Autor: Carolina Marcos
Destacadas mujeres darán vida a simposio de Musicología este martes
Destacadas mujeres darán vida a simposio de Musicología este martes HACEMOS UNA AMPLIA INVITACIÓN AL PÚBLI CO CHILLANEJO A PARTICIPAR DE ESTA ACTIVI DAD EN EL CCMCH”. EDUARDO PEÑADIRECTOR MUSEO CLAUDIO ARRAULa vida de la compositora María Luisa Sepúlveda será repasada en el simposio de este martes.cmarcos@ladiscusion.clfotos : ArchivoEn el marco del Mes de la Mujer, el Museo Claudio Arrau León y el Centro Cultural Municipal Enrique Gajardo Velásquez darán vida al primer Simposio de Musicología en Chillán, liderado por destacadas mujeres en el área, quienes debatirán en torno a la investigación y la música. Serán tres los personajes abordados: Claudio Arrau, Violeta Parra y María Luisa Sepúlveda a través de destacadas investigadoras. El director del Museo Claudio Arrau, Eduardo Peña, adelantó esta semana que la instancia será dirigida por Daniela Fugellie, que es académica de la Universidad Alberto Hurtado.
“Ella nos propuso hace unos meses un simposio centrado en figuras vinculadas a Chillán, como el panel de investigadoras mujeres, y por nuestra parte propusimos que esta instancia se hiciera precisamente en este Mes de la Mujer”. El simposio se llevará a cabo este martes 18 de marzo en las dependencias del Centro Cultural Municipal de Chillán y comenzará a las 19.00 horas. La entrada es liberada.
En el simposio participan Bárbara Jara, magíster en Musicología Universidad Alberto Hurtado con la ponencia “Claudio Arrau: relaciones con Chile y su vida musical tras su emigración”; Javiera Rivera, magíster en Musicología de la misma casa de estudios con la investigación “El legado musical de María Luisa Sepúlveda para Chillán: Recopilaciones y armonizaciones deEnrique Gajardo.
Participarán destacadas académicas que han desarrollado investigación entorno a figuras como Violeta Parra, Claudio Arrau y María Luisa Sepúlveda. canciones y tonadas del siglo XIX”; y Lorena Valdebenito, académica UAH con el tema “Violeta Parra en Chillán: autoría y vínculos afectivos”. Desde el Museo Claudio Arrau León y el Centro Cultural Municipal hicieron una amplia invitación a la comunidad a participar de este encuentro gratuito apoyado por Fondecyt. LegadosSeguramente, los legados musicales más conocidos para el público son los de Claudio Arrau y Violeta Parra. El caso de María Luisa Sepúlveda es un poco más desconocido para los propios chillanejos y el Museo Arrau lleva años trabajando para que lo que esta chillaneja hizo, sea divulgado. Por eso la necesidad de integrar sufigura a este simposio en donde sedará a conocer una investigación en torno a su vida y obra.
El 2024 un proyecto de La Discusión también dedicó un programa de radio a parte de su vida a través del ciclo “Mujeres con historia”. María Luisa Sepúlveda fue una pedagoga, pianista, violinista, cantante, investigadora y compositora chillaneja nacida en 1883. Fue una de las primeras mujeres licenciadas de la carrera de composición musical en Chile, y destacó por la creación de un repertorio de obras didácticas, vocales e instrumentales. El director del Museo Claudio Arrau, Eduardo Peña, ha dedicadoaños al estudio de la vida y obra de lapianista chillaneja con el fin de relevarsu aporte a la música. “Ella fue una mujer muy relevante pero su trabajo ha sido invisibilizado. Ella rompió siempre varios esquemas. Estudió en el Liceo de Niñas. No era común que existieran mujeres que estudiaran, ni continuaran estudios en el ámbito de la música. Por algún motivosiempre se identificó a los directoresde orquesta, a los compositores, a los músicos con varones.
Sin embargo, ella desde muy pequeña, se fijó unrumbo y una vez egresada del Liceo de Niñas de Chillán, parte rumbo a Santiago donde se incorpora al Conservatorio Nacional de Música de Santiago en 1898”.. La actividad es organizada por el Museo Claudio Arrau y el Centro Cultural Municipal En el centro cultural municipal enrique gajardo