Seminario analizó los desafíos del traspaso del SLEP Antofagasta a casi un año para su implementación
Seminario analizó los desafíos del traspaso del SLEP Antofagasta a casi un año para su implementación epucación. Continuidad laboral y de programas como el PIE fueron algunas de las temáticas planteadas. Director del SLEP Antofagasta indicó que no se proyectan despidos.
Constanza Caldera Pfeiffer cronicaQmercurioantofagasta. cl a continuidad laboral de L los funcionarios y de pro'gramas comoel PIE (Programa de Integración Escolar) son algunas de las interrogantes que surgen entorno al proceso de traspaso delos establecimientos al Servicio Local de Educación (SLEP) de Antofagasta fijado para el año 2026.
Estas fueron parte de las temáticas abordadas ayer en el Seminario "Gobernanza de los Servicios Locales de Educación Pública", organizado por elSLEP Antofagasta con la colaboración de Fundación Minera Escondida, instancia que contó con las exposiciones del director ejecutivo del SLEP Antofagasta, Alejandro Tapia, de la subdirectora de Desarrollo Estratégico de la Dirección de Educación Pública (DEP), Angélica Fuenzalida y de la presidenta del Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (SIPPE) Ivette Gareca.
En el evento fueron planteadas los distintos desafíos que supone este traspaso de los establecimientos educacionales al SLEP Antofagasta en cuatro comunas de la región: Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda y Taltal, convirtiéndolo enel más grande de Chile.
La presidenta del SIPPE Ivette Gareca se refirió a las preocupaciones que tienen como gremio entorno a la implementación del SLEP Antofagasta en enero del año 2026,2023-2024 EL EVENTO SE REALIZÓ AYER EN EL AUDITORIO DE FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA. quien destacó la importancia de que exista un buen trato y se asegure estabilidad laboral. "Laimplementación de una políticadebuen tratoesalgofundamental y que hemos visto comoesohoyen díanoestá desde la Corporación, ademássobreel tema de la estabilidad laboral. Eso ha sido uno de los llamados quehemosrecibido de nuestras bases, la preocupación permanente respecto a qué va a pasar con los contratos, con los que son de plazo fio y tambiéneltemadelainfraestructura. Son los tres ejes super importantes, perosise tuviera que priorizar, es el tema estabilidad laboral, de losdespidos que vayana ocur.
Esperamos que esas plazas de trabajo se mantengan el día de mañana", declaró. "Loprimero, son los temas de personas, es decir, dotación, remuneraciones y condicionesen que las comunidadeseducativasserán traspasadas". Angélica Fuenzalida Subdirectora de Desarrollo (DEP) Sobre el tema, el director ejecutivo del SLEP Antofagasta Alejandro Tapiaindicó que basansuactuar en ciertos principios, y dentro de estos, está el cuidado de los puestos de trabajo. "Siempre estamos pensando que los despidos son una medida de última ratio, y por lotanto no proyectamos despilotanto no proyectamos despi"Siempre estamos pensando quelos despidos son una medida de última ratio, y porlo tanto no proyectamos despidos". Alejandro Tapia DirectorSLEP Antofagasta dos, no contemplamos políticas de racionalización cuantitativas de recursos humanos y eso lo vamos compartiendo con los trabajadores y profesionales.
Ahora, con lamismaresponsabilidad que nosotrosnos proponemos cuidar los puestos de trabajo, les pedimos que sean ellos los primeros en cuidar sus puestos detrabajo, sirCEDIDA CEDIDA "Hasido uno delos llamados que hemos recibido de las bases, la preocupación permanente respecto a qué vaa pasar con los qué vaa pasar con los qué vaa pasar con los Ivette Gareca Presidenta SIPPE viéndolosresponsablemente", declaró.
Sobre los despidos que ya hanocurrido en otros del SLEP del país y la región, Tapia destacó que la realidad del SLEP Antofagasta es más auspicios: "Tenemos una gran matrícula, un déficit de docentes, hay un superavit de asistentes de la educación, pero en un de la educación, pero en un contexto de déficit delas escuelas se requieren manos, voluntades, porlo tanto mientras nosotros generemos un sistema de administración eficiente quenos permita cubrirelcosto de la planilla del SLEP nuestra intención es sostener eso. En educación, siempre se requiere apoyo y recurso humano", puntualizó. Entanto, lasubdirectora de Desarrollo Estratégico dela Di rección de Educación Pública (DEP), Angélica Fuenzalida destacó que tienen una buena evaluación de como el equipo del SLEP Antofagasta está planificando y diseñando la fase de traspaso.
Respecto a los puntos que observamás centrales de abordad, Fuenzalida indicó que "Lo primero, son los temas de personas, es decir, dotación, remuneraciones, condiciones enquelascomunidades educativas van a ser traspasadas, ahí hay un trabajo importante que hacer con los municipios y los mismo respecto a cómo se va enfrentar el trabajo de dotación del servicio(....", declaró, También mencionó el tema dela infraestructura para lo cual dijo están haciendo un catastro nacional, agregando que también los directores ejecutivos van a levantar información detallada de las condiciones de losestablecimientos educacionales, lo que incluyea losjardines infantiles, y como tercer punto señala poder garantizar los recursos financieros para la puesta en marcha del SLEP. 03 puesta en marcha del SLEP. 03 puesta en marcha del SLEP. 03. -