CARTAS: ALERTA SANITARIA
CARTAS: ALERTA SANITARIA Señor Director: bieciente declaración de A da Sanitariaporperte del Minsalrepresentauna medida oportunaynecesaria ante el aumento aumento signifrcativodeenfcrmcdades respiratorias estacionales Esta decisión se fundamentaen laanticipaciónymayorcireuiación vital observada en 2024, lo que evidencia la necesidad de un enfoque preventivo y coordinado en noestro sistema de salod.
Desde una perspectiva de prevención, la implementación de medidas extraordinarias, como la contratación de personal especializado, la adquisición directa de insumos médicos y la obligatoriedad del uso de mascarillas en establecimientos de salud, salud, resulta fundamental para reducirlapresión sobre los servicios asistenciales y proteger a la población vulnerable. Además, la participación de estudiantes de carreras de la salud en estas estrategias no solo fortalece su formación en salud pública, sino que también promueve una mayor conciencia social sobe la relevancia de la prevención.
Es importante subrayar el impacto positivo del uso de mascarillas, medida que el decreto establece como obligatoria en unidades de atención de urgencia y que podría ampliarse a otros espacios públicos con alta concentración de personas si la evolución epídemiológica lo amerito. Esta estrategia es dave para reducir la propagación de enfermedades respiratorias y minimizarel minimizarel riesgo en los grupos más vulnerables. El principal desafio radica en la capacidad del sistema para inrplementar estas disposiciones de manera efectiva y en la disposición de la ciudadanía para adoptar las recomendaciones sanitarias. La educación y la comunicación dara con la comunidad comunidad serán esenciales para garantizar el cumplimiento de estas medidas, promoviendo un compromiso colectivo con la prevención. Patricia Donoso, Académica Facultad Enfermería U. Andrés Bello, sede Viña del Mar ALERTA SANITARIA. - -