Autor: José Portales Durán cronica@estrellaiquique.cl
Inscriben a Geoglifos de Pintados en lista para que pueda ser patrimonio mundial
Inscriben a Geoglifos de Pintados en lista para que pueda ser patrimonio mundial 1 Servicio Nacional E de Patrimonio Cultural (Serpat) inició el proceso para que los Geoglifos de Pintados sean postulados como Sitio del Patrimonio Mundial de la Unesco. Este primer paso busca reconocer estas manifestaciones como un testimonio de la cosmovisión y la resiliencia de los pueblos prehispánicos. La iniciativa se concredel proceso, calificándolo como un orgullo para la región. "Este es uno de los pasos más significativos para proteger este lugar que nos han heredado los pueblos de este territorio", afirmó. La autoridad agregó que el Gobierno Regional continuará respaldando la iniciativa.
O acumulación y remoción de rocas, representan formas geométricas, animales marinos y terrestres, además de escenas humanas de caza, pesca y caravaneo. "PRIMER PASO" La directora nacional del Serpat, Nélida Pozo, explico que la postulación se sustenta en los criterios definidos por la Unesco. "Hemos dado el primer paso", declaró y precisó que las próximas etapas consideran la entrega de un informe el 15 de septiembre y la elaboración del expediente final.
En ese contexto, Pozo destacó el trabajo colaborativo impulsado desde la región, donde se suman actores como la Fundato con la entrega del formulario de postulación a la Lista Tentativa de Bienes Culturales de Chile, en una ceremonia que conto con la participación de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, académicos, el municipio e instituciones publicas y privadas. Ubicado en Pozo Almonte, el sitio concentra mas de 500 figuras distribuidas en 60 paneles que datan entre los años 700 y 1500 d.C. Los geoglifos. realizados con técnicas de ción Geoglifos de Tarapacá, el gobernador regional, el rector de la Universidad Arturo Prat como presidente de la Fundación, Conaf, la empresa Collahuasi y las comunidades locales.
El gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, subrayó la relevancia 500 figuras contempla el sitio de Pintados en la comuna de Pozo Almonte FUNDACIÓN GEOGLIFOS DE TARAPACÁ El presidente de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Alberto Martinez Quezada, señaló que este proceso es el resultado de un esfuerzo colectivo: "Es una alegría y un orgullo local como la cooperación entre múltiples actores públicos y privados, el intercambio de conocimientos y la suma de recursos ha sido fundamental para preservar la herencia ancestral, para las futuras generaciones y alcanzar los sueños comunes".. Desde el Servicio del Patrimonio Cultural destacaron que en septiembre enviarán un informe y empezarán la elaboración del expediente final. 500 figuras contempla el sitio de Pintados en la comuna de Pozo Almonte FUNDACIÓN GEOGLIFOS DE TARAPACÁ El presidente de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Alberto Martinez Quezada, señaló que este proceso es el resultado de un esfuerzo colectivo: "Es una alegría y un orgullo local como la cooperación entre múltiples actores públicos y privados, el intercambio de conocimientos y la suma de recursos ha sido fundamental para preservar la herencia ancestral, para las futuras generaciones y alcanzar los sueños comunes". UBICADO EN LA COMUNA DE POZO ALMONTE, ESTE BIEN CULTURALY NATURAL REÚNE MÁS DE 500 FIGURAS DISTRIBUIDAS EN ALREDEDOR DE 60 PANELES.