Diputado Matías Ramírez denuncia precarias condiciones del Centro de Salud Mental en Iquique: “Es vergonzoso que sean los trabajadores quienes exijan lo mínimo”
Diputado Matías Ramírez denuncia precarias condiciones del Centro de Salud Mental en Iquique: “Es vergonzoso que sean los trabajadores quienes exijan lo mínimo” Con una crítica evaluación a la infraestructura y condiciones de funcionamiento, el diputado Matías Ramírez (PC) visitó este viernes el Centro Comunitario de Salud Mental Dr.
Salvador Allende, ubicado en la comuna de Iquique, donde pudo constatar en terreno el deteriorado estado de las instalaciones y la falta de condiciones mínimas para brindar una atención digna a los más de mil pacientes que atiende el recinto.
Durante su recorrido por el centro, el parlamentario denunció que los espacios son reducidos, la ventilación es deficiente y la infraestructura no se ajusta a los estándares necesarios para un área tan sensible como la salud mental. “Al ingresar se hace evidente que el espacio no es el adecuado para un tipo de atención en salud tan delicado”, sostuvo Ramírez.
Además de reunirse con los equipos de salud, Ramírez dialogó con representantes de la mesa de trabajadoras y trabajadores del centro, quienes han levantado reiteradas alertas sobre las falencias estructurales y la sobrecarga laboral que enfrentan día a día. El diputado lamentó que, en vez de ser la institucionalidad la que garantice condiciones dignas de atención, sean los propios funcionarios quienes deban levantar la voz para exigir lo mínimo. “Es vergonzoso y preocupante que sean los trabajadores quienes estén reclamando condiciones para cumplir con la atención a las personas mieninstitucionalidad tras la se justifica. Aquí hay un cuestionamiento del que yo me hago parte, sobre el modelo de salud mental para nuestro país y particularmente nuestra comuna”, subrayó el legislador.
El parlamentario también hizo hincapié en la necesidad urgente de que los centros de salud mental retomen la presencialidad de manera efectiva, consideespecialmente rando las exigencias del Ministerio de Salud y las necesidades concretas de los pacientes. “Tenemos que avanzar hacia un modelo de atención que no solo ponga al centro al paciente, sino que también garantice condiciones adecuadas para los equipos de salud. No podemos seguir validando espacios que no cumplen ni siquiera con lo básico”, sostuvo. El Centro Comunitario de Salud Mental Dr. Salvador Allende es uno de los principales recintos que entrega atención psicológica, psiquiátrica y psicosocial en la Región de Tarapacá. Sin embargo, su infraestructura no ha sido modernizada y hoy enfrenta una evidente precarización que afecta tanto a usuarios como a los profesionales que allí trabajan.
Ramírez insistió en que se trata de una deuda histórica con la salud mental pública y pidió al Ministerio de Salud y al Servicio de Salud de Iquique que aceleren soluciones estructurales, considerando no solo el aumento de la demanda, sino también el respeto por la dignidad de quienes trabajan y se atienden en el lugar. la “El discurso sobre salud mental debe ir acompañado de acciones concretas. No podemos seguir hablando de su importancia mientras los centros siguen funcionando en condiciones que rayan en la indignidad”, concluyó el diputado.
La visita de Ramírez se suma a las múltiples voces que desde la sociedad civil, el ámbito académico y el mundo de la salud han alertado sobre la necesidad de una reforma profunda al sistema de atención en salud mental en Chile. En Iquique, esa urgencia ya se volvió insostenible. El parlamentario visitó el Centro Comunitario de Salud Mental Dr. Salvador Allende y constató la insuficiente infraestructura y falta de condiciones básicas para atender a más de mil pacientes, exigiendo una respuesta urgente del Estado..