18 jóvenes líderes abren caminos para la innovación, el talento y la solidaridad
18 jóvenes líderes abren caminos para la innovación, el talento y la solidaridad Ingeniero comercial de la Universidad del Desarrollo con estudios internacionales en el programa de emprendimiento IFSP (Impacta Fundraising Strategy Program) de Impacta. vc (2022), Babson College en Boston, Tomás Ffrench-Davis Espinoza es fundador y CEO de Goodplayers, iniciativa que mediante la promoción de acciones de responsabilidad social empresarial, conecta a empresas con fundaciones y organizaciones sociales, y brinda oportunidades de voluntariado, donaciones, capacitaciones y desafíos sostenibles.
Además, es alumni de Start-Up Chile, emprendedor Babson College, exmiembro del directorio de la Red de Organizaciones de Voluntariado de Chile y actualmente es uno de los 100 Jóvenes Líderes de El Mercurio 2023. "Soy un maestro chasquilla de cualquier cosa, me gusta hacer cosas con las manos, poder crear y solucionar problemáticas reales", dice Tomás sobre sí mismo. máticas reales", dice Tomás sobre sí mismo. TOMÁS FFRENCH-DAVIS E.
PROVINCIA: LOS ANDES EMPRENDIMIENTO Psicólogo, profesor de oratoria de la Universidad Santo Tomás, Luciano Valenzuela Romero se desempeña como director de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Limache, donde creó el programa social "Gasta menos" con el que ha logrado que los vecinos accedan a beneficios en el precio de insumos, impactando en más de 10.000 hogares. Además, formó el primer centro juvenil de Limache, promoviendo políticas dirigidas para los jóvenes de la comuna. En la universidad es profesor y promotor del equipo de debates, con el que fue campeón nacional de debates universitario y campeón latinoamericano.
Él mismo resalta que es creativo en la gestión, "si bien es un concepto más vinculado al arte, cuando hablamos de liderar debemos buscar la forma de crear nuevos caminos para hacer frente a los nuevos desafíos. Esa ha sido mi principal característica, lograr que lo que no se puede, se pueda". pal característica, lograr que lo que no se puede, se pueda". LUCIANO VALENZUELA R. PROVINCIA: VALPARAÍSO POLÍTICA Egresada de Derecho en la PUCV, su trayectoria en el liderazgo político estudiantil viene desde temprana edad. En el Colegio Champagnat, Savka Lahtan Ponce implementó espacios de diálogo en la comunidad educativa para abordar la crisis marista, modelo que se replicó a lo largo del país. En su época universitaria fue consejera y directora de gestión del Centro de Estudios Ius Novum, destacado por ser el único a nivel nacional dirigido sólo por estudiantes de derecho. Así también, levantó proyectos como la primera feria laboral jurídica en la Región de Valparaíso alojada en una universidad. Savka destaca de sí ser una buena mediadora.
En ese contexto, sostiene que "ser capaces de escucharnos y generar una buena comunicación en torno al punto de vista que cada uno tiene sobre las necesidades de la comunidad, es crucial para avanzar y potenciar los proyectos en sí mismos". potenciar los proyectos en sí mismos". SAVKA LAHTAN P.
PROVINCIA: MARGA MARGA POLÍTICA Ingeniero civil industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez, Vittorio Lastra Masotti es seleccionado nacional de rugby y forma parte de Los Cóndores, equipo que clasificó por primera vez a la Copa Mundial de Rugby de Francia 2023, viviendo el cambio de este deporte desde lo amateur al profesionalismo.
Es uno de los pocos representantes regionales en la selección y actualmente juega en Italia, en Rugby Rovigo Delta de la serie A. "Nuestro rol principal como jugadores ahora es enfocarnos en la clasificación al mundial de Australia 2027, y así poder instalar que el proceso que llevamos a cabo para el mundial 2023 no fue un hecho aislado", comenta Vittorio.
Además, el conconino trabaja en un proyecto para acercar la disciplina a los jóvenes de Valparaíso que quieran convertirse en futuros cóndores. "Esto podría derribar importantes mitos, como que el rugby es un deporte de elite", asegura. tos, como que el rugby es un deporte de elite", asegura. VITTORIO LASTRA M.
PROVINCIA: VALPARAÍSO DEPORTE Doctor en Ciencias Agroalimentarias, ex-concejal de Quillota, investigador y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jaime Tapia Gatica es el principal autor del primer estudio sistemático de riesgo ecológico y salud humana por metales pesados en las comunas de Quintero y Puchuncaví. Así también, es el promotor de la creación y expresidente de la Comisión especial de escasez hídrica y sequía del Concejo Municipal de Quillota. Sobre esa línea ha desarrollado publicaciones científicas de alto impacto, siendo una influencia en sostenibilidad y conservación de la biodiversidad.
Jaime, quien también contribuyó al proyecto de saneamiento del terreno costero de Las Salinas, en Viña del Mar, destaca que su distintivo esencial es la pasión y la rigurosidad, ya que "todo científico necesita de estos principales atributos para desarrollar proyectos innovadores para nuestra región". yectos innovadores para nuestra región". JAIME TAPIA G.
PROVINCIA: QUILLOTA CIENCIA Deportista y estudiante de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Adolfo Ibáñez, a sus 19 años Magdalena Nannig Rojas participó como seleccionada de remo en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, consiguiendo un total de tres medallas, cada una de un color distinto. Motivada a iniciarse en el deporte por su madre cuando era una niña en Valdivia, no dejó de entrenar hasta conseguir ir a campeonatos mundiales, competencias en las que ha conquistado platas y cuartos lugares.
A su corta edad, Magdalena se siente comprometida con la promoción del deporte y de la vida sana entre los jóvenes, y debe liderar su equipo guiándolo hacia el éxito, como lo demostró en los Juegos Panamericanos, donde obtuvo la medalla de oro para el país en la disciplina de cuatro remos femenino. Según resalta, el aspecto diferenciador como líder "es la perseverancia y la disciplina, que aplico en todo lo que hago". y la disciplina, que aplico en todo lo que hago". MAGDALENA NANNIG R.
PROVINCIA: VALPARAÍSO DEPORTE Domingo de Reportajes/Fundación Piensa reportajes@mercuriovalpo.cl 18 jóvenes líderes abren caminos para la innovación, el talento y la solidaridad Desde ingenieros enfocados en el riego ecológico y la economía local, hasta deportistas de elite y emprendedores que dan empleo a personas en la cárcel, distinguió Fundación Piensa.
Comunicadora audiovisual, funcionaria de la Municipalidad de Petorca y creadora del canal de Youtube "Domingos de rescate cultural", que pone en valor la cultura, el patrimonio y los emprendimientos de la comuna, Sofía Astudillo Delgado llegó con esta iniciativa a miles de personas y dio paso al proyecto "Donde el diablo perdió el poncho" junto a Televisión Nacional. Destaca por ser una mujer pionera en el mundo audiovisual de la provincia y la región, visibilizando la importancia de incorporar al género en el gremio y buscar el rescate cultural.
Según narra Sofía, su liderazgo destaca porque su ciudad era poco aprovechada audiovisualmente pese a su potencial. "Ha sido rezagada por años, producto de la sequía que se sufre en el lugar y de lo lejana que es, siendo muchas veces el patio trasero de la región. Con este trabajo, se pretende mostrar que la zona sí tiene riqueza en todos sus sentidos". la zona sí tiene riqueza en todos sus sentidos". SOFÍA ASTUDILLO D. PROVINCIA: PETORCA CULTURA Ingeniero civil mecánico, Rafael Mena Fredes lidera actualmente la empresa "Talleres Artificio", una maestranza vanguardista de la provincia de Quillota, que desarrolla tecnologías y máquinas gracias a la física de partículas.
Su dedicación a esta disciplina lo llevó a diseñar productos para el Centro Europeo para la Investigación Nuclear, institución en la que destaca como uno de los representantes chilenos que está cambiando el desarrollo de las industrias a nivel mundial.
Refiere que su interés en la innovación siempre ha estado ligado a mejorar la economía y la capacidad locales, buscando aportar desde la conjugación de disciplinas. "Tengo una fuerte formación técnica, siempre he trabajado muy duro en entender las cosas elementales, pero por otra parte tengo mucho interés en las áreas del diseño [... ] Logro equilibrar dos áreas separadas en cosas que aportan valor", resume Rafael. cosas que aportan valor", resume Rafael. RAFAEL MENA F.
PROVINCIA: QUILLOTA INNOVACIÓN. 18 jóvenes líderes abren caminos para la innovación, el talento y la solidaridad Diseñador y co-fundador de Plan 3D, una de las startups emblemáticas creadoras de simuladores clínicos para entrenamientos médicos que buscan reducir complicaciones y mejorar la vida de pacientes.
Con una marca de impacto nacional e internacional, Cristian Navarro Bravo destaca como pionero en la fabricación digital, es coordinador del Valparaíso Makerspace y participa en congresos especializados de diseño y ciencia relevando el rol de la región en este tipo de proyectos. En el ámbito de la investigación científica, ha sido autor de diversos trabajos y publicaciones, fusionando la ciencia con su creatividad. Los productos de Cristian nacen y se hacen en Valparaíso, "y con ellos hemos llegado a diversas partes del mundo.
