Autor: CONSTANZA MENARES
La astronomía aterriza en Lollapalooza para llevar a los asistentes más allá de la música
La astronomía aterriza en Lollapalooza para llevar a los asistentes más allá de la música El festival se extenderá hasta el domingo:En la actual edición de Lollapalooza, que comenzó ayer en el Parque Bicentenario de Cerrillos, la música se une con la ciencia: además de las estrellas del escenario, los asistentes podrán acercarse a las del universo gracias a una experiencia astronómica única. Y es que el festival cuenta con un espacio especial dedicado a la exploración del cosmos (ver recuadro). “La ciencia es parte fundamental de la cultura.
Eventos como Lollapalooza nos permiten conectar con personas que quizás no asisten a otro tipo de actividades de divulgación que realizamos, pero que sí sienten curiosidad por el mundo que los rodea”, explica la astrónoma Elise Servajean, gerenta general del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Así, agrega, “al llevar la astronomía a un festival musical como este, con tal magnitud de convocatoria, mostramos que la ciencia no es algo lejano ni complicado, sino una fuente inagotable de asombro y creatividad tan inspiradora como el arte y la música”. El CATA está ofreciendo, en coorganización con el Ministerio de Ciencia, una experiencia de realidad virtual inmersiva donde, por medio de visores Meta Quest, los interesados pueden ver imágenes en 3D de la Nebulosa de Orión, los agujeros negros y el planeta Saturno. Asimismo, el público puede conversar con astrónomos e investigadores de la entidad, quienes estarán disponibles para responder preguntas sobre el sistema solar, los exoplanetas, la formación de galaxias y otros temas astronómicos. “La idea es que cualquiera, sinCoordenadasEl Festival Lollapalooza 2025 se realiza en el Parque Bicentenario de Cerrillos. El espacio Lolla Creative, donde se llevan a cabo las actividades astronómicas, abre cada día, desde las 13:00 y hasta las 19:30 horas. ATACfascinante que el universo tiene”, afirma Servajean. Por otro lado, la Fundación Astromanía estará presentando una experiencia inmersiva que permite a las personas explorar la sensación de estar en otrosmundos. Mediante un simulador de gravedad lunar y marciana, los participantes podrán sentir cómo sería moverse en la Luna o Marte, gracias a una estructura tipo grúa y un arnés que los suspenderá en el aire. “Se hace un cálculo de peso de la persona en la Tierra y luego se extrapola a lo que sería su peso en la Luna, por ejemplo. Así, la gente se sube y siente el peso que tendrían. Eso se complementa con gafas de realidad virtual con imágenes de esos paisajes”, especifica Juan Pablo Méndez, director ejecutivo de la fundación. También, a través de binoculares y telescopios ópticos y digitales de última generación deTelescopios Chile y Alfilmedia, los asistentes podrán observar en vivo detalles del Sol. Por su parte, ALMA estará presente con una maqueta en 3D para jugar y aprender cómo funciona este observatorio, uno de los más importantes del mundo. “Será una oportunidad increíble para mostrar que la investigación científica y la tecnología astronómica sirven para desarrollar y transferir soluciones para el mundo productivo nacional. Es decir, que causan un impacto real en la sociedad. De esta manera, ojalá despertar nuevas vocaciones científicas en las generaciones más jóvenes”, dice la astrónoma de CATA. Una estructura tipo grúa elevará alos asistentes para hacerlos sentir como si estuvieran en la superficie lunar o marciana. Lentes de realidad virtual con imágenes de esos paisajes complementan la actividad. importar su conocimiento previo, se pueda acercar a participar de todas las actividades, hacer preguntas y descubrir todo lo.
Una experiencia que permite a las personas explorar la gravedad de la Luna o Marte, conversaciones con astrónomos y observación solar en pleno día, mediante binoculares y telescopios especiales, son parte de las actividades que se podrán disfrutar durante el evento. El festival se extenderá hasta el domingo: mediante telescopios de última generación.