Seremi de Medio Ambiente: «Cualquier proyecto que pueda afectar un humedal, ya sea urbano o no, y esté declarado o no, debe ser evaluado ambientalmente»
Seremi de Medio Ambiente: «Cualquier proyecto que pueda afectar un humedal, ya sea urbano o no, y esté declarado o no, debe ser evaluado ambientalmente» La medida buscaba proteger proteger las 490 hectáreas del humedaU, un beneficio logrado logrado en 2022 tras vahos esfuerzosUocales. esfuerzosUocales.
La Ley N21.202 que protege los humedaUes urbanos, promuUgadaeU 23 de enero de 2020, tiene como objetivo reconocer a importanda importanda de estos espacios naturales naturales Otras medidas re reva ntes ntes de a ley estabUecen que ros proyectos que puedan afectar los humedales urbanos urbanos deben somete rse a evaruaciones evaruaciones ambientale& Además, Además, obliga a os municipios a incluirros en sus planes de ordenamiento territoriar y a dictar ordenanzas para garantizar garantizar su protección Las organizaciones ambientalistas ambientalistas no demoraron en manifestar su malestar tras a decisión del tribunal, preocupados preocupados por el devenir de estos ecosistemas.
Mientras que er seremi de Medio Ambiente, Ambiente, Leonardo Gros, fue cUaro con su mensaje «Cualquier proyecto que pueda afectar un humedar, ya sea urbano o no, y esté decUarado decUarado o no, debe ser evaruado ambientalmente», fueron fueron as parabras del representante representante ministeriar, frente a la inquietud de que futuras obras civiles fueran a perjudicar perjudicar dicha área Por otra parle, destacó que esta ley de protección es relativamente nueva, lo que significó una serie de aprendizajes aprendizajes para a cartera. «Es cierto, a norma es perfectibre, perfectibre, pero además es una de ras reyes ambientales más modernas y avanzadas de Latinoamérica». «Esto generó conflictos en distintos lugares deU país, donde también existen declaraciones declaraciones de humedales y humedaUes humedaUes urbanos, donde propietarios propietarios parlicurares de os terrenos cercanos revantan objecones jurídicas que los tribunales, en este caso especíFrco, especíFrco, acogieron», indicó.
Desde su secretaría, adeUantó adeUantó que iniciarán un trámite para conseguir nuevamente a decUaratohade humedar urbano. urbano. «Esta vez de manera mucho más rigurosa, basados basados en ras indicaciones y la guía queestabUecióerministeno queestabUecióerministeno para estos casos», no obstante, por er momento deben acatar el falUo «Esto es parte de os procesos cuando Ueyes nuevas nuevas se imp[ementan, siempre hay un aprendizaje», son as palabras del seremi frente a la puesta en marcha de a normativa.
En tanto, agrega que os humedales decUaraQ decUaraQ Compatibflizar desarroHo y medio amNente La coordinadora del proyecto proyecto GEF HumedaUes Costeros Costeros de la región de Coquimbo, Coquimbo, Carolina Vega, fue consurtada consurtada porra dicotomía generada generada por la protección de ecosistemas y la necesidad que tiene la urbe por expandirsa expandirsa Para Vega, hoy existe un desafío grande para conservar conservar estos espacios naturaUes y, al mismo tiempo, desarroIrar desarroIrar las ciudade& «Es un tema que imprica un desarrolUo urbano urbano responsable que tiene que ver con el ordenamiento territoriaU que nos manda». A pesar de a anulación de la declaratoria de humedar urbano, bajo su gestión se crearon acuerdos con otros actores para mantener y mejorar er estado ecológico ecológico del ecosistema «Con os distintos implicados implicados acordamos un pran de gestión y fue validado por más de 30 instituciones púbricas púbricas y privadas, entre elUos a municipaUidad de La Serena, Serena, er MOP, Minvu, GONAF, Geaza, entre otros» señaró Er municipio serenense emitió una ordenanza municipal, municipal, que aún está vigente, roque imprica que, «para hacerarguna hacerarguna afectación al humedal, humedal, se tiene que cumplir con la normativa ambiental asociada E humedal sigue contando con protección». Finalmente, adviriiñ que, «hoy los vemos con poca agua o secos, pero habitar en estos sectores significa lidiar constantemente con un riesgo riesgo de inundación» PorfoaquínLópez El Primer Tribunal Ambiental de doscon posterioridad fueron sometidos a gestiones muAntofagasta muAntofagasta revocó la declaratoria cho más rigurosa& de humedal urbano de la desembocadura desembocadura del río Elqui. Al respecto, el representante regional del Ministerio Ministerio de Medio Ambiente aclaró que apelarán la decisión y que esto no significa que el área quede totalmente totalmente desproteg ida..