Todo ha sido desde acá y con gente de acá [... ] Creemos en que tenemos mucho potencial en la región y que tenemos que darnos la oportunidad para ser agentes de cambio". nos la oportunidad para ser agentes de cambio". CRISTIAN NAVARRO B. PROVINCIA: VALPARAÍSO SALUD Artista, diseñadora gráfica y vicecampeona mundial de surf adaptado. Tras un accidente que la dejó con paraplejia, Bettina González Vergara comenzó a practicar el deporte acuático profesionalmente, logrando múltiples premios y llegó a ser dirigente de los deportistas paralímpicos. En su veta como artista, ha volcado su historia personal en la iconografía popular, buscando visibilizar aquellas realidades no resueltas en la sociedad. Dentro de sus trabajos, destaca su serie fotográfica "Revelar para construir un cuerpo", que fue seleccionada en el XVI Premio MAVI UC LarraínVial Arte Joven, Santiago.
Bettina sostiene que "mostrar nuestras capacidades siendo discapacitados es una de las formas de combatir la discriminación intrínseca que existe en la sociedad, que muchas veces por querer ayudar no se da cuenta de que está limitando". dar no se da cuenta de que está limitando". BETTINA GONZÁLEZ V. PROVINCIA: VALPARAÍSO CULTURA Ingeniera civil industrial de la Universidad Adolfo Ibáñez y fotógrafa.
Mediante su proyecto "Octavia Viajando", Victoria Ansaldo Saavedra recorre el país en una Volkswagen Kombi del año 85', capturando imágenes, mostrando la naturaleza de distintos lugares de Chile y entregando también recomendaciones y datos útiles para los viajeros según las características de los destinos a los cuales se dirigen. Así fomenta, mediante registros gráficos y audiovisuales publicados en redes sociales, el turismo nacional, las buenas prácticas, además de invitar al cuidado y protección del medio ambiente. Ha colaborado con distintas marcas y participado de proyectos como "Postales de Hielo", en que muestra el contraste de los paisajes después de un siglo en la Patagonia.
Para ella, "es muy importante la difusión del turismo local para así descentralizar y dar valor al patrimonio natural que tenemos en nuestro país". lor al patrimonio natural que tenemos en nuestro país". VICTORIA ANSALDO S.
PROVINCIA: VALPARAÍSO EMPRENDIMIENTO Ingeniero comercial con más de diez años de trayectoria en el mundo empresarial, Benjamín Carrasco Espinoza creó Transforma tu Pyme, programa que ganó el primer lugar en 2021 en los premios Transformación Digital LATAM. Desde Los Andes, logró convertirse en best seller en Amazon con su libro No voy a quebrar, que recopila historias y experiencias de emprendedores que tuvieron dificultades y salieron adelante.
Gracias a su interés y especialización en el emprendimiento e innovación hoy es coordinador del Centro de Negocios SERCOTEC en el Valle del Aconcagua, apoyando a más de 600 personas anualmente, fomentando el empleo y las inversiones en la zona.
Benjamín es un líder comprometido con entregar "conocimiento comercial para que los empresarios del valle sean ejemplo para la región y para Chile". La clave, según plantea, es entender que "ayudar te entrega una mano de vuelta". entender que "ayudar te entrega una mano de vuelta". BENJAMÍN CARRASCO E. PROVINCIA: LOS ANDES EMPRENDIMIENTO Diseñador industrial, Joaquín Acevedo Cordón es cofundador y director creativodePizarraStudio, queseespecializaendesarrolloyejecuciónde proyectosdeespacioscomercialesholísticos, ytambiénde Reviste, orientadoasolucionarlaproblemáticadelosresiduosdemadera, dandouna segunda oportunidad a este material, las personas y el planeta, como describesupáginaweb. Dedicadoaeducaralasempresasparaquepuedantransformarsusrecursosenproductosdediseñosostenibles, datrabajo a personas privadas de libertad de las cárceles de Valparaíso y Antofagasta, lograndograndesreconocimientosenmateriadereinserción social, laboral e impacto medioambiental, tales como Corfo, Antofaemprende, Unboxing Innovation y el Desafío Emprendedor 2022.
Joaquín resalta que con su emprendimiento "acompañamos a las personas en sus procesos de reinserción en la sociedad, con el fin de disminuir la delincuencia y vivir en una sociedad más justa". delincuencia y vivir en una sociedad más justa". JOAQUÍN ACEVEDO C.
PROVINCIA: VALPARAÍSO EMPRENDIMIENTO Médico psiquiatra y líder comprometida con la salud mental infantil, María José Barker Maillard cuenta con una destacada trayectoria en el servicio público y privado, así como una activa participación como miembro del directorio en la Fundación Casa para la Infancia, organización que aspira a la promoción, prevención, tratamiento y apoyo a niñas, niños, padres, madres y/o cuidadores y sus familias en temas de salud mental.
