Aditivo biológico para sector acuícola gana concurso I+D de Fundación Copec-UC
Aditivo biológico para sector acuícola gana concurso I+D de Fundación Copec-UC El proyecto BioSealice Oral es liderado porla Ana María Sandino (al centro), junto a Deborah Vargas y Alicia Lucero (derecha). CU CEPOCNÓICADNUFBIOSEALICE ORAL:Una solución biotecnológica que atiende una de las necesidades más urgentes de la industria salmonera fue el proyecto ganador del Concurso I+D para Innovar de la Fundación Copec-UC. Se trata de BioSealice Oral y busca prevenir la caligidosis, enfermedad causada por un ectoparásito que afecta la salud y bienestar de los salmones y genera importantes pérdidas económicas al sector acuícola chileno.
Ana María Sandino, directora científica del proyecto que se adjudicó $150 millones, dice que esta innovación es una “alternativa eficaz, biodegradable y ambientalmente inocua, que se puede administrar durante todo el ciclo de vida del pez en agua de mar”. Explica que el principio activo del aditivo antiparasitario, una proteína biodegradable, permite una administraciónno invasiva que evita el estrés en los peces, elimina la resistencia al tratamiento y reduce el impacto ambiental. Estas características, añade, hacen que sea una solución innovadora y escalable tanto en Chile como en mercados internacionales.
Desde Copec-UC, el director ejecutivo Alan Farcas, señala que BioSealice Oral es un ejemplo de cómo la investigación y el desarrollo pueden impactar directamente en la calidad de vida y en la sostenibilidad de una industria tan relevante como la acuícola.
Por eso, enfatiza en importancia de este tipo de iniciativas: “Creemos firmemente en el valor de apoyar proyectos de diversas industrias, porque la innovación no tiene límites y cada sector tiene el potencial de generar transformaciones profundas”.. El proyecto busca prevenir la caligidosis, que es causada por un ectoparásito que afecta la salud y bienestar de los salmones y genera grandes pérdidas económicas. M. COMINETTI BIOSEALICE ORAL: