"El país requiere mirar más allá de las industrias tradicionales para sofisticar la economía”
"El país requiere mirar más allá de las industrias tradicionales para sofisticar la economía” Javier Rogel Arellano ampante y con buenas noticias bajo el brazo, Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile (FCh), se muestra motivado respecto de lo que viene para la fundación.
Hoy firmaron un acuerdo de cooperación con BID Lab --el brazo de innovación y capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)para el impulso del emprendimiento, el desarrollo digital, la educación y la seguridad hídrica en Chile. También, les permitirá desarrollar uno de los proyectos que más lo entusiasman: startuplab. 01. La iniciativa busca fortalecerel desarrollo de startups científico-tecnológicas enfocadas en adaptación, mitigación y resiliencia climática. Con una inversión inicial de USS1,3 millones, el startuplab. 01 impulsará soluciones para población vulnerable, atraerá talento femenino y vinculará el modelo a regiones. El edificio de la avenida Santa Rosa, en el centro de Santiago --donde se ubicaban las exoficinas de Enel, cuyas escaleras fueron incendiadas durante el estallido socialserá el corazón del proyecto. Para Araneda, abrir ahí este centro es una señal "simbólica de apostar por algo distinto" frente a la segregación urbana que persiste en ciudades como Santiago.
En conversación con La Segunda, el gerente general de FCh aborda también el rol articulador que tiene la fundación entre el mundo público-privado, y los desafíos que enfrentan a menos de un año de su aniversario número 50 como organización. --¿ Qué valor le da a estas iniciativas que confían en las personas con ideas y les permiten "tirarse a la piscina"? Es central porque, como dice ese dicho, es difícil que pasen cosas distintas si uno sigue haciendo lo mismo. Y eso implica salirse de la visión tradicional de ciertos sectores que sabemos que funcionan. Hay sectores que están bien y que van a seguir funcionando. Y está bien que así sea. Todo el ámbito de los recursos naturales tiene mucho de eso, y su desafío hoy es otro: cómo mejorar su productividad. Pero también necesitamos diversificar las cosas que hace nuestra economía. Y ahí no queda otra que probar, abrir espacios para que nuevas cosas ocurran.
Y no se trata solo de apostar a una idea ganadora --como se dice en inglés, to pick the winner--, sino de crear condiciones para que eso ocurra con más frecuencia y en una escala mucho mayor, El rol de la fundación es justamente ese: cómo coordinar, cómo trabajar con ecosistemas de innovación, con actores públicos y privados, para ofrecer oportunidades reales a los emprendedores y acompañarlos en todas etapas. --+¿ Por qué se instalará este laboratorio en las exoficinas de Enel, en el centro de Santiago? ¿ Hay algo de simbolismo ahí? --La ciudad de Santiago, como muchas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es chas otras ciudades de nuestro país, es Explica que en el ecosistema actual de innovación no se trata solo de apostar a una idea ganadora, "sino de crear condiciones para que eso ocurra con más frecuencia". una ciudad muy segregada espacialmente. Y esa es una señal importante de subdesarrollo, una señal que tiene que ver con la falta de cohesión social. Entonces, iniciativas que busquen desarrollarse en sectores como este --de alto tráfico, con gran circulación de personas que viven en zonas muy distintas de la ciudadson una señal simbólica de querer apostar por algo distinto.
Y esa fue la hipótesis, versus haberlo hecho en cualquier otro lado, ¿te fijas? Hay una convicción muy profunda detrás de eso. --Parte de ese edificio fue incendiado durante el estallido social también... --También es muy simbólico. Yo creo que eso refleja que nuestro país requiere mirar hacia adelante. Requiere mirar mucho más allá de las industrias tradicionales para sofisticar su economía. Además, les para sofisticar su economía. Además, W el foco en tecnologías limpias y en el cambio climático es clave, porque Chile tiene la expectativa de convertirse en un líder global en muchas de estas áreas.
Entonces, por otra parte, estamos aprovechando aquellos ámbitos donde el país tiene ventajas evidentes, para invitar a emprendedores a que se focalicen ahí. --¿ Cómo es tomar la bandera del cambio climático en el contexto : actual? Da la sensa] a ción de que hay una el oleada mundial de, no sé si obviar el tema, pero sí de tomarlo menos en mo ae cuenta que hace ci co años. --Hoy día no hay dos voces en el mundo entre quienes tienen una comprensión razonable de la situación de la humanidad. No hay dos opiniones respecto de la evidencia sobre las consecuencias del cambio climático y la urgencia absoluta de enfrentarlo. Porlo tanto, la tendencia de mediano y largo plazo va a ser esa. Hay señales, por supuesto, por razones que conocemos. La geopolítica del momento está compleja. (... ) Entonces, yo creo que hay una convicción de que esto tiene que ocurrir. No obstante el momentiene que ocurrir. No obstante el momentiene que ocurrir. No obstante el momentiene que ocurrir. No obstante el momen» 411 411 CLAUDIO CORTÉS.
Mi Mi sl MA "El país requiere mirar más allá de las industrias ¡ tradicionales para sofisticar la economía" Hernán Araneda, gerente general Fundación Chile. to difícil, hay que apretar los dientes y reforzar las convicciones de que sectores productivos en Chile, por ejemplo, deben continuar con su ruta de desarrollo sostenible, profundizando lo que ya han venido haciendo en descarbonización y otros temas. --En 2026 cumplen 50 años. ¿Cómo se logra pilotear la labor público-privada sin perder la transversalidad? --Yo creo que hay conciencia de que la colaboración público-privada es indispensable para resolver casi todos los problemas importantes del ) país. Estamos hablando de educación, de cambio climático, de seguridad, de muchas cosas. Y efectivamente pasa que tenemos períodos de gobierno cortos, sin reelección, de cuatro años. (... ) Lo que ha logrado la Fundación es ser una entidad que trasciende a todos los gobiernos. Nuestro presidente del directorio es propuesto por el Presidente de la República, pero al mismo tiempo tenemos una distancia saludable respecto de todos los gobiernos. Porque el otro dueño es BHP, que también trasciende a los gobiernos. también trasciende a los gobiernos. también trasciende a los gobiernos..