Mujeres en carreras STEM: Derribando barreras desde los cimientos
Mujeres en carreras STEM: Derribando barreras desde los cimientos Mtjeres en carreras STEM: Derribando barreras desde Pamela Benavente. directora Admisión y Comunicaciones INACAP Sede Los Angeles En Los Ángeles, como en muchas otras ciudades de Chile, el acceso de las mujeres a carreras STEM sigue siendo un desafío.
A pesar de los avances en equidad de género. las cifras siguen mostrando una baja participación femenina en áreas como la construcción, la mecánica, la electrónica y la informática. ¿Por qué persiste esta brecha y qué podemos hacer para cambiarla? En Chile históricamente las carreras STEM han estado marcadas por una fuerte presencia masculina, masculina, producto de estereotipos arraigados que asocian ciertos oficios y habilidades con un género en particular. I)esde la educación escolar, muchas niñas no reciben el mismo estímulo que los niños para explorar disciplinas relacionadas con la Ciencia Ciencia y la tecnología.
Esto no solo limita sus opciones futuras, sino que refuerza la idea de que estas áreas no son “para ellas”. Sin embargo. el panorama está cambiando paulatinamente, junto a iniciativas como becas para mujeres en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Tecnología, Ingeniería y Matemática). Las instituciones educativas han abierto espacios de difusión y han impulsado campañas para derribar mitos en torno a la presencia femenina en el mundo STEM. Pero aún queda mucho por hacer.
En este contexto, dentro de Inacap a nivel nacional nacional enlos últimos dos años, la matrícula de mujeres en carreras STEM pasó de un 11% a un 15%, gracias a iniciativas corno la beca STEM impulsada por la institución. En 2025, el impacto es aún mayoi con más del. 30() alumnas matriculadas y cerca de 900 beneficiadas con una rebaja dci 50% en el arancel. Aunque estas iniciativas son un paso significativo significativo hacia el cierre de la brecha de género en STEM. el verdadero desafío radica en abordar las causas profundas que perpetúan esta desigualdad.
El camino hacia una mayor participación femenina femenina en carreras técnicas no solo debe centrarse en incentivos corno becas y mentorías, sino también en transformar profundamente los cimientos de la educación, los valores culturales y las expectativas expectativas sociales. Las niñas y jóvenes deben sentirse empoderadas para elegir carreras relacionadas con la ciencia y la tecnología sin que su decisión se vea condicionada por prejuicios de género. El cierre de la brecha de género en STEM no solo beneficiará a las mujeres, sino que tendrá un impacto positivo en la sociedad en su eonj unto. Un futuro en el que las mujeres ocupen puestos clave en campos de innovación y tecnología contribuirá a una economía más dinámiea. j usta y equilibrada. En resumen, avanzar en la inclusión de mujeres en carreras STEM es una tarea que debe comenzar en las bases: desde la educación primaria hasta el ámbito profesional. Las iniciativas como becas. mentorías y programas de apoyo son esenciales, pero no deben ser las únicas. Es necesario promover promover una cultura que cuestione los estereotipos de género y valore por igual las capacidades de todas las personas. independientemente de su sexo. Solo así podremos construir una sociedad realmente equitativa, donde el talento y la creatividad no tengan tengan barreras. los cimientos.