Autor: POR SEGISMUNDO
Columnas de Opinión: Fibra óptica en clave china
Columnas de Opinión: Fibra óptica en clave china L a propuesta es tender un cable submarino entre Chile y Hong Kong, con lo cual las comunicaciones de nuestro país asumirán todos los beneficios de la fibra óptica con cuatro conductores de ese revolucionario material. La propuesta es de la empresa Inchcape Shipping Service en que participan capitales chinos. Con ello, afirman los promotores, nuestro país lograria autonomia en las comunicaciones digitales pues actualmente todo nuestro sistema de cables ópticos depende de entidades norteamericanas.
El proyecto se denomina Chile China Express y significa extraordinaria velocidad en las comunicaciones en las más diversas modalidades, que van desde tradicionales textos hasta imágenes, pasando por normales transmisiones de voz al alcance de empresas públicas, privadas, instituciones diversas y hasta personas individuales. El cable propuesto sería también plataforma para entregar servicios a otros países. La presencia china está presente en muchos rubros y el de las comunicaciones cobra gran importancia para la actividad maritima. Los chinos ya han asumido la importancia portuaria con una gran inversión en Perú, lo que desde nuestro pais debe mirarse con atención. Pero detengimonos en el tema de los cables submarinos. A partir de 1837, aprovechando nacientes conocimiento de la aplicación práctica de la electricidad se tendieron las primeras líneas telegráficas en Europa. Se empleaba un código desarrollado en 1832 por Samuel Morse. Puntos y rayas, impulsos eléctricos breves, puntos, y más largos, rayas. Las diversas combinaciones de esas señales forman letras que componen los mensajes.
Stefan Zweig, en "Momentos estelares de la Historia", califica ese 1837 como unaño "memorable en cuyo transcurso el telégrafo permite la simultaneidadde la hasta entonces aislada experiencia humana. .. en lahistoria moderna no hay unafecha de mayor trascendencia psicológica que esa renovación del valor del tiempo.
El mundo ha experimentado un enorme cambio desde que resulta posible saber simultáneamente en Paris los que acontece en Amberes, Moscú, Nápoles y Lisboa en el mismo minuto". Notable avance, pero falta escurre en las aguas como si fuera el hilo de un simple carrete. Nuevas inversiones y finalmente el cable conecta a Irlanda y el continente americano. Se inicia la trasmisión de mensajes.
Fiestas en Nueva York y elogiosos comentarios en el muy serio Times de Londres:. "Desde el descubrimiento de Colón no ha sucedido nada comparable a esta enorme ampliación de la esfera de la actividad humana" Pero luego algo pasa y en extremo americano se reciben solo incoherencias.
Acusaciones de fraude afirman que nunca en cable ha funcionado y que los optimistas mensajes iniciales eran "prefabricados". Asi, el costoso cable queda por seis añios en el olvido, cadaver al fondo del mar. .. Reaparece el entusiasta Cyrus Field y reúne 600 mil libras esterlinas para financiar la resurrección del sistema. Hay grandes avances en la electricidad que contribuyen a crear confianza en el proyecto. El "Great Eastern" enorme nave de 22 mil toneladas, transporta el nuevo cable, pero el éxito es mayor pues se logra rescatar el conductor perdido en las aguas del Atlánticoy conectarlo nuevamente. Éxito definitivo en julio de 1866. unir en esta globalización a todos los continentes y paises, pues el mar es un gran obstaculo, ya derrotado por la navegación a vapor. Muchos intentos, pero las agua, simplemente, se tragan los impulsos eléctricos. Los alambres del telégrafo recorren grandes distancias por tierra sustentados en postes en cuyo extremo van aisladores de vidrio o porcelana que evitan la pérdida de las corrientes. En esos mismos años se descubre la gutapercha, un material aislante que protege los cables de cobre del telégrafo.
Asi se pueden llevar bajo el agua y en 1851 un cable forrado cruza al Canal de la Mancha y une Francia con Gran Bretaña y finalmente Londres, el Imperio Británico, la Reina Victoria, quedan conectados en tiempo real con Egipto e incluso la Inda. Quedan al margen las américas. Hay que atravesar el atlantico y el alambre con foros y protecciones debe cruzar miles de millas a profundidades desconocidas. Alta inversión y dificultades sobre las cuales advierte el propio Morse, creador del código de puntos y rayas. Pero apare Cyrus W. Field, un tipo creativo con capacidad para entusiasmar a los inversionistas. Tres intentos y varios fracasos, incluso la perdida en las profundidades del Atlántico del costoso cable.
