El Tabo presenta inédita investigación sobre los pueblos originarios del lugar
El Tabo presenta inédita investigación sobre los pueblos originarios del lugar El programa de Asuntos indígenas presentó el primer capítulo de la serie documental “Entre las olas: En busca de los orígenes y pueblos de la comuna que pronto se publicará en las redes sociales municipales.
Jesús Farías Silva jesusfariassilva@gmail.com La La comuna de El Tabo se sumergió en su pasado pasado indígena con la presentación del documental documental “Entre las olas: En busca de los orígenes y pueblos de la comuna”. Este trabajo audiovisual, realizado por el programa Asuntos Indígenas Indígenas del Departamento de Cultura de la Municipalidad Municipalidad de El Tabo, busca reconocer reconocer a las personas que han construido la historia y memoria indígena locaL En conversación con Diario El Líder, Pablo Alvarez.
Alvarez. encargado del programa. programa. explicó que el proyecto nació con el objetivo de “fortalecer, fomentar el rescate y la producción de la cultura, idioma y la espiritualidad espiritualidad de los diversos pueblos originarios que habitan la comuna. El documental se centra en dos sectores principales: El Tabo-centro y Las Cruces. Cruces.
A través de entrevistas a miembros de la comunidad, comunidad, se exploran las tradiciones tradiciones y prácticas ancestrales ancestrales que aún se mantienen vivas, conso la recolección de algas, el marisqueo y la fesional del programa de Asuntos Indígenas, Enrique Enrique Ojiidenao Illanes. la facilitadora facilitadora intercultural Marcela Vásquez Sáez, y el coordinador Pablo Alvarez Cárcamo. “Este es un trabajo completamente completamente inédito para El Tabo”, señaló Alvarez. “Teisemos “Teisemos más de 40 horas de material que se transformará transformará en una serie documental. documental.
El primer capitulo dura cerca de 45 minutos y en marzo vamos a mostrar el segundo capítulo”, El documental se subirá al canal oficial de YouTube de la municipalidad, así como como en los colegios y redes sociales. “Queremos que este trabajo llegue a la mayor mayor cantidad de personas posible”, dijo Alvarez, “Es importante que conozcasnos nuestra historia y valoremnos valoremnos la riqueza cultural cultural de los pueblos originaSon comunidades que tracunche.
También reflejaríos”. tan de mantener de cierta roneltrabajodelaagrupaFinalmente, desde el forma las prácticas y LosCÓfl comunitaria Mapuprograma destacaron el tumbres más ancestrales che Antü Mapu Ko. que compromiso de la Municique Municique le daban sus abuelos, aporta su visión sobre la palidad de El Tabo y del alsus bisabuelos”, identidad indígena en la calde Alfonso Muñoz, El documental también comuna, quien fue parte del dcciidestaca la presencia del En la realización trabamental, yhabuscadodestapueblochango, mental, yhabuscadodestapueblochango, reconocido jó el cineasta Juan López car el reconocimiento e por ley en el año 2020, y Bailo, el antropólogo David identidad indígena local en del pueblo mapuche-piNúñez Maldonado, el prosu administración. O 40 pesca artesanal. “Nos encontramos con una fuerte presencia y una identidad vinculada cotila vida costera”. comentó Alvarez, Alvarez, “Todavía encuentras recolectores de orilla, de algas, algas, principalmente mariscadoresy mariscadoresy buzos. Incluso algunos algunos de ellos no ocupan equipamiento moderno. horas de grabación se recopilaron en la investigación investigación que será una serie..