Republicanos lanza candidatos a gobernador en 14 regiones y amenaza a Chile Vamos
Republicanos lanza candidatos a gobernador en 14 regiones y amenaza a Chile Vamos La otra lucha electoral clave Republicanos lanza candidatos a gobernador en 14 regiones y amenaza a Chile Vamos en 14 regiones y amenaza a Chile Vamos Dado que hay segunda vuelta, el partido aprovechará de testear cuántos nombres con la marca republicana van a repechaje con el oficialismo. Por Mario Contreras D. Por Mario Contreras D. Por Mario Contreras D. Por Mario Contreras D. Por Mario Contreras D. Por Mario Contreras D. Javier Romero Valenzuela, por Magallanes.
Candidatos republicanos; agobernador regional agobernador regional agobernador regional agobernador regional Claudia Reyes n el Partido Republicano se ha argumentado reiteradamente que llevarán candidatos a gobernadores regionales en todo el país, porque ahí hay segunda vuelta y la oposición no corre el riesgo de dividir la votación y perder.
Pero hay quienes sostienen que otra razón para hacerlo es porque podrían pasar al balotaje en la mayoría de los casos, apostando al reconocimiento de la marca republicana, demostrando así una muestra de fuerza electoral importante. Por eso ya tienen 12 postulantes proclamados (ver red): Karla Kepec Álvarez, por Arica y Parinacota; Jorge Muñoz Oyarce, por Tarapacá; Carlo por Los Lagos. Fernando Peña Rivera, por Biobío. Arqueros, por Antofagasta; Ignacio Jorge Luis Urcullú Ciement Lund, Atacama; Sálchez, Juan Eduardo Andrés Guerra Vega, por CoquimPrieto, bo; Francesco Venezian Urzúa, por por Maule. Valparaíso; Macarena Santelices Cañas, por la Región Metropolitana; Juan Eduardo Prieto, por Maule; Jorge Luis Sánchez, por Ñuble; Fernando Peña Rivera, por Biobío; Claudia Reyes Larenas, por Los Lagos; y Javier Romero Valenzuela, por Magallanes. A esta lista se sumarán dos candidatos más que serán confirmados oficialmente en los próximos días: los de las regiones de O'Higgins y Aysén. Con eso, irían 14 postulantes de un total de 16 regiones. No estarán listas esta semana dos regiones: Los Ríos, porque el tema lo están conversando con Chile Vamos, ya que la UDI sostiene que Omar Sabat es el mejor posicionado. Y La Araucanía (único gobernador regional de Chile Vamos) es un tema pendiente debido a la situación jue cial que vive Luciano Rivas, caso que seguirán analizando.
Aunque el peso político de las colectividades tradicionalmente se mide mediante la cantidad de concejales electos, esto de las gobernaciones no es menor, se señala en el partido fundado por José Antonio Kast: si obtienen un buen resultado tonio Kast: si obtienen un buen resultado tonio Kast: si obtienen un buen resultado tonio Kast: si obtienen un buen resultado tonio Kast: si obtienen un buen resultado (algunas gobernaciones regionales) más alcaldías de comunas grandes, sería bastante vistoso el día domingo 27 de octubre en la noche, frente a sus "socios" de Chile Vamos. Destacan potencial de candidatos en la Metropolitana y Valparaíso Dentro de las regiones ya definidas, José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano. Macarena Santelices Cañas, porla Región Metropolitana.
Karla Kepec Álvarez, por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. por Arica y Parinacota. Jorge Muñoz Oyarce, E por Tarapacá.
Carlo Arqueros, por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. por Antofagasta. lement Lun porAtacama. '. Fi Andrés Guerra Vega, en el Partido Republi voneztan Urzúa, por Coquimbo. cano destacan a Venepor Valparaiso. zian como un muy buen candidato, gran conocedor de la región de Valparaíso -donde Chile Vamos vive una dura disputa entre la UDI Pepa Hofíman y el RN Luis Pardo y con vasta experiencia en el área de administración agrícola del mundo privado y público (fue seremi de Hugo E.
Herrera y gobernaciones : "Competir es parecido a un suicidio político" La estrategia de Republicanos no es bien catalogada por el académico de la UDP Hugo Eduardo Herrera: "Es una clara muestra de incompetencia política pretender convertir la elección de gobernadores en una competencia al interior de las derechas. Eso dividirá las fuerzas en elecciones que son difíciles de ganar. Podría sumir al sector en un fracaso político colosal.
El resultado de las últimas elecciones de gobernadores ya fue un fracaso estrepitoso. ¿Qué les hace pensar que dividiendo fuerzas obtendrán mejores números? Lo responsable en un país que para los efectos de las elecciones de gobernadores funciona a dos bandas, es llegar a un acuerdo por omisión entre amAgricultura entre 2012-2014). Y aunque en el mundo político se ve "cuesta arriba" la tarea de la postulante en la RM, Macarena Santelices, en su colectividad confían mucho en ella y dicen que en su despliegue ya recorrió las 52 comunas de la región.
