Servicio de Reinserción Social Juvenil realiza taller de mediación penal adolescente
- Servicio de Reinserción Social Juvenil realiza taller de mediación penal adolescente Con la participación de autoridades autoridades del sistema judicial judicial y representantes de las instituciones ligadas a la temática temática de mediación penal adolescente, en Iquique se realizó el taller de sensibilización sensibilización sobre mediación penal penal juvenil, instancia organizada organizada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Humanos, el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil y la Agencia Chilena de Cooperación Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), junto con la colaboración estratégica estratégica del programa EUROsociAL EUROsociAL de la Unión Europea.
El taller, que se realizó en dependencias de la Seremi Seremi de Justicia y Derechos Humanos, tuvo como expositor expositor al especialista en mediación mediación penal juvenil Iván Navarro, quien es docente e investigador doctoral de la Facultad de Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid y miembro del Programa Programa Justicia Restaurativa y Paz Social de la Universidad Universidad Católica de Chile.
Durante la jornada, Navarro expuso la visión jurídica de la mediación, destacando los estándares internacionales internacionales para abordar la justicia restaurativa en el contexto de la justicia juvenil, junto con el análisis de casos y los roles institucionales para la aplicación de la mediación penal adolescente en la región.
Para la directora regional del Servicio de Reinserción Social Juvenil de Tarapacá, Liliana Romero, esta instancia instancia de capacitación es fundamental para el trabajo que desarrollan las distintas instituciones vinculadas con la reinserción e integración social de las y los jóvenes y adolescentes.
“Junto con la creación del nuevo servicio, una de las principales principales novedades incluidas en la reforma al sistema de responsabilidad penal adolescente en Chile es la mediación penal juvenil que permite, desde un enfoque restaurativo y especializado, que la víctima y el imputado puedan acordar una reparación reparación real o simbólica del daño ocasionado con la comisión comisión de un delito explicó la directora regional.
Por su parte, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Humanos, Pablo Valenzuela, destacó la importancia del taller, señalando que “las distintas materias que se abordaron en el taller están incluidas en la Ley 21.527, que viene a modificar la ley de responsabilidad penal adolescente, incorporando la mediación penal juvenil, lo cual es relevante porque propone una nueva mirada para enfrentar la resolución de conflictos”. Cabe destacar que la mediación mediación tiene un gran impacto en la cohesión social. En primer lugar, porque otorga otorga voz y participación a las víctimas, dándoles protagonismo protagonismo en el sistema penaljuvenil. penaljuvenil. En segundo lugar, porque porque aborda no sólo el daño físico causado, sino también cómo se perjudican las relaciones relaciones entre personas, especialmente en contextos juveniles. Dado que muchos delitos ocurren en entornos escolares escolares y familiares, la mediación penal juvenil se convierte en una oportunidad para reparar reparar relaciones y desarrollar habilidades de resolución de conflictos.
El ciclo de talleres regionales en la zona norte se realiza en el marco de la implementación implementación del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en el país, que entró en funcionamiento funcionamiento el pasado 13 de enero de 2024, desde Anca y Parinacota hasta Coquimbo. 1 Servicio de Reinserción Social Juvenil realiza taller de mediación penal adolescente s.