Autor: Por Agencias cronica darochard
ONU alerta de un por calor entre por la crisis climática mayores de 65 años aumento de muertes
ONU alerta de un por calor entre por la crisis climática mayores de 65 años aumento de muertes a ONU alerto que el cambio J aimitico moltiplica los ries4os para la salud de las persodes y restaurar ecosistemas que dibumos por perdidos". CADA VEZ MÁS EXPUESTOS El documento sobraya que los eventos climáticos extremos estin agravandoenfermedades respirato rias, cardiovascularesy metabólicas, y aumentando la mortalidad entse personas con movilidad reducida, dolenciascrónicasoen situación de vulnerabilidad Según el Peuma, agencia con sepeligro que encierra el deshielo acelerado de lacriosfera que. com prende glaciares, hielo marino y suelos permanentemente conge lados si la temperatura global su pera los 2 respecto a los niveles preindustriales Según el informe, eite calentamiento podría provocar un retro ceso generalizado de estas zonas. cuyo restablecimiento, en el me Jour de los casos, Blevania siglos.
Estas regiones que incluyen lons decentralen Nairobi, factorescomo Alpes, los Andes, Groenlandia, el la pobreza el hacinamientourbano sistema de los Himalayas, Siberia y la meseta tibetana-albergan una gran diversidad de vida microbla na antigua, con hongos, bacterias y virus, muchos de ellos patoge nos, en estado latente. El informe alerta de que el deshielo podria practivary liberar estos microorganismos, tanto antigeos como modernos, alterando las comunidades microbianas existentes y provocando la perdi da de biodiversidad.
Elimpacto de este deshielo afectaría a las 6zo millones de periomas que viven en estas zonas, semin la ONU, así como a las miles de millones que dependen del nas mayores, con un aumento del 85%en las muertes armalesrelacionadas con el calor estremo gutne mayores de tig añosdesde ladécada de togo especialmenteen zonas urbanas de paises de ingresos bajos y medios.
Ausi lo sefala el informe "Frontetas 2015", titulado "El peso del tiempo frente a una nueva era de desafios para las personas y los ecosistemas", y publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pou mal), que advierte de que fenomenos como las olas de calor, las inundaciones orl deshielo sonya "más frecuentes y mortales". "Debemos estar preparados para los riesgos que representan, especialmente para los más vulnerables, o el aislamiento social hacen ain mis vulnerable a esta población.
Para hacer frente a este desafio, el organismo recomienda redise Aar las ciudades con espacios mas accesibles, verdesy resistentes-a la contaminación, mediante una mejor planificación urbanay elacceso a información climática adaptada a las personas mayores. "Invertiren estaciones meteoro logicas para monitorizar el calce catermo es clave para salvar viincluidas las personas mayores". afirmó la directora ejecutiva del das", subraya el informe.
Prema, Inger Andersen, quien insistió en que atin "existen solociones para proteger a las comunidaEL PELIGRO DE DESHIELO El Pnuma tambien advierte del Desde golpes de color hasta inundaciones han afectado a la población adulto mayor, den reactivar sustancias quimiagua que proviene de estar áreas efectos potencialmente perjudicongelada Tara frenur ju deterioro, el Pouma recomienda redecir las emisiones de gases de efecto invernadero, limitarel turismo en regiones fragiles y acelerar la investigackle clientisca sobre los microorganismos ponientes en citos entomos. cas prohibidas o retiradas hace ciales para la salud y el medécadas doambiente.
Estas crecidas arrastran granOtra amenaza emergente que des cantidades de sedimentos y aborda el estudio es el riesgo de residuos contaminados con sus envejecimiento de las presas. tancias tóxicas, tanto inorganiAdemás de sus numerosos be cas como arsénico, cadmio, cro neficios, las presas pueden perjumo, plomo, manganeso o merdicar a las comunidades indigecurio-como compuestosorgininas y dependientes de la pesca. cos persistentes, incluidos pestitambién degradar losecosistemas. cidas, algunos de ellos acumulaLa eliminación de presas gran dos durante siglos en el entomo. des y antiguas que se han vuelto Durante una inundación, esimseguras, obsoletas o economitos contaminantes pueden recamente inviables es cada vez gresar a las ciudades o filtrarse mas frecuente en Europa y AmeINUNDACIONES Y TÓXICOS El informe tambien pone el loco en otro riesgo creciente asociado al cambio climático: la intensaficación de las inundaciones, cada vez "más prolongadas. intensas y frecuentes", que pueen la cadena alimentaria, con rica del Norte.. Desde la década de 1990 la cifra ha crecido 85%, especialmente en zonas urbanas de países de ingreso bajo y medio, según investigación. Por enfermedades respiratorias o cardiovasculares