Startup regional irrumpirá en mercado con ropa sostenible en mercado con ropa sostenible
Startup regional irrumpirá en mercado con ropa sostenible en mercado con ropa sostenible compostable y biodegradable INNOVADORA APUESTA. A partir de residuos naturales de los bosques. El Austral cronica(Baustraltemuco. cl.
Iguna vez pensó que se podría confeccionar ropacon residuos de los bosques? Pues, Paula Galleguillos, ingeniera comercial y amante del reciclaje, apostó por la sustentabilidad creando "KúMo", una marca de ropa ecológica y biodegradable, la cual trabaja con textiles provenientes de los desechos de la celulosa de los bosques.
Auravés de este proyecto innovador y totalmente su tentable, KilMo, abreviatura de Kiime Mogen o buen vivir en la concepción mapuche, saldrá al mercado con venta de poleras y jockey de hombre y mujer, las cuales se espera causen un interés especial en los clientes por la calidad de la vestimenta pero, sobre todo, por el aporte al medioambiente al tratarse de ropa ecológica que no daña el medioambiente a través de la contaminación que genera la industrial del textil en el mundo.
Hoy, esta inédita iniciativa en el país, espera posicionarse como la marca más sustentable, destacando la innovación al utilizar como materia prima una tela llamada Lyocell, un material sostenible que deriva de una fuente natural que es la celulosa de la madera de eucalipto y su proceso de producción respeta el medioambiente al no usar agua, ganando la aceptación tanto de fabricantes como de consumidores por ser la fibra más ecológica del mundo. Incluso, para algunos, la ropa confeccionada en Lyocell hace recordar a aquellos juegos de infancia que consistían en diseñar prendas con cartón o papel.
La fundadora de KilMo, Paula Galleguillos, está consciente de que "el pasado nos ha llevado a una crisis ambiental que vivimos en el presente y de nuestras acciones dependerá cómo seguiremos construyendo el mañana", y bajo ese compromiso es que la emprendedora ha desarrola emprendedora ha desarroELAUSTRAL ELAUSTRAL PAULA GALLEGUILLOS COMENTA QUE EN AGOSTO LANZARÁN SU PRIMERA COLECCIÓN DE POLERAS SOSTENIBLES DE HOMBRE Y MUJER, LAS CUALES YA ESTÁN TERMINADAS Y SE ESTÁN AFINANDO LOS ÚLTIMOS DETALLES. "El pasado nos ha lado su vida profesional dedillevado a una crisis cándose al mundo circular, ambiental que viviamigable conla naturaleza. mos en el presente y de nuestras acciones "ÉTICA Y ESTÉTICA" dependerá cómo se Paula Galleguillos, fundadora guiremos construde KiiMo, explicó que "desde yendo el mañana". que decidí que mi carrera se enfocaría en la sostenibilidad Paula Galleguillos y hoy enla moda ecológica, la fundadora de KiMo combinación de estas palabras es mi lema. No hay duda de quelaindustria de la moda hasido señalada como una de las que más contamina.
No obstante, la bioeconomía ha demostrado en los últimos años que sí es posible producir telas y fabricar ropa desde un enfoque mucho más sustentable, donde no sólo importa el uso de materias primas bio basadas, sino también el gasto eficiente de recursos y correcta gestión de desechos". "La industria forestal es uno de los rubros más potentes en el sur de Chile y es por eso que Galleguillos manifestó que "todos tenemos el concepto de que la madera se usa para la construcción y sus derivados como, por ejemplo, la celulosa para el papel. Pero, resulta que también se puede hacer textiles y, por tanto, ropa, la cual hoy en el mundo es calificada como las telas más ecológicas del mercado. El cambio de la industria textil hacia una producción más ecológica se ha convertido en una tendencia imparable, y nuestra empresa que nace en La Araucanía espera demostrar eso a los consumidores", agregó Paula Galleguillos. LYOCELL Lyocell o Tencel es una fibra similar al algodón la cual se obtiene de la pulpa de madera de diferentes árboles. Durante el proceso ecológico se utilizan disolventes químicos que no se quedan impregnados en la tela ni se derraman en el medio ambiente.
Por lo tanto, son reutilizados casi al 100%, destacando con el resultado de un tejido limpio y biodegradable que se ha llegado a comparar con el lino o la seda, en términos de comodidad y frescura. La tecnología para el logro de fibra textil sostenible emerge como una innovación amigable con el medio ambiente, abordando los desafíos ambientales asociados a la industria textil. Ello mediantela integración de pulpa de madera certificada y pulpa de algodón reciclado u orgánico. 0% reciclado u orgánico. 0%.