Un descuido y el cable LA CALLE SERRANO Chile en proceso de modernizadón con el proyecto del ferrocarril de Valparaiso a Santiago tambiénse entusiasma con esas comunicaciones en tiempo real Fernando Landeta en un interesante articulo en Revista de Marina da cuenta de un experimento casi infantil realizado en Valparaiso.
El5de marzo de 1852 el Presidente Manuel Montt, alojado en un hotel de la Calle de La Planchada, hoy Serrano envía una comunicación telegráfica que llega impecablemente a destino. .. solo unos metros mas allá en la acera de enfrente. Eléxito de calle Serrano impulsa la instalación de una red "de verdad" hasta Casablanca y luego a Santiago. El proyecto, como corresponde, es atacado por grupos vinculados al transporte entre el puerto y la capital. Gran argumento esgrimido en todos los tiempos. El telégrafo creara desempleo. .. El21 de junio de 1852 el telégrafo une las dos principales ciudades del pais.
Otro "pero". Lared no se financia y La Moneda, con envidiable visión, siglo XIX, establece un subsidio para el sistema que se irá extendiendo por todo el pais a la vez quese capacitará a mujeres como operadoras. Por los alambres que recorren campos y ciudades, democráticamente, viaja de todo, desde mensajes comerciales hasta saludos personales y, por cierto, noticias. El costo del viaje de cada palabra se paga a precio de oro. Pero vale la pena. Asi el 21 de octubre de 1866 este Diario comienza a recibir noticias de la capital por via telegráfica.
Son solo 13 lineas de texto que van en un suplemento extraordinario junto a informaciones del exterior que llegan por la tradicional via de vapores "El buzón de las impuras", exitosa obra inspirada en el incendio del templo de la Compañía de Jesús en Santiago el 8 de diciembre de 1863 da lugar a la difusión de la información con retraso, como mensajes personales y familiares de lasvíctimas Esos mensajes se van difundiendo solo desde el dia siguiente pues la oficina del telégrafo cerraba a lasseis de la tarde. El trágico incendio en que mueren más de dos mil mujeres, se inicia a las 18.45 horas. Ya para 1873 las comunicaciones se han perfeccionado y el cable submarino se extiende desde México a Perú y llega a Arica e Iquique, entonces puertos peruanos, pero sigue hasta Caklera, en Chile. Allí las comunicaciones pasana via terrestre, postes de madera con aisladores, alcanzan al centro del pais. FRASE PARA EL BRONCE Entretanto el 23 de julio de 1872 una linea telegráfica trasandina comunica Valparaíso con Buenos Aires. Una fiesta del progreso enambas ciudades. Intercambian saludos los Presidentes de Chile y Argentina, Federico Errazuriz y Domingo Faustino Sarmiento. Otras personalidades quieren emplear el maravilloso medio que derrota eltiempo y el espacio.
Asi el poeta argentino José María Estrada entrega al telegrafista un mensaje que busca ser frase para el bronce:. "Los Andes han desaparecido" Benjamin Vicuña Mackenna, presente en la ceremonia inaugural entrega su respuesta con humor para ser trasmitida a Argentina: "Por aqui no han pasado". Durante la contienda de 1879 el cable submarino juega un papel esencial. La "Esmeralda" de Prat bloqueando el entonces puerto peruano de Iquique tiene como misión cortar el cable que corre por el litoral. Además, secretamente se embarca a un civil, el ingeniero Juan Agustin Cáceres que debe intentar conectar desde la nave el extremo del cable que va al sur y comunica con Antofagasta. Algo similar, desde un barco en navegación se había hecho durante la instalación del cable transatlántico. Faltaron medios o experiencia, pero haberse logrado ese enlace que llegaría a Antofagasta ya en poder de Chile habría cambiado el curso de la contienda. El ingeniero sobrevive al combate y es distinguido con una medalla de oro. Más allá de la contienda los cables submarinos de diversas empresas británicas y norteamericanas se extienden por la costa chilena. Tienen sus sedes en Valparaiso. En una de ellas, calle Prat, una vitrina exhibe relojes con las horas de varias ciudades con las cuales es posible desde ali conectarse. El edificio subsistey quizás que paso con los relojes. Ahora dominan las empresas que ofrecen amplios servicios mediante fibra óptica, empresas norteamericanas que, por algún berrinche de Trump, podrian cobrar altos aranceles por las trasmisiones de mensajes que son parte de nuestra rutina diaria. En fin, si mete mano en la fórmula de la Coca Cola, también puede hacerlo en el tema de los cables. Por eso resulta bienvenida la propuesta con genes chinos de un cable transpacifico directo hasta Hong Kong.. ARCHIVO