivo de atraer a nuevas generaciones a este rubro.
UN IMPITLSO PARA LA EXPORTAC IÓN Uno de los desafíos más relevantes relevantes para la industria apícola chilena ha sido la certificación de la miel un requisito esencial para mejorar su comercialización comercialización tanto en el mercado nacional nacional como en el internacional. “La inauguración del Cenapi nos permite fortalecer los lazos entre la academia y la cadena productiva, lo que facilitará la certificación de calidad y origen de nuestra miel”, destacó Flores Chávez.
El dirigente enfatizó que esta iniciativa potenciará la competitividad competitividad del sector y facilitará su inscrción en mercados interna“El Centro Nacional de Innovación Apícola (Cenapi) va a ser el faro en Chile de servicios avanzados en el área de la apicultura”. Mario Flores Chavez, presidente del Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (Monachi AG) cionalcs. “Los vínculos que generemos generemos como asociación gremial serán clave para canalizar este avance a nivel global”, concluyó. DATOS DE INTERÉS Primer centro de certificación apícola: El Cenapi es el primer primer espacio en Chile dedicado a la certificación genética y de calidad en la producción de miel y polen. Sector con alta edad promedio: La mayoría de los apicultores apicultores en Chile tienen más de 50 años, lo que hace urgente la mecanización del rubro. Certificación para la exportación: La certificación de la miel permitirá mejorar su posicionamiento en el mercado internacional. Vinculación con la academia: El centro funcionará en la Universidad de Chile y contará con investigaciones en sanidad apícola y cambio climático. FI_FIi:zL.