Autor: Lionel Varela A. / La Serena
La álgida discusión en torno a un IFE robusto o una renta universal
ALEJANDRO PIZARRO Desde el Ejecutivo han apostado al Ingreso Familiar de Emergencia que llegue al 100% de los inscritos en el Registro Social de Hogares.
Para evitar un cuarto retiro del 10% de los fondos previsionales, desde el Ejecutivo están preparando un Ingreso Familiar de Emergencia 3.0 (IFE), con el objetivo de llegar al 100% de los ciudadanos inscritos en el Registro Social de Hogares.
Pero ante lo que afirman una lenta respuesta desde el Gobierno para ir en ayuda de los más necesitados, los diputados de oposición presentaron un proyecto que busca entregar una Renta Básica Universal por cada miembro de la familia. El seremi de Gobierno, Ignacio Pinto, manifestó que se ha ido creando una robusta red de protección social, la que ha estado sujeta a mejoras y que seguimos perfeccionando. “Ejemplo de esto, es el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Hoy este aporte llega a 13 millones de personas en el país y, potencialmente, a 250 mil en la Región de Coquimbo.
Es una mejora significativa, ya que el IFE pagado en marzo, estuvo destinado al 60% de hogares pertenecientes al RSH, tenía un tope de ingreso para acceder y estaba condicionado a la situación sanitaria de la comuna. Esa vez solo llegamos 6.5 millones de personas”, indicó Pinto. El vocero de Gobierno aseguró que ven la renta básica como una propuesta a analizar. “Sin perjuicio de esto, estamos en un momento donde es conversar y darle tranquilidad al país y así lo ha manifestado el Presidente Sebastián Piñera.
Creemos que se han generado buenos instrumentos, pero eso no significa que no podamos tratar de mejorar lo que tenemos”. Agrega que, “no creemos correcto que una renta básica universal llegue alos más ricos, por lo que se ha puesto un corte”. “Este va ser fruto de las conversaciones con el Senado y la Cámara de Diputados. Hay una responsabilidad fiscal que tenemos que cuidar, siempre pensando en cómo seguir apoyando a las familias chilenas que hoy lo necesitan”, indicó la autoridad regional.
LA RENTA BÁSICA UNIVERSAL PARA LLEGAR A TODOS Al respecto, el diputado Matías Walker (DC) indica que la propuesta de renta universal de emergencia de los parlamentarios de oposición difiere de la del Gobierno, que quiere ampliar el IFE, vale decir, el aporte de 100 mil pesos por integrante del grupo familiar, al 100% del registro social de hogares.
“Nosotros lo que queremos es llegar al 100% de las familias del Registro Social de Hogares y poder incluir a toda la clase media, pero que el monto por integrante del grupo familiar esté acorde a la línea de la pobreza definida por el Ministerio de Desarrollo Social, que en el caso de familias de un integrante lo sitúa en 176 mil pesos, por ejemplo; Mientras el seremi de Gobierno manifiesta que siguen perfeccionando la red de ayuda, Matías Walker considera que se debe entregar una Renta Básica Universal. Por su parte, Fuenzalida y Eguiguren apuntan a un Ingreso Familiar de Emergencia más potente. y en el caso de una familia de cuatro integrantes, lo sitúa en 464 mil pesos”, sostuvo el parlamentario.
Walker indica que al mismo tiempo están planteando que exista una bonificación especial para las mujeres jefas de hogar y para las personas en situación de discapacidad, de manera tal que en algunos casos podría llegar a un ingreso de 600 mil pesos. “Lo otro es la duración; el Gobierno en principio lo está planteando por tres meses y nosotros creemos que, por lo menos, debiéramos llegar al mes de agosto.
Y la universalidad que proponemos tiene que ver, efectivamente, con llegar a esa clase media que no ha recibido ningún beneficio, ni por la vía de los bonos, ni por la vía del IFE ampliado”, afirma Walker.
MENOS FOCALIZACIÓN DE LAS AYUDAS Mientras el diputado Juan Manuel Fuenzalida, asegura que la factibilidad de una renta universal es una discusión que se tiene que dar sobre la base de las necesidades de cada persona. AUTORIDADES RECONOCEN QUE AYUDAS NO HAN LLEGADO A TODOS “Creo que se tienen que corregir muchos mecanismos y no extender al máximo la focalización. Hoy sabemos de muchas personas que están sin trabajo no reciben estos beneficios, personas que han disminuido sus ingresos, pero hablar de renta básica universal creo que tiene que estudiarse mejor”, argumentó el diputado UDI. Fuenzalida afirma que por lo pronto se deben corregir los errores que tiene el sistema de distribución de ayudas porque sigue llegando a las mismas personas.
“En ese sentido, como se lo hemos planteado al Ministro de Hacienda, todo lo que son los préstamos solidarios estatales, los bonos y apoyos tienen que tomar un mayor número de consideraciones, porque entregar una Renta Universal a quien no lo necesita creo que no es la solución, sobre todo si sabemos que es una pandemia que continua en el futuro”, sostiene el parlamentario. El diputado Francisco Eguiguren destacó que en la mesa de diálogo que se ha establecido con la oposición, el Gobierno planteó un IFE universal para el 100% del Registro Social de Hogares. “Ese es el camino, de un IFE potente que realmente sea una ayuda permanente para las personas en esta época de pandemia y que sea universal.
Además hay que iren busca de esas personas que no están en el RSH pasando sin ayuda la pandemia, una búsqueda activa que permita a todas las personas que correspondan poder apoyarlas en esta época critica”, finaliza Eguiguren.