Panel UC respalda moderar el alza del salario mínimo en próximo Gobierno para enfrentar desempleo
Panel UC respalda moderar el alza del salario mínimo en próximo Gobierno para enfrentar desempleo el alza del salario mínimo en próximo Go enfrentar desem ol POR RODOLFO CARRASCO M.
Un categórico apoyo de 90% recibió el planteamiento realizado en agosto por el Panel de Políticas Públicas de la Universidad Católica respecto a si "debieran moderarse las alzas en el salario mínimo en el próximo período presidencial para enfrentar el desempleo". Realizada en alianza con Radio Pauta y Diario Financiero, la consulta reunió las respuestas de 35 panelistas entre economistas y no economistas de distintas sensibilidades políticas, que entregaron sus comentarios sobre cómo equilibrar un aumento de la remuneración que se define como mínima en el país y la generación de puestos de trabajo.
Lo anterior, precisamente en un contexto donde el desempleo en el país se ha acercado al 9% en las últimas mediciones trimestrales realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), convirtiéndose en uno de los temas de disputa en el marco de la carrera por llegar al sillón presidencial a partir del próximo año. Considerando una escala de 1a5, el grado de acuerdo conel respaldo a la afirmación puesta sobre la mesa promedió 4,4 puntos en los hombres y 4 entre las mujeres.
Por sensibilidad política, la visión de aquellos panelistas de centroizquierda alcanzó un 3,9 y los de centroderecha 4,5; mientras que por disciplina, entre los economistas se observó un 4,7 y entre aquellos de otras profesiones fue un 3,9.
Para el profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, las respuestas "son contundentes, un 90% está de acuerdo". En su opinión, este hecho puede asociarse al escenario de la desocupación nacional "está en un nivel relativamente alto, sobre todo, en los trabajadores menos HE 0 moderar AT bierno A RA 0 EN RA 0 EN RA 0 EN El profesor de la Escuela de Gobierno UC, Harald Beyer, sostuvo que el amplio apoyo se debe a que "los trabajadores menos calificados, los jóvenes y los con menos educación han visto deterioradas sus condiciones de empleo". Consulta Al Panel De Políticas Públicas GRADO DE ACUERDO AFIRMACIÓN: "Debieran moderarse las alzas en el salario mínimo en el próximo período presidencial para enfrentar el desempleo" " 5% lo opina A no cabe lo 0 -E 5%, desacuerdo calificados, los jóvenes y los con menos educación, que -de alguna forma han visto deterioradas sus condiciones de empleo". Cuando partió la actual administración, el mínimo era de $ 350 mil brutos y, a Partir de una serie de negoaciones con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) fue subiendo. Este año se acordó un nuevo aumento a contar del 1 de mayo de 2025 hasta $529 mil y desde el 1 de enero de 2026 lo hará a $ 539 mil.
Los criterios que importan Lo que se pide, según lo expuesto por Beyer, es una moderación en el incremento del sueldo mínimo y tratar de que a futuro se vincule más bien a "productividad, crecimiento económico y otras condiciones que pueden 28 28 Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ Door _ pala; pala; pala; pala; pala; pala; pala; pala; pala; pala; GRADO DE SEGURIDAD AGOSTO DESU RESPUESTA dd 50% 9% 40% Muy Seguro Máso Muy de seguro menos acuerdo 50% GRADO DE ACUERDO De PONDERADO POR acuerdo SEGURIDAD % Muy de acuerdo % De acuerdo 4 OTRA MIRADA En desacuerdo ALAS RESPUESTAS a GRADO DE ACUERDO GRADO DE SEGURIDAD PROMEDIO PROMEDIO MUYEN MUYDE MUYEN MUYDE DESACUERDO ACUERDO DESACUERDO ACUERDO Ñ 8 GÉNERO [ í HOMBRE 4,4 4,2 MUJERES 40 ! 3,7 EDAD [ MAYORES 43 41 MENORES 43 4,0 SENSIBILIDAD POLÍTICA CENTRO IZQUIERDA 3,38 DERECHA 45 42 MATRIZO DISCIPLINA economía 4,1 4,5 OTROS 3,9 3,1 3,1 3,1 influir en su evolución". En esta línea, ejemplifica que en países como Inglaterra y Alemania hay comisiones técnicas que tratan de sugerirle al Gobierno de turno criterios para elevar el monto cada vez que toca reajustarlo. "Típicamente, miran cosas como: ¿ qué ha pasado con la productividad?, ¿qué ha pa= sado con el desempleo de las personas menos calificadas? y, al mismo tiempo, ¿qué es lo que ha pasado con las condiciones salariales de la economía?", precisó.
Aquí menciona que algunos comentarios de los panelistas tienen esa aspiración: "Que Chile vaya avanzando en esa senda y, probablemente, ese es un camino apropiado". No obstante, precisa que "siempre hay una tensión aquí, porque si logro subir los salarios mínimos, mejoro las condiciones de los trabajadores menos calificados y eso beneficia a un grupo.