María José, junto a su equipo, da voz, ayuda a expresarse y acompaña a niños y adolescentes de la región, a través de la generación de espacios académicos y comunitarios, aportando al cuidado de los derechos de la niñez en Valparaíso.
Dice que "en salud mental siempre llegamos a reparar, y la evidencia demuestra que eso es poco efectivo, tenemos que lograr prevenir y qué mejor que hacerlo a partir de la comunidad y de tener espacios para pensar en nuestros niños". y de tener espacios para pensar en nuestros niños". MARÍA JOSÉ BARKER M.
PROVINCIA: VALPARAÍSO SALUD Profesora de Historia, Geografía y Ciencias Sociales, y magíster en Educación, la vocación de Macarena Arias Cerna la llevó a ser una de las cinco finalistas del reconocimiento #MejorProfeTP, al que postularon más de 200 docentes del país. Su interés por impactar en la vida de sus estudiantes hoy la tiene como coordinadora de Alternancia en el Liceo Gastronomía y Turismo. Allí busca espacios públicos y privados en las provincias de Marga Marga y Valparaíso para que quienes cursan las especialidades técnicas de Gastronomía y Turismo puedan ampliar sus experiencias de aprendizaje más allá del aula.
Según cuenta Macarena, lo que hace, en lo fundamental, es "educar desde el cariño y afecto, entregar a mis estudiantes herramientas para poder tener un desarrollo integral que les permita salir adelante en sus vidas, con la convicción de que la educación técnico profesional también puede generar movilidad social". fesional también puede generar movilidad social". MACARENA ARIAS C. PROVINCIA: MARGA MARGA EDUCACIÓN De profesión ingeniero civil informático, Maurice Poirrier Shuden siempre ha estado ligado a iniciativas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades que lo rodean.
Su gusto por la tecnología y la innovación lo llevó por ejemplo a ser seleccionado en Platanus Ventures, programa de startups en el que ha contribuido con tecnologías creativas que abordan la gestión de la ansiedad. Con su aprendizaje se transformó en uno de los inventores de Lummy, una aplicación que busca apoyar a las personas de Latinoamérica en su bienestar y salud mental. Si bien dice dice disfrutar de la tecnología, su pasión radica principalmente en el enfoque social que le ha dado con su proyecto.
El ingeniero civil informático complementa: "Mi perspectiva ha sido siempre cómo podemos destrabar lo que se entiende como manejo de comunidades y sociedades, aplicando la tecnología que se usa en el ámbito más privado". la tecnología que se usa en el ámbito más privado". MAURICE POIRRIER S.
PROVINCIA DE VALPARAÍSO CIENCIA Magíster en Innovación Social para la Inclusión, profesor y licenciado en Educación y para-atleta F44, Emmanuel Prat Letelier es un deportista que tras adquirir una discapacidad física, se empeñó en compartir la experiencia de superar obstáculos para así motivar a otros a lograr metas personales, físicas y profesionales. En el contexto de esos desafíos fue abanderado nacional en el World Para-Athletics Grand Prix Xalapa 2023 (Veracruz, México), además de tener el récord nacional en Lanzamiento de Disco y Jabalina en la categoría F44. El experto en innovación social para la inclusión destaca de su proyecto de vida "el poder motivar a la gente y decirle que hay miles de oportunidades. Si bien existen diferentes formas de hacer actividad física, con reglamentos, siendo seleccionado o no, lo importante es moverse y aprovechar los beneficios del deporte". verse y aprovechar los beneficios del deporte". EMMANUEL PRAT L. PROVINCIA: VALPARAÍSO DEPORTE Abogado de Viña del Mar, con sólo 28 años Francisco Bartucevic Correa se convirtió en asesor jurídico en la Convención Constitucional, la Comisión Experta y el Consejo Constitucional.
Su liderazgo -que viene desde el colegio y que se extendió en la universidad en cargos de representación políticalo llevó a querer acercarse a las personas e informar sobre los procesos constituyentes de los que participó desde la arista técnica, a través de charlas de educación cívica para los vecinos de la Región de Valparaíso. Actualmente se desempeña como vicepresidente de la directiva nacional de las Nuevas Generaciones de la UDI.
Francisco explica que "me ha tocado recorrer a lo largo y ancho nuestra Región de Valparaíso, todas sus comunas, enseñándole a sus vecinos qué es una Constitución y cuáles eran las implicancias que tenía uno u otro proyecto". cias que tenía uno u otro proyecto". FRANCISCO BARTUCEVIC C. PROVINCIA: VALPARAÍSO POLÍTICA.