Autor: Jorge Valdés Oróstica Director Ejecutivo (s) del SLEP Magallanes
COLUMNAS DE OPINIÓN: Educación en Magallanes: avances que no deben detenerse
COLUMNAS DE OPINIÓN: Educación en Magallanes: avances que no deben detenerse Laeducación Laeducación pública en Magallanes ha demostrado demostrado que cuando se trabaja con pLanihración. pLanihración. compromis. oy una gestión cAdente, los resultados resultados llegan.
No podemos pcrrnftir que nuestras diferencias se conviertanenun obatáclLlopara este progresoEs momento de resoLverlas a trav& del diálogo. pilo rizando siempre a los niñas, niñas y jóvenea quienes son los más afectados por cualquier interrupción en su proceso educativo.
Estamos abiertos a escuchar las demandas docantcs y que scan abordadas con seriedady seriedady responaabdidad fiscal. pero en oingÜn casopuedcna. foc. tar la continuidad de un sistema qur, por primera vejen años, muestra señales concretas de mejora. El 1 de cuero de 2024 se concretó eltraspaso del sistema eseolaral Servido Local de Edocactón Edocactón Pública de Magallanes. Esta nueva i.n. stitueionalidad asumió la administración de 52 escuelas y heces. además dv 11) jardines b1ea, asegurando la educacIón de 14.648 estudiantea en la regIón. Durante este primer año de funcionamiento se han logrado avances niportantes que reflejan un compromiso real con la calidad ediieativi Los resultados del 5 lince 2024 son un claro rolle jo de ello. En 4 básica, la regiónalcanzóunpramedio regiónalcanzóunpramedio de 272 puntasen Lectura, igualando el promedio nacional y registrando un incremento de 6 puntos respecto s. l año anterior. En Matemáticas, se obtuvo isn promediode 259 puntos, aún por debajo del promedionaciunal de 264, pero con un incremento dt ñ puntos en comparación con la medición anterior.
En II Medio, los avances también son evidentes: evidentes: en Lectura, Magallanes logró un promedio de 247 puntos. apenas 2 puntos por debajo dci promedio nacional, mientras que en Matemáticas alcanzó los 253 puntos. con una mejora de 3 puntos respecto al año anterior. Eatoa avances han sido potibIes potibIes gracias a un trabajo sostenido sostenido en el fortalecimiento pedagógico y vn la mejora de las tundiciones educativas. El SLEP ha llevado a cabo 341 intervenciones directasen establecimientos, establecimientos, además de 60 sesiones sesiones de trabajo con directivos, docentes y especialistas, junto non 23 jornadas de capacitación. Asimismo, se ha invertido en infraestructura, destinando cerca de mil millones de pesos en mantenimiento y mejoras en calefacción, servicios higiénicos higiénicos y sistemas eléctricos. Este esfuerzo ha permitido que más estudiantes accedan a mejores condiciones do aprendizaje. en un entorno educativo más estable y con msyorcs oportunidades. oportunidades.
Sin embargo. el paro docente docente impulsado por demandas salariales ita dejado a miles de estudiantes sin clasci La educación es un derecho fundamental, fundamental, y cualquier interrupción prolongada imp. scta en los aprendizajes, aprendizajes, en la estabilidad de Los estudinntesyen destuerzo que se ha realizado para recuperar los efectos de la pandemia.
El SLEP ita manifestado su chaposiciósi chaposiciósi al diálogo y ha aplicado la normativa vigente respecto a los descuentos salariales por días Jorge Valdés Otóxtlea Director E, freutiso (st del SLIiP Magallanes no trabajados, pero más aliado las medidas legales y administrativas. administrativas. lo crucial es construir acuerdos que permitan conciliar las reivindicaciones laborales cosi la estabilidad del sistema cducstivi Este primer año del.
SLEP ha demostrado que el camino de lasnejoraeaposib[cyquchs educación pública co Magallanes puede avanzar de manera sostenida. sostenida. la comunidad educativa, las autoridades y el profesorado deben trabajar juntos para ascgurar ascgurar que loaprogreaos logrados no se vean amenazados y que la educación siga siendo el pilar fundamental deL desarrollo de la región. Educación en Magallanes: avances que no deben detenerse.