Pero claro, hay otros que eventualmente podrían perder, entonces, una comisión más independiente tiene la capacidad de evaluar los dos lados y hacer recomendaciones al Estado". El académico sostiene que "indudablemente Chile tiene un problema de productividad de sus trabajadores.
Eso lo vemos a través de distintos indicadores, por ejemplo, lascompetencias lectoras y numéricas, sobre todo los que están solamente con educación secundaria o menor; y para ellos bajan las posibilidades deobtener salarios más elevados". Como país, dice Beyer, se necesita pensar bien cómo se resuelve estas tensiones. "Queremos que nuestros trabajadores tengan mejores ingresos, pero sabemos que tienen problemas de productividad. No tenemos un buen sistema de capacitación, por ejemplo, para lograr que los trabajadores eleven sus. Panel UC respalda moderar el alza del salario mínimo en próximo Gobierno para enfrentar desempleo ATON ÁLVARO ROJAS, EXRECTOR U.
DE TALCA Y EXMINISTRO. "Deblera vincularse con aumentos en su productividad". CRISTINA BITAR, CONSEJERA DE COMUNIDAD MUJER. "Moderar las alzas puede proteger la empleabilidad, especialmente en las PYME que no siempre pueden absorber los aumentos de costos laborales". laborales". Ln "La brecha entre hombres y mujeres aumen Harald Beyer también abordó los últimos resultados publicados por el INE respecto a que la tasa de desocupación nacional se mantuvo en 8,7% en el trimestre mayo-julio frente al mismo lapso de 2024, mientras que la de los hombres bajó de 8,3% a 7,9% y la de mujeres subió de 9,1% a 9,7% en términos anuales. "Hay varios fenómenos ocurriendo en el mercado laboral que son preocupantes.
Una es esta oportunidad de empleo para los menos calificados, pero también hay datos que aporta el INE respecto a la creación y destrucción de empleo". A su juicio, "esto es muy importante para las mujeres, porque las mujeres competencias y, de alguna, Jeannette Jara, en el marco de ó, lo que es una mala noticia" entran y salen más frecuentemente de la fuerza de trabajo que los hombres.
Entonces, cuando se reduce la tasa de creación de empleo, tienen menos oportunidades de obtener un empleo y eso hace subir su tasa de desempleo". El año pasado, agregó que la tasa de crecimiento de puestos de trabajo promedio fue de 2,5%; mientras que ahora "vamos en 0,5% promedio, entonces, esos cambios hay que entenderlos mejor y explican un poquito, el hecho de que en las mujeres siga creciendo su tasa de desempleo, mientras que la de los hombres bajó y, por lo tanto, la brecha entre hombres y mujeres aumentó, lo que es una mala noticia". mala noticia". mala noticia". mala noticia". DATE DEC INSTIUTO[GUALDAS Y ORDENE DEL BANCO TRANSPARENTE. EXMINISTRA.
CENTRAL. "La prioridad "Lo prudente es "Desde 2022 el debiera ser bajar dar una señal salario mínimo el desempleo y no que relacione el subió un 19,1% acostumbrarse salario mínimo a real, por encima al 9%. Es más, el las condiciones de cualquier salario mínimo económicas del estimación de debiera indexarse momento y que aumento de a futuro bajo se haga explícito productividad. una fórmula que el énfasis en La atención que considere el crecimiento tiene que estar inflación, va de la mano en aumentar productividad con mejoras empleos formales y nivel de salariales". y reducir desempleo". informalidad". HARALD BEYER, UI GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD "Queremos que los trabajadores tengan mejores ingresos, pero sahemos mi tienen problemas e productividad y no tenemos un buen sistema de capacitación, para que eleven sus competencias". eleven sus competencias". eleven sus competencias". con subsidios, de forma tal de forma puedan posicionarse", opina y destaca que "todo esto es integral.
Pero si uno no aborda esto desde distintas perspectivas, esto seguirá afectando las posibilidades de empleo de los trabajadores menos calificados". El concepto de salario vital Sobre la posibilidad de establecer un salario vital de $ 750 mil, como lo propuso la exministra del Trabajo, la primaria presidencial del oficialismo en que se impuso enrepresentación del Partido Comunista, el académico reparó en la transición que ha habido sobre la materia ahora que es la carta a La Moneda de todo el bloque de centroizquierda.
Beyer advierte que no sólo ha retrocedido respecto a la idea de subirlo solamente vía salario mínimo, "sino que ha empezado a hablar de que esto se tiene que combinar apuntar a un ingreso mínimo, no necesariamente un salario mínimo". Dado lo anterior, se pregunta: "¿ Cuál es el diseño específico de ese modelo? Es algo que habrá que analizar más en detalle, pero es algo que ya viene instalándose en Chile desde hace algún tiempo y, probablemente, una comisión como la que proponen algunos miembros del Panel podría ayudar a definir esa combinación". definir esa combinación".. - -