Profesor de Ajedrez considera una gran idea implementar el deporte ciencia en todos los colegios
Profesor de Ajedrez considera una gran idea implementar el deporte ciencia en todos los colegios Todos los ganadores juntos a sus respectivos diplomas y profesores, en la celebración de los 115 años de la Escuela San Alberto de Guzmanes. El profesor de ajedrez Guillermo Quijanes, junto a las ajedrecistas Daniela y Laura del Colegio Santa Juana de Arco.
En plena época de elecciones presidenciales y parlamentarias, uno de los candidatos a jefe de Estado (Franco Parisi) propone que el ajedrez se imparta en todos los establecimientos educacionales de nuestro país, entendiendo los beneficios que trae el deporte ciencia en niños y adolescentes.
A propósito de esto, y teniendo en cuenta que en Diario El Trabajo se han dado a conocer constantemente las brillantes participaciones que han tenido ajedrecistas de San Felipe en distinto campeonatos a nivel local y regional, el profesor de ajedrez del Colegio Santa Juana de Arco, Guillermo Quijanes, fue consultado ante esta idea de gobierno y los réditos que podría traer.
Lo anterior, considerando logros como el de Laura Contreras Vergara, de tan solo 11 años de edad, quien la semana pasada se coronó campeona del Torneo Open Sub-14 de Ajedrez, organizado por el Club MapuChess de Santiago. Por otro lado, Daniela Reyes Cuevas, tuvo una destacada actuación en la Final Regional de Los Juegos Deportivos Escolares, realizada en la Universidad Santo Tomás de Viña del Mar. También en las últimas semanas, la Escuela San Alberto de Guzmanes celebró sus más de 100 años de existencia con un Campeonato Escolar de Ajedrez. En esta línea, no se puede obviar la alta participación sanfelipeña en el deporte ciencia.
Teniendo en cuenta estos antecedentes, el profesor Quijanes, estableció que sería una gran idea implementar el ajedrez como parte de la malla curricular, algo que ofreció el expresidente Sebastián Piñera, pero nunca llegó a concretarse. «Estuvo listo y algo pasó, ¿será que no quieren que los niños piensen y sean analíticos?», indicó el docente. Admitió también, que sería interesante desde el punto de vista comparativo con otros países, como Perú. «Potencia actualmente en ajedrez, lo tienen implementado, obligatorio y además talleres. Sería un gran avance en educación, ya que actualmente hay muchas cosas que se desarrollan y no son mucho aporte para los alumnos de este país», comentó Quijanes.
Finalmente, consultado sobre un estimativo de jóvenes que puedan estar practicando ajedrez en nuestra comuna, dijo no saber «porque muchos niños juegan de forma particular, sin contar que por 16 años, por ejemplo, en la Escuela José de San Martín se desarrolló el ajedrez por curso... saque la cuenta. Pienso que gran parte de los jóvenes juegan, además el Internet ayudó mucho al desarrollo del juego ciencia», concluyó..