Lanzan herramienta para detección temprana de cambios en niveles de oxígeno en centros de engorda de salmones
Lanzan herramienta para detección temprana de cambios en niveles de oxígeno en centros de engorda de salmones Esta iniciativa apoyará las actividades de supervisión de la SMA mediante un sistema predictivo que detectará tempranamente cambios en los niveles de oxígeno disuelto en el agua en los centros de en gorda de salmones, ubicados en el sur de Chile, facilitando una respuesta más rápida ante posibles riesgos ambientales. El proyecto Predimar, fue desarrollado por la empresa francesa a través de recursos provenientes de un programa de financiación del Gobierno de Francia.
La Superintendencia del Medio Ambiente Ambiente (SMA) y la empresa francesa Biocenor Biocenor firmaron un convenio de colaboración para la implementación del sistema Predmar, Predmar, una innovadora herramienta predictiva predictiva diseñada para mejorar la gestión de la calidad del agua en la industria salmonera chilena.
La firma, realizada por la Superintendenta Superintendenta del Medio Ambiente, Marie Claude Claude Plumer, y el presidente de Bioceanor, Samuel Dupont, se enmarca en el trabajo de la SMA por fortalecer su estrategia de fiscalización y cumplimiento ambiental en el sector acuícola, buscando avanzar en un enfoque preventivo y correctivo para evil evil çI tar incumplimientos y posibles sanciones.
El sistema Predmar, consiste en una herramienta predictiva que permitirá a la SMA detectar tempranamente cambios en los niveles de oxígeno disuelto en el agua en los centros de engorda de salmones ubicados en fiordos y canales australes del sur de Chile. Esta tecnología podrá anticipar anticipar caídas de este parámetro con hasta 48 horas de antelación, permitiendo así una respuesta oportuna ante posibles riesgos ambientales asociados a posibles mortalidades mortalidades masivas de peces. De igual manera, las empresas reguladas podrán acceder a estos datos para adoptar medidas anticipadas y evitar impactos negativos, negativos, promoviendo una mayor sus tentabilidad tentabilidad en la actividad actividad acuícola. Además, Además, la información generada por esta herramienta será compartida con otros organismos del Estado para mejorar la coordinación coordinación institucional y fortalecer la gestión gestión preventiva en el sector. La Superintendenta Superintendenta Marie Claude Plumer destacó la importancia de esta iniciativa: “Este convenio refuerza nuestra capacidad para anticiparnos y mitigar posibles riesgos riesgos ambientales.
Se trata de un proyecto que beneficiará tanto las labores de monitoreo monitoreo de la Superintendencia, como de los propios regulados, mediante el uso de tecnología, innovación y ciencia aplicada, permitiendo la ejecución de acciones preventivas preventivas ante posibles contingencias”. El embajador de Francia en Chile, Cyrille Cyrille Rogeau, señaló que “estoy encantado de haber participado en el hito de lanzamiento del proyecto Predmar, liderado por la empresa empresa francesa Bioceanor. Este proyecto ejemplifica la excelencia de las pymes francesas francesas que combinan sostenibilidad e innovación innovación técnica, contribuyendo a enfrentar los desafios que tiene la SMA.
Es un paso crucial para la cooperación franco-chilena y para el sector acuícola en Chile”. Por su parte, Samuel Dupont, presidente de Biocenor destacó que “la colaboración entre la SMA y Bioceanor refleja un compromiso compromiso compartido para salvaguardar los ecosistemas marinos, garantizando a la vez la viabilidad a largo plazo de la actividad salmonícola y la eficiencia operativa del sector”. El sistema Predmar es financiado por la Dirección General del Tesoro del Gobierno Gobierno de Francia a través del programa FASEP, FASEP, un fondo destinado al desarrollo de tecnologías sostenibles.
La herramienta ha sido implementada inicialmente en áreas estratégicas de producción de salmones, y se extenderá otras zonas del país, consolidando consolidando una regulación más efectiva y sustentable sustentable para el sector acuícola chileno., -. - - - - -