EDITORIAL: Formas de bienvenida
EDITORIAL: Formas de bienvenida Formas de bienvenida as tradicionales "fi L tasmechonas" hansi do, por años, parte do, por años, parte cación superior en Chile, Representan un hito simbólico en la vida de los nuevos estudiantes, marcando elinicio de una etapa llena de aprendizajes y desafíos. Sin embargo, estas celebraciones también han sido objeto de controversia, debido a los excesos y riesgos asociados que, en muchas ocasiones, terminan empañando lo que debería ser una experiencia positiva. Es fundamental recordar que la bienvenida a la educación superior no debe estar ligada a actos que atenten contra la dignidad y seguridad de los estudiantes.
Alo largo del tiempo, han sido múltiples las denuncias de situaciones que han sobrepasadolos límites del respeto, convirtiéndose en eventos que, lejos de integrar, han generado humillación y riesgo tas prácticas sean erradicadas y quelos planteles educativos promuevan actividades de bienvenida que sean inclusivas, seguras y respetuosas.
Si bien muchas de estas ES Es momento de replantearse el verdadero sentido de las bienvenidas estudiantiles". celebraciones se llevan a cabo fuera de los recintos universitarios, no se puede desconocer el impacto que tienen en la imagen de las instituciones. Las universidades, institutos y centros de formaa estos eventos y fomentar un ambiente en el que la integración no se traduzca en situaciones de abuso o peligro. La formación académica debe ir de la mano con valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad. En un contexto donde la sociedad avanza hacia mayores estándares de convivencia y equidad, es momento de replantearse el verdadero sentido de las bienvenidas estudiantiles. La diversión y el compañerismo no deben estar reñidos con la dignidad de las personas. Es tarea de toda la comunidad educativa --autoridades, docentes y estudiantesconstruir espacios de integración que seanun reflejo delos valores quese quieren impulsar en la educación superior.
Solo así se podrá transformar esta tradición en una instancia que realmente favorezca la inclusión, el sentirezca la inclusión, el sentirezca la inclusión, el sentipara los nuevos estudian cióntienenlaresponsabili do de pertenencia y el res octubredeesteaño. ¡Será tes. Es imperativo que es dad de mantenerse atentos peto mutuo..