Buscan destrabar recepción de proyectos de viviendas sociales
Buscan destrabar recepción de proyectos de viviendas sociales Cristián Rojas M. crisianrojasomercuriovalpo. ci esarrolladores inmobilarios y consejerosregionales plantearon diversas dificultades para ejecutar y entregar atiempo proyectos del Programa de Integración Social y para clase media, enmarcados enelPlande Emergencia Habitacional, por lo que apuntana que el Estado pueda agilizar los trámitesenesta materia y queseincluyan los permisossanitariosen el denominado proyecto de ley de permisología, a fin de destrabarla entrega de viviendas yaterminadas a sus propietarios, que aúnno pueden usarlas. UnejemplodeelloeselCondominio Arboladosde Curauma, yal respecto, el gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Brio, WiIliamsCorvalán, planteó que "es10s proyectos se encuentran terminados, son proyectos DS9 del Programa de Integración Social. Por las complicaciones que hay porlostemasdetramitología, esteproyecto, Arbolados de Curauma, hace bastante tiempo que estáterminado ynose puedeconectar, por ejemplo, al servicio deagua potabley alcantarillado. Laidea de quese puedaconocer esto por parte del Gobierno Regionales también para que ellos puedan apoyar las gestiones necesarias con los servicios, para que tengan las facilidades.
Estos son proyectosde viviendas sociales, entonces con mayor raz debiesenteneralgún apoyo, tan1o del Gobierno como del Gobierno Regional". bierno Regional". bierno Regional". "SUMAR LAS VOLUNTADES" Dicho proyecto, precisó, está "a la espera de la conexión de los servicios deagua potable yalcantarillado para poder despuésempezar el proceso de escrituración y entrega", lo cual nose ha podi"doconcretar porque "hay varios temas ahí con Esval, temas pendientes que hanido quedando y que, en el fondo, hoy día estamos esperando queellostomen alguna resolución para poderentregar estos edificios.
Perosontemas técnicos que, la verdad, yo creo que son de fácil solución y hay quesumarlas voluntades para queeso resulte". Corvalán hizo notar que "tenemos dos proyectos más en esta misma línea, que son proyectos de ocho pisos, con ascensores: Vistas de Curauma 2 y Vistas de Curauma 3, que son proyectos también del Programa de IntegraciónSocial del Ministeriode Vivienda y Urbanismo, con el mismo estándar de Arbolados, es decir, con equipamiento, sala multiusos, juegos paraniños, piscina, quincho, quesonlas características que tienen los proyecterísticas que tienen los proyecterísticas que tienen los proyecUA NA er EL CONDOMINIO ARBOLADOS DE CURAUMA ESTÁ TERMINADO PERO AÚN NO PUEDE ENTREGARSE A SUS DUEÑOS. Buscan destrabar recepción de proyectos de viviendas sociales PERMISOLOGÍA.
Inmobiliaria y Comisión de Vivienda del Core apuntan a trámites y plazos excesivos que impiden entregas. "Hace bastante tiempo que está terminado y no se puede conectar, por ejemplo, al servicio de agua potable y alcantarillado". Williams Corvalán Gerente de Desarrollo de Inmobiliaria Brio. "Tiene que incorporarse en el proyecto de ley de la permisología todo lo quese refiere a Manuel Millones Core de Comisión de Vivienda tos nuestros acá en la comuna.
Necesitamos el apoyo y la certeza de que estos proyectos avancen, de que se van terminar a tiempo, de quese cuente con el apoyo para todos lostemas dela tramitologíaen laregión". Para conversar de estos temas, los consejeros regionales Manuel Murillo y Manuel Millones, miembros dela Comisión de Vivienda del Core, llegaron ayer hasta el condominio Arbolados de Curauma y el proyecto Vistas de Curauma 1.
Sobreaquello, Murillo, presidente dela comisión, destacó la calidaddelos proyectos encuanto asu equipamiento y terminaciones, y comentó que "la visita nos ha ayudado, primero, a entender que el Plan de Emergencia Habitacional vaa funcionar en cuantotodaslas instituciones del Estado nos pongamos de acuerdoen apoyar los proyectos, eldesarvollo yla presentaciónde losmismos". EMPRESAS Y SERVICIOS En ese sentido, recalcó que "necesitamos a empresas como Esval, como Chilquinta, comprometidasconel Plan de Emergencia Habitacional; necesitamos a un Minvu y unaSeremicomprometidos y también a los servicios, lossectores, comolaDGA, laDOH, entreotros, paraquenos ayudenaagilizar lostrámites paraaprobación de proyectos". Murillo hizo notar que "somos la tercera región con más problemas dellegar alametaen el cumplimiento de Plan de Emergencia Habitacional, así que hacemos un llamado a que aceleremos, nosunamos y trabajemos para que no seamos una delas peores regiones con la implementación, aprobación yejecución de este plan". Por su parte, Millones seña16 que "en una conversación que tuve con el seremi de Economía, le pedí que pudieran incorporaren la ley quetiene que verconla permisología, los permisos sanitarios, porque son distintos trámites que tú tienes que hacer para efectos de un proyecto habitacional, los permisos, las áreas operacionales, las conexiones, los cortes, y eso tiene que establecerse con plazos perentorios.
Y hoy día hay una tramitología también a veces excesiva". Sobreel Condominio Arbolados de Curauma indicó que "estosediliciostienenesa dificultad, que están terminados y quelos habitantesestán esperando larecepción para poder ocupar sus departamentos, pero no puede ser porque hay permisosy urámitesque están pendientes.
Ahora, ciertamente también hay responsabilidadesdelaempresaen algunas materias, pero másallá de eso, lo que yo creo que es lo importanteaquíes quetiene que incorporarse en el proyecto de ley de la permisología todo lo queserefiere atrámites sanitarios, porqueestoserepite enmuchos proyectos habitacionales, enquelos permisos de Esvalolas revisiones de Esval tienen un plazo excesivo". 10S.