Cuatro claves estratégicas que son vitales para el futuro de la cadena logístico portuaria
Cuatro claves estratégicas que son vitales para el futuro de la cadena logístico portuaria Cuatro claves estratégicas 1 que son vitales para el futuro de la cadena logístico portuana.
IA IA contrapelo de su mejor momento económico, los actuales indicadores señalan que Chile y su logística portuaria han entrado en un aparente periodo de letargo, a merced de los distintos riesgos que surgen desde el convulsionado plano internacional y la propia contingencia interna. Ante ello, desde la propia industria marítima señalan cuatro ámbitos que requieren nuevas reflexiones o, de frentón, soluciones urgentes.
Conipetitividad Conipetitividad logística, seguridad, visión geopo¡ idea y sustentabilidad drástico en los itema de lnfraeatrucwra (de 3.21 a 2.8), Envíos Internacionales (3,27 a 2,7) y cia desleal con las empresas chilenas; una mala definición del problemahageneradouna son cuatro pilares insustituibles Puntualidad (3.8 a 3,2). mala solución. que, deacuesdoaautoridades. De acuerdo a Daniel Ver Otrodelosaspectosenjuiinstituciones Otrodelosaspectosenjuiinstituciones yexpertosdel ronández, presidente de la Cácio es el atraso en inñ-aestrucbite inñ-aestrucbite marítimo, definirán el rutoman Marítima y Portuaria de tura. Si bien la valoración del ro de la industria portuaria naChile lCamport), esta situación trabajo ptirtsiario se mantiene cional.
Se trata dedesafiosprose explica, por un lado, debido alta, el presidente de la Asadapios Asadapios del siglo xxi, que los diial bajo nivel de consideración ción Nacional de Armadores, muyextensa. con muchas predo en las instalaciones portuaton, nuestro pals está “absolutiistosactores “absolutiistosactores del ámbitodeben que existe porel transporte teRicardo Tejada, sostiene que sentaciones cada vez que hay riso.
En pocotiempo, el fenómetamente atrasado no solamenaboniar solamenaboniar con sentido de urgenrrestre como elemenso de la una de las posibilidades para un nuevo proyecto”. no ha puesto al desnudo las deteen tecnología, sino que opecia, opecia, advierten algunos especiacadena: “No podemos hablar subsanar este problema es inCon la expansiónportuaria ficienciasen stguridadde noraracionales desde el punto de listas, que proponen tareas de de una cadena logistica eficiencorpomr “nuevas tecnologías de valparaíso fijada para 2031 Has sistemas de control y amevista dela capacidad humana”. corto, medianoy largoplazo. te pensando soben puertos y el transpone marítimo. tanee, inrluso, inteligencia artificial quepennita hacer más eficienylsoperacióndel Puertostxteriorde SanAntonioprnsmanasadulacadenadesuininistro. Tan solo en 2023, ocurrie“En San Antonio tienen un déficitde casi3oílscalizadores, mos que llegar a mirar toda la cadena y, en eso, invertir tiserte en fen-ocat-riles”, sostiene.
Másaún, Femándezcritica queactualmente soloel 4% de la carga del sistema logistico tesy oportunas las tareas que un puerto debe hacer”“Es preocupante el bajo nivel de competitividad que he mos alcsnzado -añade Tejaday debería ser una alarma, sin da recién para 2036, el ramistroseilalóespemr que “con los cambios que se están haciendo en materia de regulación, 1... ) pueda ayudarascelersrlasautorizaciones, porqueeso es imron dos hitos relevantes, Primero, un informe de la ONU calificó al puerto de San Anta nio como uno de los principales exportadores de drogas en el mundo.
Al pocotiempo desdependenciasysoftwaresantlguos dependenciasysoftwaresantlguos y falta de mecanismos de seguinsiento. (.. ) (Necesitamos una) modernización de los procesos, invertir en tecnolopía, tecnolopía, mayortrsnsparencia y lUn11, EficIencia loglstlca Una cadena más ágil y con más recursos para volver a sea trasladsda mediante fen-ocaniles, loquetilda de “ridiculo, con lageografia que tene¡ nos”, duda algunos de los componensesquesonpartedeesteindice (LPI) están rallando en nuestro país, ono han sido caportante no solo psm la región. sinoque para el psis”. En más, admitió que “uno de los temas que Chile tiene pués. el Puerto de valparaiso rue elesceisariodela rnayot-incautsción de éxtasis marítima en Sudamérica. cuando lasaucionarios con las capacidades yconipesenciasnecesarias”. Noobstante, desdeelServido desdeelServido Nacional deAduanas espliser espliser competiíivos.