La consideran una "máquina electoral" y apuestan bos sectores". Junto con sostener que la falta de acuerdo es también responsabilidad de la derecha tradicional, agrega que "todo este panorama me parece que se deriva de la falta de un pensamiento político maduro y decantado, especialmente entre los más extremos, pero también en la UDI, RN y Evópoli. Ahí parecen pretender que más de lo mismo, o sea, crecimiento económico y un poco de redistribución, bastará para sacar al país de la crisis epocal en la que se encuentra. No es exage. el Partido Republicano tendrá la respuesta a cuánto pesamos en realidad con nuestras ideas”. Paula Walker. Es una amenaza que hace el Partido Republicano directamente a CHV”. Tomás Duval. A que pasará a segunda vuelta.
CHV no ha mostrado fuerza en la RM y se advierte que la candidata UDI, Isabel Plá, no tiene visibilidad, ni se aprecia en campaña fuerte, tanto así que RN ha levantado a la exseremi Rosa Oyarce.
“Desafío para la derecha tradicional” ¿ Se convertirá la elección de gobernadores en una forma de medir quién pesa más en las derechas? La socia-directora de la consultora Origen, Paula Walker cree que “de todas maneras se puede convertir en eso (... ). Este será un momento bien crucial para los partidos políticos, pero en el caso de la derecha más aún.
Ya que el Partido Republicano tendrá la respuesta a “cuánto pesamos en realidad con nuestras ideas”, que son ideas que están al otro lado del diálogo”. Menciona en esta línea no sólo temas de derechos sexuales y reproductivos, sino que a la posición de las mujeres en espacios de poder, done la derecha tradicional “ha demostrado tener un espacio rado decir que, a un lustro del estallido, falta pensamiento político, no hay clara consciencia respecto a que el desafío central consiste en recuperar la legitimidad de las instituciones fundamentales de la República, lo que requiere un pensamiento mucho más denso”. Considera sensato medir las fuerzas en concejales, pero hacerlo en gobernadores, donde gana un sólo candidato y las elecciones son altamente reñidas, es bien parecido a un suicidio político”. Más preponderante de las mujeres en su mirada de país”. Enfatiza que “la apuesta que está haciendo republicanos es una apuesta bien interesante, porque va en la línea de lo que las extremas derechas están haciendo en el mundo: diferenciarse de la derecha tradicional (... ). Efectivamente esto es un desafío para la derecha tradicional, en el sentido de lograr calibrar el peso real que tienen las ideas de extrema derecha en un país como el nuestro”. El director del Centro de Datos Republicanos -entidad asociada al partido Republicano, que profundiza en el análisis electoral-, Carlos Soublette, destaca que “aquí hay una marca que acompaña a los candidatos republicanos, los que además son competitivos”. Este último aspecto, “la “marca republicana”, no es un tema menor, pues en la elección de consejeros constitucionales, fue factor para explicar la ola de republicanos que se instalaron en el segundo proceso constitucional, pese a que en muchas zonas eran reales desconocidos en el escenario político.
El académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, es de quienes ve riesgos para el sector en general en esta apuesta: “Me parece una competencia muy poco eficaz y que puede resultar en una derrota hacia CHV y republicanos (como oposición)”. Recordó que en la pasada elección pasaron a segunda vuelta en la RM Claudio Orrego y Karina Oliva, quedando en el camino Rojo Edwards y Catalina Parot, por ir divididos frente a la izquierda.
La demora de Chile Vamos Ante este escenario, Duval alerta que “CHV ha demorado demasiado sus definiciones en los gobiernos regionales, y eso (tener candidatos en todo Chile) es una amenaza que hace el Partido Republicano directamente a CHV. Ante la ausencia de candidatos de CHV, bueno dice yo tengo candidatos en todo el país.
Y eso de alguna manera refleja su espíritu de competencia”. Por ello, enfatiza que la estrategia republicana “obliga a CHV a hacer una nominación de candidaturas de manera más eficaz y eficiente... Va a tener que llevar algunas candidaturas que realmente tengan potencia electoral”. Recuerda que en las regiones impares, los candidatos a gobernador que no ganen quedarán bien posicionados para ser postulantes al Senado el próximo año o a diputados en todas las regiones.
Coincide Soublette: estas nominaciones “van a obligar a los otros partidos a elevar el estándar y elegir a los mejores para octubre”, y que como “en la elección de gobernadores hay una cantidad de votos importante, especialmente en regiones como Valparaíso y la RM, habrá ciertos candidatos que van a quedar con una muy buena imagen (si no ganan) o con un cargo que es bastante relevante” (gobernador regional).