Joel Inzunza explora diversas sensibilidades en "Morpho"
El coreógrafo local, con más de 15 años de carrera en el extranjero, dio vida a un proyecto literario que también abarca una obra de danza y un soundtrack.
Por Nicolás Martínez Ramírez espectaculocodiaricelsurel asien paralelo a unainvita ( ción del GAM para ser par: le desu temporada perma nente de danza 2022, el destaca do coreógrafo penquista Joel In zunza dio vida a loquees hoy Poe. mario Morpho.
Deacuerdoal también docente, en ese momento, para él fue muy importe y relevante poder hacer casi como una apuesta estética y artística, pero también política. "Poder hacer una puesta en es cena. o un proyecto muy sensible en torno a un tema que ha sido bien manoseado, que esla identi dad y género", señala. "Sé que hay muchos puntos de vista y aspectos para poder abordar las nociones de identidad de género. En base también aserpar te de la comunidad LGBTIQ+, me atreví a generar una propuesta desde las perspectivas de género. Un poco abordar la abstracción y elámbitosubjetivo de cuando ha blamos de identidad", agregó el bailarín y coreógrafo. Abordando estos temas, es que surgió la idea de desarrollar un proyectointerdisciplinariosobre la idea de "morpho". "Esto surge desde un punto de vista artístico y creativo con la idea de perderla forma.
A propósito de las típicas nociones que buscan la identidad de género, básicamente, buscan rotular la forma o identidad de acuerdo a categorías, cuando -en realidad son mucho más fluidas y pegajosas", comentó A partir de ello, es que el tam bién productor decidió dar vida a una publicación literaria, unaobra de danza y un soundtrack de José Tomás Molina que lo acompaña. Tomás Molina que lo acompaña. SENSIBILIDADES Con un proceso de investiga Ésta segunda producción literaria del coreógrafo es fruto de una larga investigación sobre las perspectivas de género desde diversas sensibilidades.
Espera lanzar este poemario en la zona en noviembre Joel Inzunza explora diversas sensibilidades en "Morpho" ción iniciado en septiembre de 2021, en el marco teórico que In: zunza creó para dar vida al pro yecto, el autorse encontró con varios puntos trascendentales.
Por ejemplo, desde la teoría feminis ta y la teoría queer. "Fueron aspectos contaminan: tes en un marco teórico bien po coortodoxo, lo cual me fueentre gando información muy potente que se fue confabulando con al gunos teóricos y teóricas de Ar gentina y Chile. Las nociones de perspectivas de género me fueron llevando hacia puntos de vista bastante espirituales", comentó. Esto último -según aseguró lo acercó a las nociones del tercer género. "Morpho se convirtió en un proyecto muy ampliado, porque sumarco teórico fue bien genero so. Poder entender que la natura leza es no binaria, se moviliza en aspectos científicos muy claros y concretos", señaló.
Estolo llevó a explorara los hi jras en India, los muxe en Méxi co, epupillan que son personas que tienen dos espíritus en sus cuerpos en la cultura mapuche 0 el concepto de "two spirits" en los pueblos de Norteamérica. "Resumir todo esto para mí es bien difícil, porque transi tan todos estos aspectos que finalmente decantan en un libro como unaexperiencia quereúnetodolo anterior.
El poemarionoeslaargu mentación, tampoco la narrativa de la obra de danzacontemporánea, sino que -en si mismo es un producto que aborda poéticamente las nociones de perspectivas de perspectivas de perspectivas MORPHO A MORPHO A El libro fue trabajado con la editorial local Almacén.
Almacén. e) e) e) El proyecto fue lanzado en enero, en Santiago. ma, llegará en noviembre al TBB. + Poemario De 38 páginas, es un libro cosido que juegacon transparencias y opacidades, hecho de plásticos y papel vegetal. Tiene las presentacionesde Karen Carreño y Kiltral Vargas. Karen Carreño y Kiltral Vargas. de género con todo este marco teórico enlazado", detalló. Es en marzo de 2022 que todo lorelativo al proceso luego desu investigación comenzó a decan. tar. El proyecto fue lanzado en enero, en el CityLab-GAM, junto aJosé Tomás Molina y la actrizKa ren Carreño, quien escribió una reseña en el poemario con Kiitral Vargas.
Si bien no hasido estrena do en la zona, Inzunza lo espera en noviembre en el Festival Loft de Escénica en Movimiento. "Ha sido súper relevante, darme cuenta como artista en mis 40 años de lo multi disciplinario e interdisci plinario que hasido mi pa so por las artes escénicas, que ahora pololean con las artes literarias. Hablar de Morpho, es ha blar de la obra, de la música y del poema. rio", finalizó. rio", finalizó. Joel Inzunza explora diversas sensibilidades en "Morpho".