En ese contexto, otrade las aristas discutidases la modifipaces de modernizarse a la selocidad que la logística lo reque resolver es mejorar sologística, y parte importante de toridadesconílscaron 184 kilos de la sustaucia provenientes caron que en las fronteras maritirnas se realiza “un análisis Amediados Amediados de 2023, varías institucionesadvirtieron la dramática caída que sufrióChile en el índice de Desempeño Logístico ILPI) cación del cabotaje, Si bien la Catnport ha valorado públicamente el proyecto de libencien queso rrstnlta en el Senado, el senadorAlejandro ¡ (usaquiere”. Similar opinión da el senador Kenncth Pugh, quienea enrádcoenplsntearqueel desafio logístico que afronta Chile se la logística del psis pasa por la región”. desde Europa.
Con ambos antecedentes, el propio Daniel Fernández crítica el hecho de que hoy so lo se “escanea el 3% de la caedocumental, de inteligencia y de perfilansiento de riesgos en el l00%dela cat que ingresa al psis”. Este proceso determios determios el uso de escáner y que, publicado por el Banco Munnovlcargsmsenta que el pmblebasa en “mejorar nuestra ings” que transita por los puer“másallá del porcencsjedeinsdialcomopaiiitietrogíebalpaporcencsjedeinsdialcomopaiiitietrogíebalpaTnsrealesque”labandemchiflaestructora portuaria y los tosnacionales. indicandoque, pecciónlisica. sueíectisidades rs evaluar la efectividad de la luna no es competitiva y las leprocesos de comercio catebajo esas condiciones, “estalo importante, y en el caso de cadetia logística de cada psis. yes chilenas no sots competitirior”, sietido capaces de “red¡ nos siendo un pasadizo de la Chuces superior sI 30%”. Allí, la posición nacional se desplomé 27 posiciones en compsracións 2018, bajando del puesto 34 sI 61, Aunquesomoselsercerpavas en relación a las alternativas que hay en el monde”Ante la posibilidad de que el Congreso ala-a finalmenteel mercadomaritimoanavíosexbir, descatgar, catgar y despachar nsvesmásgrsndes en Iongitud, anchoy profundidad, lo que exige de muelles más largus. nuevasgt-úasyptoftmndidaSegurIdad Herramientas mas efectivas e inteligencis psrs frenar al crimen organizado, droga”“Necesitamos tener escáneres con inteligencia srtificial quepermitsn revissrel 100% de la carga, pero sin afectar la operación y la cfiAun así, el otgenismodeaaca otgenismodeaaca el proyectode Cumplimientoda Cumplimientoda ObligacionesTributsrias queso discuteen el Senado, el cual “considera un fortaleciís fortaleciís de latinoamérica mejurubitranjeros para que trasladen des mayores en Iospuenos”. ciencia”, plantea. mientonansversal deAduanas cado en el rsnking. el Banco cargas dentro del territorio, En ese mistno ámbito, el ns de las dsves estestéEn esesentido, autoridadm ron nuevas facultades, sumenMundial evidencié un deterioKusanovic explica que la idea propio ministro de Hacienda, gicas futsdamentales a convergen en que es urgente to de dotación, nuevas subdiro subdiro en las sela dimensiones que seria contraproducente, dado Marlo Marcel, lamentó esta seabordar en el mediano modernizar las herramientas recciones, nuevas direcciones sostienen nncstm competitivique, aunque destaca aspectos mana que “la tramitación de plazo, adhoralatvalidadnsdodefiscalización.
Parad diputa regionales de Los Andes, San dad bugisticaa nivel insernaciopositivos, “la liberacióndelcalos proyectos portuarios en la nsJ, es la prolifersción del crídoy presidente de la comisión Antonioyls Ataucanla y desanal, desanal, con un empeoramiento botaje genem una competenRegión de Valparaíso ha sido men os-gsnizsdoyelconsrsbande Seguridad, Andrés Longrollo tecnológico”.. Cuatro claves estratégicas que son vitales para el futuro de la cadena logístico portuaria tiCon la proyección de laa obras portuarias más importantes recién para la próxima década, el gerente general de San Antonio Terminal Intemacional (SrI), Rodrigo Galleguiuso eficiente e innovador de los recursos, la minimización de residuos y emisiones, y la adopción de energías renovabies”. renovabies”. Considerando que el 95% lbs, indica, no obstante, que “desde hace ya algunos años estamosejecutandoun plan de de nuestro comercio internacional transita porlos puertos, ¿cuál ea el rumbo que debe invemiones que nos permita adoptar la industria en este conservar nuestros niveleade competitividad y ofrecer capacidad mientras otras de largo plazonosematertah Aai, conoptimismo. elgerente general asegura que “la zonacentraldeChileesdeorigen o destino final de la carga.
