Gobierno anuncia subsidio para rebajar dividendos en la compra de viviendas
REACTIVACIÓN. Iniciativa considera 50 mil beneficios para adquirir inmuebles por hasta 4.000 UF. Incluye a gremios.
Ruto de un acuerdo con la Cámara Chilena de la Construcción, la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras, el Gobierno anuncióayer el envío de un proyecto deley para subsidiar en 60 puntos base las tasas de interés de loscréditos hipotecarios quelas personas paguen por las viviendas que adquieran, lo quese entregará junto a una garantía estatal que cubrirá el 60% del valor de la morada, programa conocido como Fogaes Vivienda2.
El Ejecutivo precisó que serán 50 mil los subsidios disponibles, delos milserán exclusivamente para la compra de primeras viviendas de hasta 3 mil UF y que cumplan con los requisitos del DS 15, destinado a sectores medios y que son parte del plan de emergencia habitacional, Hacienda explicó quesi este doble instrumento seaplicara para el crédito de una vivienda de 3.500 UF (a 30 años plazo con el 90% del financiamiento), sinel subsidio el comprador debería pagar$244 millones, pero con el subsidio se reduciríaa 216 millones, logrando un ahorro de $27 millones, quese traduciría en una reducción de 80 mil pesos mensuales. Para una de 4.000 UF, en cambio, se calculó una reducción de 90 mil pesos. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó queeste subsidio el Estado -que implicará unos US$280 milloneslo recuperará en un 70% a través de la recaudación tributaría que generará esa venta.
Otras ventajas que advirtió es quecon esto ayudarán areducirel -que llegaa cerca de un millón de hogaresy rebajará el sobrestock de viviendas, lo que impide que se construyan nuevos Los bancos secomprometieron a excluir del beneficio los casos en quese mento en el precio de la vivienda, mientras que el gremio de la construcción afirmó que no habrá incrementos delos valores. Alfredo Echavarría, presidente de la CChC, espera que esta medida resuelva la “crisis histórica” que viven en el sector privado, pues “va de llenoa disminuir el déficit