Esto, además delainfraestructora con que contamos, nos pemsite seguir siendo compeámbito? Para el senador Juan ignado ignado i, atorre, en esto “no hay queinventarlarueda. haymuchaexperiencia internacional de paises europeos y ciudades puertoquehanidomodernizando los estándares anibientales”. “Dado que Chile es puerta de entrada para el comertio intitivos en todo escenatio”. ternacional, (... ) requiere que cualquier proyecto de modernización portuaria, para tener buena acogida con la comunidad, comunidad, tenga que considerar los estándares más modernos y exigentes en maseria ambiendeConectalG. ) Ea muy importante que 4Sustentabi 4Sustentabi Udad Adaptarse a las nuevas condiciones climaticas con las empresas portuarias se involucren en oste diálogo”, sostiene el parlamentario, Asimismo, para el propio innovacion, Caaelli. la clave está en 5 eleMumentos: “Infraestructura realgica de dicha obra claramente “emplaza al desarrollo futuro de Chile y su lugar en la región”. El experto lo señala como Finalmente, Finalmente, a la luz de uno de los mayores desafios que enfrenta la logistica en el siglo XXI, los puertos chilenos también deben adaptarte a los estáisdares de sostenibilidadmundial.
Desde las nuevas tvauicciones a las emisiones de gases, liente y adaptación, innoveción tecnológica, trantición energticay reducción deemisienes, responsabilidad ambiental, educación y capacitadón”, “Aunquedacaminoporrecorrer, pero en nuestro país existe el conocimiento y el in3Vlslon 3Vlslon geopolitica una apuesta estralegica una problemática que “debecia mosivaral Estado a volvet-a pensar en el nsediano y largo petróleos y otros materiales, hasta la posibilidad de resistir el aunsento de marejadas y terés para seguir asatszando poresta senda, por loque soy optimista en que las inversioque mantenga relevante a Chile en la región. n el planointernacional.
E :t: plazocon el fin de mejorarsus puertos para que puedan hiteractuar”, en una apuesta geopolítica que “deberla, al meotros embistes de la naturaleza; el fenómeno del cambioclimático es una compleja rcalidad que ya amenaza el desaen todo el nes realizadas servirán de un base importante para el fonalecimiento fonalecimiento del sistema portuario”, explica el académico. meZttut portuaria es la devaluación de suposición geopolítica en el Pacificoy el Cono Sur.
Ya tonehub peruano, con el fin de participardelareddedisnibución regional y sai no perder releDe acuerdo a Felipe Caselli, directorde la Escueladeingenieria Dceánica de la UniversiFrancisco González, subgemnte subgemnte de Gestión de Activos del Tenninal PaciflcoSurvalparaimos en cuenta que la cadena vancia comercial dad de Valparaíso, las conseso (TPS), mantiene que “la logística ha perdido competitiAsí, nuevamente entra en cuencias del cambio climático preocupación por el cambio vidad, pero, a esto se suma el discusión el atraso & los progenerarán en el sistema porclimático es uno de los comPuerpotente desarrollo portuario yectos de infraestructura.
Resmario “impactos económicos, promisos que como empresa de paises vecinos como terú, pectoa lo cual, Rodolfo Valenderivados de la reparación o sostenemos en el pilar del GuisemanasuactividadopeArgentina y Colombia, los que suela, director de la empresa fortalecimiento de la infraesdado del Planeta, que es uno amenazan con eclipsar a los Click and Connect yexpenoen tructura, saicomo también dede los 5 pilares de nuestra Eaflictodejónotomiaaheridasecopuertos nacionales comiso San logística internacional, advierrivados de la detención de las trategla deSostenibilidad”. AntonioyValparaiso. teque”Chilehsperdidoterreopenscionesque podría llevar Junto al cuidado por el Al respecto, expertos ven no para el comercio internacioal desvio de carga haca otros comssumnu energético, la orncott preocupacióms la apertura nal”. puettos”. presa destaca Formar parte péididel megapuertode Chancayen “Creo que ni Chile quiere Por ello, elexpertoasegura del Acuerdo de Producción Perú, primer puerto de China sercompetitivohayque poner que la preparación portuaria Limpia de Transición ala Ecoen Latinosnsémica, que albergalas fichas en el comercio esteante este fenómeno es fundanontía Circulat, que, según rá hasta 15 muelles, cuyo funriot-, que las pymea sean commental, siendo capaces de González, “busca distninuir el tondadasdes-creosforestalesencionansiento relegaria al resto petitivas -visualiza el experto-. “mantener una operación renimpacto de nuestra huella de de estaciones en la costa ueste Para que nuestros productos table y msiliente que pueda carbono, 1---) en que estamos a satélites de transbordo. llegueti a nás mercados debesostenemea largo plazo. adsptrabajando desde hace dos Desde la perspectiva de Rimos contar con inñaestructutándose a los cambios y mitiaños, y que ya está llegando a procartlolglesiss, director del maea para elloEsto implica que gandoriess, con unagestión su fase final.
Somos el único Xctituto de Historia y del Grupo puedan llegar barcos másgmnque incentive un trato justo, puerto en ser parte de este de Estudio Ciudades Puertode dm, con maym-disponihilidad (... ) velando por reducir el imAPL, juntos una veintena de la PUCV, la instalación eso-atéde contenedores”. pacto ambiental mediante ci empresas rnás”..